Publicidad

Economista Alejandro Micco advierte que la política de aranceles dejó en “shock” al mundo

Publicidad

Alejandro Micco alertó sobre el impacto global de los aranceles de Trump: “Es un misil al modelo de producción global”. Destaca pérdidas millonarias en mercados, freno de inversiones y riesgos para sectores clave en Chile como el cobre y los salmones.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Alejandro Micco, exsubsecretario de Hacienda, analizó los efectos de la política arancelaria de Donald Trump, subrayando la incertidumbre global y las pérdidas económicas masivas que afectan tanto a empresas como a consumidores. Según el economista, estas medidas amenazan el modelo de cadenas de valor internacionales, vigente desde los años setenta, y podrían reorganizar la producción mundial a un alto costo. En Chile, sectores como el cobre y los salmones estarían en riesgo por la menor demanda global. Micco advirtió que este “shock económico” es comparable al de la pandemia.
Desarrollado por El Mostrador

El economista Alejandro Micco, exsubsecretario de Hacienda, analizó el impacto global de la política arancelaria implementada durante la administración Trump, destacando su capacidad de alterar profundamente el sistema económico mundial.

Según el académico, las medidas tomadas por Estados Unidos han generado una incertidumbre sin precedentes que ha sacudido los mercados financieros, provocando caídas abruptas en las bolsas y un freno en las inversiones globales.

“A todo el mundo le pegó muy fuerte los anuncios del presidente de Estados Unidos, fueron muchísimo más allá de lo que todo el mundo esperaba”, explicó en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler. El especialista destacó que los mercados han sufrido pérdidas millonarias, y el impacto de esta medida ha afectado tanto a empresas transnacionales como a consumidores.

Micco también enfatizó que la guerra arancelaria pone en riesgo el modelo de producción global basado en cadenas de valor internacionales. “Esto es un misil a la forma en que la economía mundial se ha empezado a organizar desde los años setenta”, sostuvo, agregando que reorganizar la producción a nivel nacional sería costoso y complejo.

En cuanto al impacto en Chile, advirtió que sectores como el cobre y los salmones podrían enfrentar dificultades debido a la caída de la demanda global. “Lo que nos va a pegar principalmente es el impacto en la actividad global y la demanda agregada del mundo”, concluyó.

El economista concluyó enfatizando la urgencia de reducir la incertidumbre global generada por estas políticas para evitar una recesión de alcance mundial.

“Estamos enfrentando un ‘shock’ económico”, el que es comparable “al que vivimos durante la pandemia de COVID-19, aunque con un origen completamente distinto”, cerró.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias