
Reformalización de Cathy Barriga: fiscalía eleva monto del fraude y mañana se revisan cautelares
En paralelo, María Isabel Palma y Luis Japaz, exfuncionarios de la Municipalidad de Maipú durante la administración de la exalcaldesa, fueron condenados por delitos de falsificación de instrumentos públicos y fraude al fisco. Ambos cumplirán sus penas bajo el régimen de libertad vigilada intensiva.
En el marco de la reformalización de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, realizada este martes, el Ministerio Público presentó un nuevo cómputo del total del perjuicio fiscal por el que se acusa a la gestión de la exjefa comunal entre 2016 y 2021.
Según los informes finales de las auditorías forenses, revelados este martes en una nueva jornada judicial, el total defraudado asciende a $33.500 millones, una cifra superior a los $30.972 millones inicialmente estimados en enero de 2024.
La Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Metropolitana Oriente, que presentó nuevos informes, detalló que esta cantidad corresponde a una serie de delitos cometidos bajo lo que se califica como una “gobernanza fraudulenta” liderada por Barriga y su círculo cercano.
Entre los cargos más graves se incluyen la falsificación de documentos, la ocultación de deuda y la manipulación de información que afectó las arcas municipales.
Constanza Encina, fiscal de Alta Complejidad Oriente, explicó que la reformalización de los hechos responde a la necesidad de actualizar las imputaciones conforme a los nuevos hallazgos y montos establecidos tras los peritajes.
La fiscal también enfatizó la responsabilidad de Barriga en la ejecución de un fraude al fisco, al que calificó como un delito de “administración desleal del patrimonio fiscal”. En este sentido, destacó que la exalcaldesa, lejos de tratarse de un desorden administrativo, incurrió en prácticas fraudulentas con el objetivo de encubrir la mala gestión económica.
Este nuevo monto de $33.500 millones es también consistente con el reporte emitido por la Municipalidad de Maipú en noviembre de 2024, en el que se solicitó el embargo de los bienes obtenidos por Barriga en la venta de contenido para adultos a través de la plataforma “Onfayer”. La solicitud de embargo está relacionada con los dineros ganados por la exalcaldesa, los cuales se utilizarían para cubrir parte del perjuicio fiscal causado.
Exfuncionarios cumplirán pena en libertad
Además de la reformalización de Barriga, este martes se realizó un procedimiento abreviado para dos de los imputados en el caso. María Isabel Palma Barros, exdirectora (s) de Control en el municipio, fue condenada por falsificación de instrumento público en carácter reiterado a 5 años de presidio menor, con una pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva.
Asimismo, Luis Japaz, odontólogo y excoordinador de la alcaldía, fue condenado por fraude al fisco y también recibió una pena de libertad vigilada intensiva por tres años y un día, además de una multa y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La exalcaldesa Cathy Barriga, actualmente en prisión preventiva, participó en la audiencia de manera telemática desde el Centro Penitenciario Femenino Mayor Marisol Estay, en San Miguel. El próximo miércoles, el 9° Juzgado de Garantía de Santiago deberá decidir si mantiene su medida cautelar o si le otorga una medida menos gravosa.
Además, el tribunal accedió a la solicitud de las partes para ampliar el plazo de investigación en el caso contra la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga. Durante la audiencia de reformalización, la Fiscalía Metropolitana Oriente y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitaron dos meses más de investigación.