Exsubsecretario Galli advierte: Ministerio de Seguridad no solucionará de inmediato los problemas
El exsubsecretario de Interior de Sebastián Piñera II defendió la creación del Ministerio de Seguridad Pública, destacando que es parte de un debate de larga data, pero advirtió que no se deben generar expectativas equivocadas sobre soluciones inmediatas.
El exsubsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió a la creación del Ministerio de Seguridad Pública, resaltando que se trata de una iniciativa que ha sido parte de un debate de varias décadas.
En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Galli recordó que el primer proyecto para la creación de un ministerio de seguridad fue presentado en 2006, durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, pero finalmente, en 2011, se acordó que no era necesario dividir las funciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. La decisión de consolidar el ministerio bajo un solo organismo fue el resultado de un acuerdo político que entendió la importancia de una gestión centralizada para los temas de seguridad.
En sus declaraciones, Galli destacó que el debate sobre la creación de un ministerio de seguridad se reactivó especialmente después del estallido social de 2019, cuando el entonces presidente Sebastián Piñera convocó a un consejo para la reforma de Carabineros, en el que participaron diversas figuras políticas, como Jorge Burgos y Felipe Harboe. “Una de las primeras conclusiones de ese consejo fue la necesidad de avanzar hacia la creación de un ministerio especializado en materia de seguridad”, señaló Galli, añadiendo que, a pesar de que la seguridad no era la principal agenda en ese momento, este consenso se mantuvo a través de las diferentes administraciones, incluido el actual gobierno.
Sin embargo, el exsubsecretario expresó una crítica importante sobre la percepción que se ha generado respecto a la creación del Ministerio de Seguridad Pública. “No hay que transmitir a la ciudadanía que con la creación de un ministerio se solucionan todos los problemas de seguridad. Generar esa expectativa sería equívoco”, enfatizó. Según Galli, el principal desafío no radica en simplemente crear la nueva institución, sino en cómo la ciudadanía percibe su efectividad a corto plazo.
El exsubsecretario explicó que el objetivo de la creación del ministerio no es, como algunos piensan, una solución inmediata. “Lo que se busca con la creación de este ministerio es separar la política de la seguridad”, destacó, añadiendo que, en el pasado, el ministro del Interior, quien es un jefe de gabinete, recibía muchas críticas que a menudo se confundían con el manejo de las políticas de seguridad. “Es importante que la seguridad esté a cargo de una institución especializada, que sepa de seguridad, que esté enfocada en la gestión de las policías y en mejorar las políticas públicas en esta área”, subrayó.
Galli también advirtió que, si bien la creación del Ministerio de Seguridad representa un avance institucional importante, no se deben esperar cambios inmediatos en la situación de seguridad del país. “Es esencial contener las expectativas. No va a haber cambios inmediatos solo porque se nombre a un ministro de Seguridad o porque se inaugure una placa del ministerio”, indicó. En su opinión, el rol más relevante del ministerio, al menos en el corto plazo, será permitir una mejor gestión de las policías, alineando los incentivos con los objetivos de seguridad y dando una respuesta más efectiva a las inquietudes de los ciudadanos sobre este tema.
Por otro lado, Galli señaló que la seguridad es un tema que involucra tanto aspectos políticos como de gestión. “Aunque la exministra Carolina Tohá menciona que el ministerio es sectorial, yo considero que la seguridad es un tema eminentemente político, porque está estrechamente relacionado con la calidad de vida que perciben los ciudadanos”, reflexionó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.