Publicidad
Se busca candidato: otra semana clave para definiciones presidenciales del oficialismo PAÍS Archivo

Se busca candidato: otra semana clave para definiciones presidenciales del oficialismo

Publicidad
Andrés Cárdenas Guzmán
Por : Andrés Cárdenas Guzmán Periodista El Mostrador
Ver Más

El timonel del PC puso en una situación incómoda a la ministra Jara, una de sus potenciales cartas, al mencionar la reapertura del debate constitucional. En el FA, el diputado Winter gana terreno, pero aún no aceptan el no del alcalde Vodanovic. En el PS tampoco hay claridad, aunque Tohá suma apoyo.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El debate sobre una nueva Constitución resurge en el Partido Comunista (PC), impulsado por Lautaro Carmona, quien sugiere reactivar el proceso. Su postura favorecería a Daniel Jadue en la interna partidaria, dejando en una posición incómoda a Jeannette Jara, quien descartaría la discusión si se alinea con la postura de La Moneda. Mientras tanto, el Frente Amplio busca definir su candidato presidencial, con Gonzalo Winter ganando apoyo tras la negativa de Tomás Vodanovic, aunque a este último los frenteamplistas aún no le aceptan un no como respuesta.
Desarrollado por El Mostrador

El debate sobre la necesidad de una nueva Constitución vuelve a irrumpir en la escena política, esta vez desde el interior del Partido Comunista (PC). Lautaro Carmona, timonel de la colectividad, reavivó el tema con una declaración contundente: “Quizás una de las reformas políticas que queda pendiente, y que habría que replantearse agendar con urgencia, es una nueva Constitución, porque no hay nueva Constitución”. Su afirmación, lejos de ser una simple reflexión, parece inscribirse en la disputa interna del partido por definir a su abanderado presidencial.

En el PC, la contienda se debate entre la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y ya estaría descartada una tercera opción desconocida. La declaración de Carmona, en sintonía con la postura de Jadue, deja en una posición incómoda a Jara. Y es que desde La Moneda la postura del Presidente Gabriel Boric ha sido clara: no se abrirá un nuevo proceso constitucional. Por lo tanto, la ministra se encuentra en un dilema, atrapada entre la línea del Ejecutivo y las aspiraciones ideológicas de su partido.

Eso sí, el tema de la nueva Constitución no es una novedad dentro del PC. En el XXVII Congreso del partido, realizado este verano, se reafirmó que el cambio constitucional sigue siendo una demanda vigente. Sin embargo, este lunes la secretaria general de la tienda, Bárbara Figueroa, intentó matizar los dichos de Carmona, afirmando que el tema es parte de una propuesta programática en proceso de actualización. En conversación con Televisión Nacional, Figueroa reconoció que una nueva Carta Magna es relevante para la colectividad, pero como un objetivo de largo plazo y no inmediato.

Posteriormente, después que el oficialismo le diera un portazo a la idea, lo mismo hizo el propio Carmona, señalando que “hay otras prioridades”.

Desde el Gobierno, la ministra vocera (s) Aisén Etcheverry ratificó que la discusión constitucional no es una prioridad y que la puerta está cerrada para un nuevo proceso. En esa misma línea se ha manifestado la abanderada oficialista del PPD, Carolina Tohá. En tanto, los otros precandidatos, los diputados Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS), no se han referido al tema.

Mientras tanto, en el Partido Comunista la situación se tensa. Fuentes cercanas a la colectividad revelan que Carmona se enfrenta a la presión de Daniel Jadue, quien le exigió que, si él no es candidato, tampoco lo sea Jara. La postergación de la decisión presidencial solo ha agudizado la incertidumbre.

Algunos esperan que este sábado se convoque a un comité central, lo que se condice con lo indicado este domingo por Carmona en Radio Nuevo Mundo, cuando sostuvo que espera que “los primeros días de abril tengamos despejadas todas nuestras obligaciones”.

Cabe mencionar que, tal como se informó en la más reciente edición del newsletter +Política de El Mostrador, el fin de semana pasado el Partido Comunista realizó el postergado comité central que decidiría su precandidato presidencial para las primarias oficialistas del junio próximo. La sorpresa fue que Daniel Jadue no participó del evento.

En medio de este complejo escenario, Jeannette Jara mantiene su rol en el gabinete y sigue enfocada en la difusión de la reforma previsional. Este sábado encabezó un conversatorio en Copiapó, ante 400 personas, con el fin de informar sobre los beneficios de la iniciativa.

A nivel de encuestas, la ministra Jara aparece con un leve mejor desempeño que Jadue. En la última encuesta Cadem, Jara obtuvo un 2% de las preferencias espontáneas frente al 1% de Jadue. En un eventual escenario de primaria oficialista, la ministra obtendría un 24% contra un 38% de Carolina Tohá, mientras que Jadue marcaría un 11% ante un 51% de la exministra del Interior.

Así, la incertidumbre abunda en el oficialismo. En el Partido Socialista, la negativa de Michelle Bachelet a postular ha dejado un vacío que aún no se resuelve. Su presidenta, Paulina Vodanovic, ha sugerido que el PPD y el Frente Amplio podrían considerar la candidatura de Tohá, lo que podría consolidar a la exministra como la figura presidencial del sector.

No obstante, el senador Fidel Espinoza (PS) transparentó la postura interna de insistir en una candidatura socialista propia en las primarias y cuestionó el apoyo de una decena de militantes a Carolina Tohá.

La falta de consenso en el PC y el PS dificulta la consolidación de una candidatura fuerte. La cuestión constitucional, sumada a las tensiones internas y las estrategias electorales, configura un tablero político incierto, en el que las decisiones de los próximos días podrían determinar el rumbo de la coalición de Gobierno y su viabilidad en la próxima elección presidencial.

Winter y la encrucijada presidencial del Frente Amplio

La incertidumbre también se cierne sobre el Frente Amplio (FA) en su intento por definir un candidato propio para las primarias presidenciales del oficialismo. Con la firme convicción de no quedar fuera de la contienda, el bloque político ha explorado diversas opciones, con nombres que van y vienen en la danza de posibles abanderados.

Uno de los nombres más insistentes ha sido el del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic. A pesar de los esfuerzos de un sector del partido por persuadirlo de asumir el desafío presidencial, jefe comunal ha reiterado su compromiso con la gestión municipal, enterrando definitivamente esa posibilidad. Sin embargo, desde la directiva del FA, el secretario general, Andrés Couble, mantiene abiertas todas las opciones. “Se ve difícil esa opción, pero está todo abierto hasta que el partido tome una definición y lo cierre”, aseguró Couble este lunes a La Tercera, sugiriendo que la búsqueda aún no ha terminado.

Con Vodanovic fuera del tablero, el FA ha considerado otras figuras, entre ellas, la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez, la diputada Gael Yeomans y la timonel Constanza Martínez. Sin embargo, el nombre que ha adquirido mayor tracción es el del diputado Gonzalo Winter.

Winter, representante del distrito 10, ha construido una sólida trayectoria dentro del partido. En recientes declaraciones a la prensa, la timonel del FA, Constanza Martínez, lo describe como un liderazgo consolidado dentro de la colectividad, con una visión clara de hacia dónde debe dirigirse el bloque. Su candidatura genera alta aceptación en las principales facciones internas, incluyendo Desbordar lo Posible –donde se encuentra el Presidente Gabriel Boric–, Crear para Creer y De Cordillera a Mar, además del lote Con Fuerza y Esperanza, que lidera la diputada Yeomans.

Pese a este respaldo, el camino para ungir a Winter como abanderado no ha sido sencillo. Días antes del comité central del FA del 15 de marzo, el propio diputado habría expresado dudas sobre asumir la candidatura, lo que llevó a que la sesión terminara sin una definición clara al respecto. Las presiones externas tampoco han ayudado, con figuras del Partido Socialista y el PPD instando al Frente Amplio a sumarse a la postulación de Carolina Tohá.

La falta de claridad ha generado tensiones dentro del partido, con algunos responsabilizando a la directiva nacional por la falta de definiciones. Para destrabar la situación, la mesa encabezada por Constanza Martínez y Andrés Couble ha asumido las tratativas para definir la candidatura. En ese contexto, según relatan cercanos a una de las facciones frenteamplistas, una reunión telemática entre Winter y la directiva el pasado martes habría resultado fructífera, con el diputado mostrando una mayor apertura a la posibilidad presidencial.

Aún sin una fecha definida para resolver la candidatura, el Frente Amplio se encuentra en una encrucijada. Si bien Winter ha sido empujado al centro de la escena, su interés inicial apuntaba en otra dirección: la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados. “Siempre estoy interesado en servir a mi país”, afirmó en enero, en referencia a su disposición a asumir dicho cargo, lo que abrió la puerta a especulaciones sobre una candidatura mayor.

No obstante, la incompatibilidad entre ambas posiciones forzó a la bancada frenteamplista a tomar una decisión drástica: Camila Rojas será la postulante para liderar la Cámara Baja, despejando el camino para que Winter mire exclusivamente hacia La Moneda.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias