Publicidad
Círculo estrecho de senadora Isabel Allende acusa abandono del PS en medio de crisis del TC PAÍS Crédito: Agencia Uno

Círculo estrecho de senadora Isabel Allende acusa abandono del PS en medio de crisis del TC

Publicidad
Carlos Saldivia
Por : Carlos Saldivia Periodista de El Mostrador
Ver Más

El sector Allende expresa su decepción con el PS por “la falta de apoyo institucional” en medio de la polémica por la fallida venta de la casa familiar. La senadora apoyó a Tohá para primarias, lo que se interpreta como cierta molestia con el PS. “Isabel no ha recibido la defensa que merece”, dicen.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La senadora Isabel Allende ha encabezado una carta firmada por 15 dirigentes socialistas que apoyan la candidatura presidencial de Carolina Tohá, lo que refleja un distanciamiento con la directiva del PS. Su círculo cercano expresa decepción por la falta de defensa institucional tras la fallida venta de la casa familiar. A pesar de que algunos senadores defienden el apoyo aludido, otros critican la falta de acción del partido. La tensión con el Frente Amplio persiste, y algunos diputados socialistas consideran no asistir al Congreso como señal de malestar, lo que podría afectar las elecciones
Desarrollado por El Mostrador

La carta firmada por 15 dirigentes socialistas apoyando la postulación presidencial de Carolina Tohá para las primarias estaba encabezada por la senadora Isabel Allende. Este detalle es presentado en el entorno de la legisladora como una “muestra de distanciamiento” que, desde hace meses, se comenta que mantenía con la directiva del PS, debido al affaire de la casona de Guardia Vieja 392 y a temas electorales que se arrastraban desde las elecciones municipales.

En el círculo más cercano de la hija menor del derrocado Jefe de Estado en 1973, reconocen que hubo decepción y molestia por parte de la legisladora hacia dirigentes y parlamentarios de su colectividad, ya que en su sector se considera que no fue defendida de forma institucional por el Partido Socialista desde que se hizo conocida la fallida venta.

Incluso, manifiestan que solo en las últimas 48 horas la tienda de calle París reaccionó con fuerza para contener el daño a la imagen de la familia del “compañero Presidente”.

En Grandes Alamedas, el “lote” que formó la senadora hace unos 24 años, destacan que, luego de que la líder del PS, su par Paulina Vodanovic, afirmara en El Mostrador que estaba disponible para competir en primarias con Tohá, Isabel Allende comenzó a coordinar la entrega de apoyo público a la exvocera del Apruebo.

En su sector recuerdan que fue la parlamentaria por Valparaíso la primera diputada socialista en pedir elecciones en Cuba en 1996, mientras Fidel Castro se encontraba de visita en Chile para la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. Poco más tarde, defendió las libertades de opinión, asociación y reunión en la isla, ya que “fueron libertades por las que en el PS luchamos y seguiremos luchando siempre”.

El círculo más estrecho de Isabel Allende asegura que desde que estalló el caso de la fallida venta al Estado de la llamada “Moneda Chica”, hasta 1973, y se reveló el proyecto de comodato para que la casa permaneciera administrada por la familia Allende, en el PS tomaron distancia del hecho y la responsabilizaron principalmente a ella por no haber tomado resguardos y haber confiado en su yerno, el esposo de la cineasta Marcia Tambutti Allende, autora del documental Mi abuelo Allende, donde se muestran detalles inéditos de la casa de Providencia.

“Nunca hubo una cena de desagravio con ella, nunca una defensa institucional del PS a la familia Allende, no se vio una estrategia comunicacional, nunca un comité de crisis del partido ni tampoco un gesto público de los presidentes socialistas vivos con la heredera política de Allende”, sostiene uno de los hombres que la acompaña desde que regresó del exilio.

En la “institucionalidad socialista” señalan que la senadora mantuvo la situación en su entorno familiar y que el Partido Socialista le facilitó al abogado de la colectividad para que la defendiera. Otras fuentes descartan, sin embargo, que haya sido el PS el que le “facilitó” la asistencia profesional del abogado Gabriel Osorio, sino que está se concretó desde el círculo íntimo de la destituida senadora.

En el comité de senadores socialistas hay diferentes miradas. Los senadores Juan Luis Castro y Gastón Saavedra consideran que se le acompañó. “El PS ha apoyado a Isabel Allende permanentemente”, dice el primero.

“Siempre hay alguien que critica algo, pero uno tiene la tranquilidad moral de que hizo lo que tenía que hacer en su momento. Hasta hoy la seguimos apoyando. Lo que queda es que los senadores nos reunamos con el Presidente Boric para tener una franca conversación”, dice, por su parte, Gastón Saavedra.

El senador y exsecretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien usualmente almuerza en el Senado con Allende, cree que “siempre se pudo haber hecho más, pero el comité de senadores siempre la acompañó”.

“Siempre se pudo haber hecho más, pero el fallo es injusto. Había muchas razones para entender que con eso se estaba dañando irremediablemente a una persona que ha tenido una vida impecable; se trata de una persona que en la vida se ha ganado un respeto mucho mayor que el que le han dado. (…) Esta idea no nació en la familia Allende ni en el Parlamento. Creo que tal vez muchos de nosotros nunca pensamos que esto llegaría tan lejos”, reflexiona todavía impactado Insulza.

Otro destacado dirigente que conoce a Allende Bussi desde hace décadas afirma que hasta la semana pasada “nadie se preocupó de esto, nadie le dio importancia cuando se supo que llegó al TC; ahora le dan importancia”.

“No hubo monitoreo, nadie vio que esto podía pasar, nadie habló con el Gobierno para ver si se requería una coordinación. Por ejemplo, el viernes, el mensaje que se dio era que se analizaba salir del Gobierno, que habría dos listas, pero ahora eso ya perdió toda fuerza. Sorprende, porque se trata de la hija de Allende, un símbolo de su Gobierno, su heredera y una de las últimas personas que vio al Presidente Allende vivo”, asegura una fuente que la conoce.

En tanto, la tensión con el Frente Amplio se mantiene. Algunos diputados socialistas plantearon en los chats de la tienda que “el lunes no asistirán al Congreso, en señal de malestar”. Con la ausencia de los congresistas socialistas, “en la elección de la mesa de la Cámara, el FA puede ser derrotado”, explican.

Publicidad

Tendencias