
Contraloría toma razón de la “Ley Uber”: queda lista para entrar en vigencia
La Contraloría tomó razón del reglamento de la “Ley Uber”, un paso clave para su implementación. Mientras el Ministerio de Transportes celebra, gremios como Alianza IN Chile podrían recurrir a instancias internacionales, mientras taxistas valoran la normativa.
La Contraloría General de la República notificó la toma de razón del reglamento que regula a las empresas de aplicaciones de transporte, conocida como la “Ley Uber”.
Este paso administrativo es considerado histórico para el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ya que abre la puerta para la implementación de la normativa en los próximos días.
Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, expresó su optimismo respecto a la entrada en vigencia de la ley y llamó a las empresas de transporte a colaborar en la correcta aplicación de la nueva normativa. “Llamo a las empresas a trabajar en conjunto para la correcta implementación de la ley”, dijo Muñoz, destacando que la entrada en vigencia se llevará a cabo en los próximos días.
Sin embargo, la nueva legislación no ha sido bien recibida por todos. Marcela Sabat, directora ejecutiva de Alianza IN Chile, un organismo gremial que representa a las aplicaciones de transporte, dejó abierta la posibilidad de recurrir a instancias internacionales para frenar la norma. Sabat argumenta que la ley “sobrepasa los límites de la protección de datos de los usuarios”, lo que podría ser un punto de conflicto a nivel internacional.
Por otro lado, Luis Reyes, presidente nacional de la Confederación Nacional de Taxistas de Chile (Confenatach), celebró la entrada en vigor de la ley, aunque reconoció que no es exactamente lo que esperaban. “Con esta ley se empareja la cancha”, declaró Reyes, aludiendo a que, finalmente, las condiciones serán más equitativas para los taxistas frente a las empresas de transporte por aplicaciones.
La ley entrará en vigencia tras ser publicada en el Diario Oficial, momento en el cual comenzará un plazo de 30 días para su implementación.