
A horas de anuncio de aranceles Boric le toca la oreja a Trump: “Pretende ser un nuevo emperador”
El Presidente Gabriel Boric criticó los aranceles que anunciará hoy Donald Trump y lo comparó con un “nuevo emperador” y llamó a reforzar el multilateralismo. Wall Street abrió a la baja y el mundo está expectante por la magnitud de los aranceles que se especula serán del 20%.
En el marco de su visita de Estado a India, el Presidente Gabriel Boric cuestionó los aranceles que anunciará hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y lo comparó con un “nuevo emperador”.
Durante un foro con empresarios locales, el Mandatario criticó las decisiones unilaterales en materia comercial y defendió la cooperación internacional. “Cuando se imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquiera de los principios que rigen el comercio internacional (…) y rigiéndose a través de la ley del más fuerte, estos encuentros se vuelven mucho más importantes”, señaló Boric en alusión a las recientes medidas proteccionistas de Trump.
Las palabras del Presidente Boric coinciden con el retiro de la visa a EE.UU. a Oscar Arías, premio Nobel de la Paz y expresidente de Costa Rica, quien hace algunas semanas llamó “emperador” al presidente estadounidense. La administración Trump no ha especificado las razones del retiro de la visa, pero también afectó a otros funcionarios públicos costarricenses.
En India, Boric insistió en la necesidad de fortalecer el multilateralismo frente a estas acciones. “Todos los países que creemos en el multilateralismo, todos los países que creemos en el derecho internacional, todos los países que creemos en la cooperación por sobre la ley del más fuerte, tenemos que estar más unidos que nunca… Nadie se salva solo”, afirmó.
Más tarde, en una conferencia de prensa, Boric abordó el concepto de progreso y cuestionó la concentración del poder económico en manos de grandes corporaciones tecnológicas. “Queremos progreso, pero queremos definir nuestro camino hacia el progreso y el crecimiento, y no que nos lo defina una pequeña y nueva oligarquía tecnológica”, sostuvo.
En esa misma línea, apuntó directamente contra el presidente estadounidense. “Hace un par de meses, en la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, veíamos a los grandes multimillonarios del mundo, de las big techs: Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Elon Musk, acompañando con una pleitesía de otros tiempos a quien pareciera pretender ser un nuevo emperador”, expresó.
Tras sus declaraciones, Boric continuó con su agenda en India y visitó el Taj Mahal como parte de las actividades de su gira.
Trump anunciará otra tanda de aranceles este miércoles
El presidente estadounidense, Donald Trump, planea anunciar este miércoles, 2 de abril, jornada que ha bautizado como “día de la liberación”, nuevos aranceles contra varios países, en una medida que podría sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El anuncio tendrá lugar a las 16.00 hora local (20.00 GMT) en un gran evento llamado ‘Make America Wealthy Again‘ (“Hacer a EE.UU. rico de nuevo”), que se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde los cerezos ya están en flor, y al que acudirán todos los miembros de su gabinete.
Una vez que Trump haga el anuncio los aranceles entrarán en vigor inmediatamente, según detalló la Casa Blanca.
Todavía, sin embargo, se desconocen muchos detalles sobre cómo se implementarán esos “aranceles recíprocos”, dirigidos contra aquellos países que imponen barreras a los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
La idea es simple: Washington elevará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, ha repetido Trump en varias ocasiones.
Esos aranceles recíprocos podrían adoptar distintas formas. Por ejemplo, podrían establecerse diferentes gravámenes dependiendo del producto y su país de origen, o bien fijar un arancel para todas las importaciones de un país, calculando el promedio de lo que esa nación grava a productos estadounidenses.
Una de las opciones que Trump tiene sobre la mesa es la imposición de aranceles generalizados del 20 % sobre la mayoría de las importaciones que llegan a Estados Unidos, algo que podría provocar fuertes turbulencias en los mercados financieros y desencadenar represalias de sus socios comerciales.
La Casa Blanca ha adelantado que impondrá aranceles contra Brasil, la India, Corea del Sur y la Unión Europea, aunque no ha aclarado si sancionará a la UE como bloque o si evaluará a cada país por separado. Lo que sí ha dejado claro es que “por ahora, no habrá exenciones”.
Un 25% para los países que compran petróleo de Venezuela
También este miércoles Trump podría anunciar aranceles destinados a aislar económicamente aún más a Venezuela, aunque la Casa Blanca no ha confirmado si formarán parte del paquete.
En concreto, la idea de esos aranceles, que Trump adelantó a finales de marzo, es imponer gravámenes del 25 % a los países que compren petróleo o gas venezolano.
Esta decisión supondría un golpe directo a China, principal destino del crudo venezolano, con compras de unos 500.000 barriles diarios.
Más presión sobre México y Canadá
Aunque la Casa Blanca tampoco lo ha confirmado, este miércoles Trump también podría anunciar aranceles adicionales a México y Canadá, los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Ya el 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.
De esa forma, a partir de ahora, podrían empezar a aplicarse aranceles sobre esos productos, lo que en la práctica supondría la muerte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
No obstante, aún no está claro si estos aranceles se implementarán finalmente, ya que el mandatario no ha hecho comentarios al respecto en los últimos días, y en ocasiones anteriores ya ha pospuesto su entrada en vigor.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.