
Ipsos: ética se impone como principal requisito para próximo Presidente de la República
El sondeo realizado en marzo arrojó que Evelyn Matthei, Tomás Vodanovic, Michelle Bachelet y José Antonio Kast destacaban en esta dimensión. Además, Johannes Kaiser, Gonzalo Winter y Vlado Mirosevic se ubicaron bajo el 70 % de conocimiento a nivel ciudadano.
Ipsos, empresa de investigación de mercados y opinión pública, divulgó su informe número 38 “Claves Ipsos”, que encuestó a 800 personas con el fin de identificar las principales opiniones y comportamientos de los ciudadanos respecto de temas de interés para el país. En esta edición, se abordó el perfil de distintas personas que han sido mencionadas como posibles presidenciables, el tipo de liderazgo que podrían ejercer y a qué temas se les asocia.
El sondeo seleccionó nueve nombres de posibles candidatos presidenciales que han sido mencionados durante marzo de 2025, independientemente de si habían confirmado, desistido o no declarado su interés en ser parte de la elección presidencial.
En ese sentido, el liderazgo ético, entendido como actuar con honestidad y transparencia, aparece como el atributo más valorado para ejercer la Presidencia de Chile, con un 64% de preferencias. Le siguen la consecuencia, es decir, cumplir con lo que se dice (48%), y la capacidad para tomar decisiones (45%).
Respecto del liderazgo ético, los cuatro presidenciables que cumplirían mejor con ese tipo de liderazgo son Evelyn Matthei (30%), Tomás Vodanovic (29%), Michelle Bachelet (28%) y José Antonio Kast (26%).
Entre presidenciables, Evelyn Matthei se asoció fuertemente con los siete atributos de liderazgo consultados (liderazgo ético, consecuente, capacidad para tomar decisiones, racional, eficaz, empatía y capacidad de diálogo y construcción de consensos). Tomás Vodanovic fue asociado al liderazgo ético. Michelle Bachelet fue asociada al liderazgo ético, liderazgo empático y la capacidad de diálogo y construcción de consensos. Y José Antonio Kast con el liderazgo ético. Los otros cinco presidenciables ocuparon segundas y terceras posiciones sin liderar en ningún atributo.
“El liderazgo ético, actuar con honestidad y transparencia, es la principal demanda para el próximo gobernante de Chile. Esto es expresión de un cansancio ciudadano respecto de las prácticas de la clase política que han profundizado la crisis de confianza en el país. Para fortalecer a la democracia y recuperar la legitimidad de las instituciones es necesario que los líderes políticos del país actúen con honestidad y transparencia”, explicó Alejandra Ojeda, Gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
Los más conocidos
Con un alto nivel de conocimiento a nivel ciudadano se posicionaron seis nombres: Michelle Bachelet (95%), José Antonio Kast (92%), Evelyn Matthei (91%), Carolina Tohá (88%), Franco Parisi (80%) y Tomás Vodanovic (76%). Bajo el 70% de conocimiento estuvieron Johannes Kaiser (68%), Gonzalo Winter (45%) y Vlado Mirosevic (43%).
Sobre el nivel de confianza que generan estos nombres entre las personas que conoce a cada uno, Evelyn Matthei, Tomás Vodanovic y Michelle Bachelet fueron quienes lideraron en nivel de confianza con 47%, 45% y 41% respectivamente. Mientras que Franco Parisi y Carolina Tohá se instalaron en el polo de la desconfianza con 56% y 53% en cada caso.
Respecto de si están conectados con la realidad de Chile, quienes conocen a cada persona indicaron que Evelyn Matthei (60%) y Tomás Vodanovic (56%) serían los más conectados. En una segunda posición estarían José Antonio Kast (48%), Michelle Bachelet (48%), Johannes Kayser (44%) y Carolina Tohá (40%).
Presidenciables y desafío país
Respecto de siete desafíos del país (hacer crecer económicamente al país, Mejorar la seguridad pública, Controlar la inflación, Disminuir la pobreza, Disminuir el desempleo, Disminuir la corrupción y Mejorar la igualdad social), las personas consultadas indicaron que Evelyn Matthei se observa como la más preparada para afrontar cada uno de ellos.
Mientras que José Antonio Kast fue asociado al crecimiento económico, mejora de la seguridad pública, control de inflación, disminución de la pobreza y disminución de la corrupción. Michelle Bachelet lideró en disminuir la pobreza y mejorar la igualdad social. Y Tomás Vodanovic lideró en mejorar la igualdad social.
Presidenciables y políticas públicas
Finalmente, se consultó por quien podría generar mejoras en siete temas relacionados con políticas públicas (mejorar el sistema de salud, mejorar la educación, mejorar condiciones laborales, aumentar la igualdad de género, promover el cuidado del medio ambiente, mejorar la situación habitacional y erradicar campamentos, y cuidar la democracia).
Las personas consultadas indicaron que Evelyn Matthei podría mejorar el sistema de salud, la educación, las condiciones laborales, promover el cuidado del medio ambiente, mejorar la situación habitacional y erradicar campamentos, y cuidar la democracia. Hasta ese minuto, la percepción era que Michelle Bachelet también podría generar mejoras en todos esos temas y además suma el aumentar la igualdad de género. José Antonio Kast podría mejorar la educación, las condiciones laborales y la situación habitacional. Y Tomás Vodanovic podría mejorar la educación, las condiciones laborales y promover el cuidado del medio ambiente.