Publicidad
Empresas chilenas bajo la lupa del Banco Mundial: encuesta sondeará al sector privado tras 15 años MERCADOS Foto: AgenciaUNO

Empresas chilenas bajo la lupa del Banco Mundial: encuesta sondeará al sector privado tras 15 años

Publicidad

La organización multinacional especializada en finanzas y Datavoz iniciaron la Encuesta Empresarial 2025 en Chile, que se aplicará a mil empresas hasta diciembre. La última encuesta, en 2010, reveló obstáculos como regulaciones laborales, educación y financiamiento.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Banco Mundial y Datavoz iniciaron la Encuesta Empresarial 2025 en Chile, que se aplicará a mil empresas hasta diciembre. El estudio busca diagnosticar el entorno empresarial, detectar brechas y orientar políticas públicas. Los resultados formarán parte del informe Business Ready 2026. La última encuesta, en 2010, reveló obstáculos como regulaciones laborales, educación y financiamiento.
Desarrollado por El Mostrador

El Banco Mundial y la empresa de investigación de mercado y opinión pública Datavoz anunciaron el inicio de la Encuesta Empresarial 2025 (WBES) en Chile, un estudio internacional que permitirá conocer el estado del entorno empresarial nacional, identificar brechas en productividad y acceso a financiamiento, y proponer mejoras en políticas públicas.

La WBES se aplicará hasta diciembre a una muestra de mil empresas, y sus resultados se integrarán al informe Business Ready 2026, herramienta global del Banco Mundial para medir la preparación de los países en materia de negocios formales, sostenibles e inclusivos.

El gerente de las encuestas empresariales del Banco Mundial, Jorge Rodríguez Meza, destacó que “esta encuesta ofrece una mirada profunda y concreta sobre los desafíos y oportunidades del sector privado, y es una pieza clave para promover entornos empresariales más justos y dinámicos”.

“La Encuesta Empresarial del Banco Mundial nos entrega información valiosa desde las propias empresas, permitiéndonos ver qué funciona y qué necesita cambiar. Chile tiene la oportunidad de actualizar su diagnóstico con estándares comparables a más de 170 países”, comentó.

La directora ejecutiva de Datavoz, Daniela Valenzuela añadió que “para nosotros esta misión representa un reconocimiento y una gran responsabilidad. Ponemos toda nuestra experiencia al servicio de un diagnóstico riguroso y útil para el país”.

Agregó que “esta encuesta no solo nos permite conocer el pulso actual del ecosistema empresarial chileno, sino que además nos integra a una conversación internacional sobre desarrollo económico basada en evidencia. Para Datavoz, participar en este proceso es una manera concreta de aportar a las decisiones que pueden mejorar el país”.

En su última aplicación en Chile, el año 2010, la WBES reveló que las empresas identificaban como principales obstáculos para su desarrollo: las regulaciones laborales (23,8 %), el bajo nivel educativo de los trabajadores (22,1 %), el acceso al financiamiento (11,8 %), la informalidad (8,4 %), el transporte (8,3 %), los costos de electricidad (7 %) y la delincuencia (6,7 %). También se mencionaron otros factores como la administración tributaria, la corrupción y las tasas impositivas.

Estos resultados sirvieron de base para políticas públicas y reformas para mejorar el clima de negocios, y a la vez subrayan la urgencia de actualizar el diagnóstico del entorno empresarial nacional.

El lanzamiento oficial será el lunes 7 de abril en Santiago, con la participación de gremios empresariales y representantes del Banco Mundial.

Webes 2010 by Andrés Cárdenas

Publicidad

Tendencias