
Comando de Tohá acusa golpe de presidenta del PS y advierte peligro de derrota frente a Winter
El comando de Tohá advierte riesgo de derrota ante el FA si el Socialismo Democrático va dividido en las primarias del 29 de junio. La líder del PS, Paulina Vodanovic, expresó su intención de competir con la exministra, y dirigentes como Osvaldo Andrade le piden a Tohá “no concursar”.
Después que la presidenta del Partido Socialista (PS), senadora Paulina Vodanovic, en conversación con El Mostrador, sostuviera que está dispuesta a enfrentar a la abanderada del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, en las primarias del 29 de junio, el comando de campaña de la exministra del Interior acusó recibo del golpe del partido de Salvador Allende.
La senadora Vodanovic manifestó el martes por la noche que “si el comité central del PS, que es el organismo democrático de decisión máxima que tiene el Partido Socialista, define que debo ser candidata, tendría que aceptar. (…) No es un deseo personal, es mi responsabilidad como presidenta del partido (tener que aceptar)”.
En el equipo de campaña de Carolina Tohá reconocen que se vieron sorprendidos por la declaración de Vodanovic a El Mostrador.
Asimismo, en el comando de Tohá advirtieron que si el Socialismo Democrático se presenta dividido a las primarias presidenciales con dos o tres candidatos, el sector corre el riesgo de ser derrotado en la contienda vinculante ante el más probable candidato del Frente Amplio, el diputado Gonzalo Winter.
En el equipo estratégico de la extitular del Interior explican que Vodanovic no está infringiendo ninguna norma de fair play al desafiar a la abanderada del PPD; sin embargo, agregan que la senadora busca “salvar los muebles del partido con una candidatura testimonial, ya que la candidata natural del PS era Michelle Bachelet”.
“Una primaria es vinculante y una división en el Socialismo Democrático fortalece a Gonzalo Winter, el más probable candidato del Frente Amplio. ¿Y qué pasa en nuestro sector si gana Winter? ¿O si las encuestas muestran a Winter marcando bien, Paulina o Carolina van a ir directo a primera vuelta? Son preguntas que hay que hacerse”, dice a El Mostrador uno de los líderes del comando.
En la directiva del PPD también plantean que enfrentar al Frente Amplio con el Socialismo Democrático dividido refuerza la competitividad del diputado Winter y sus opciones en el camino a “la casa donde tanto se sufre”.
“(Enfrentando a Vodanovic, Vlado Mirosevic –PL– y Winter) Carolina Tohá ganará igual la primaria, aunque claramente sería mejor esa victoria con el apoyo del Partido Socialista”, afirma el secretario general del PPD, José Toro.
Consultada al respecto, la abanderada prefirió no referirse al tema. No obstante, un asesor manifestó que “lo que podemos decir desde su entorno es que esta es la candidatura más competitiva del sector y lo va a ser en cualquier escenario”.
En el PS: “El diputado del 1% no es una amenaza”
En el Partido Socialista, en cambio, no hay una sola opinión en torno a que la división del PS y del PPD allanaría una victoria para el diputado Gonzalo Winter. Para el senador Fidel Espinoza, “el diputado del 1% no es ninguna amenaza” para el partido de Salvador Allende.
“Plantear eso está absolutamente fuera de toda lógica. Winter sacó menos de un 1% cuando fue elegido diputado la primera vez, no representa nada ni a ningún interés ciudadano. Desde mi punto de vista, no es una amenaza. Esa es la mentira que quieren instalar aquellos que quieren imponer a dedo en el Socialismo Democrático a Tohá. Es decir, los Solari, los Insulza, los Elizalde”, afirma a El Mostrador el senador por Los Lagos Fidel Espinoza.
Su par socialista por Rancagua, Juan Luis Castro, tiene una mirada un poco distinta, ya que –en su opinión– los candidatos de Apruebo Dignidad se verían fortalecidos.
“El PS tiene todo el derecho soberano a llevar una carta propia; en ese plano, la presidenta del PS es una alternativa. Eso se resolverá probablemente el 12 de abril. Mientras tanto, el PPD ojalá se acerque más a su partido aliado, porque hasta ahora ha sido un tanto esquivo, y la candidata del PPD debe tener conciencia de que ojalá exista sintonía fina para que haya respaldos en la primaria del oficialismo, cosa que aún no está asegurada por el elenco que va a competir en una elección que puede ser sorpresiva”, puntualizó el senador Castro.
Y agregó: “En caso de que el Socialismo Democrático vaya dividido, los candidatos del Frente Amplio y del Partido Comunista se fortalecerían”.
Osvaldo Andrade sugiere que Tohá reconsidere su postulación
En medio de la tensión entre el PS y el PPD, el expresidente del Partido Socialista (PS), Osvaldo Andrade, expresó su preocupación por el riesgo de división dentro del sector y cómo ello afectaría las posibilidades de éxito en las próximas primarias. En una reciente entrevista con Radio Pauta, Andrade planteó que, ante la posibilidad de que el Socialismo Democrático se presente con al menos dos candidaturas, sería prudente que la actual candidata del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, reconsiderara su postulación.
“Si se levantase una candidatura socialista, y probablemente la presidenta del partido, y pensamos en una primaria en la que compita el Socialismo Democrático dividido en al menos dos candidaturas, yo le sugeriría a Carolina Tohá que no concursara”, afirmó Andrade. Su declaración subraya la dificultad que enfrentaría Tohá para competir en un escenario electoral fragmentado y frente a lo que los socialistas consideran la maquinaria de su colectividad.
“Tenemos más militantes, más alcaldes y concejales, más parlamentarios, y en las últimas elecciones internas del PPD hubo vicepresidentes que salieron elegidos con 22 votos”, afirman desde la comisión política del PS.
En el Frente Amplio, en tanto, desdramatizan la atención al interior del oficialismo hacia las primarias y manifiestan que lo importante es la unidad del sector y que las opciones de la candidatura del partido del Presidente son independientes de lo que ocurre en el Socialismo Democrático.
El senador Juan Ignacio Latorre (FA) consideró que “la ciudadanía votará por las mejores propuestas, no por bloques políticos”. “Mi impresión es que la ciudadanía va a ir a votar por las candidaturas que presenten mejores propuestas y que tengan un mejor despliegue en territorios, redes sociales y debates”, afirmó Latorre.
Además, subrayó la importancia de la unidad dentro del progresismo, señalando que el objetivo principal debe ser derrotar a las derechas.
“Yo creo que el candidato del Frente Amplio será competitivo, independientemente de si el Socialismo Democrático va unido o dividido. Lo que sí espero es que sea una primaria amplia de todo el progresismo y con vocación de unidad y mayorías una vez concluidas las primarias. El objetivo es derrotar a las derechas, más allá de la diferenciación interna que siempre es necesaria en una primaria”, afirmó el senador Latorre.