Publicidad
Ministro Elizalde zafa de reapertura del caso por licencia de conducir en San Ramón  PAÍS Foto: AgenciaUNO

Ministro Elizalde zafa de reapertura del caso por licencia de conducir en San Ramón 

Publicidad

Aunque Fiscalía reabrió el caso por la posible obtención irregular de su licencia de conducir en la comuna del exalcalde Aguilera, la indagatoria se centrará en funcionarios públicos que habrían facilitado el documento. En 2017, cuando obtuvo la licencia, Elizalde no ocupaba un cargo en el Estado.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, calificó como falsas las acusaciones de un reportaje que lo vincula con la obtención irregular de su licencia de conducir en San Ramón y afirmó que todo esto y su relación con el exalcalde Miguel Ángel Aguilera ya ha sido aclarada. Aunque la Fiscalía archivó el caso en su momento, ahora lo reabrió, enfocándose en posibles delitos de funcionarios públicos, no de Elizalde. El ministro afirmó haber aclarado todo y negó cercanía con Aguilera en ese periodo.
Desarrollado por El Mostrador

“Son especulaciones basadas en antecedentes o supuestos falsos”, afirmó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, respecto al reportaje emitido por televisión abierta la noche de este lunes, en el que se señaló que el militante del Partido Socialista (PS) habría obtenido su licencia de conducir con información falsa, reviviendo de paso su episodio más complejo: su relación con el investigado exalcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera (PS).

Anoche, pasadas las 22 horas, el noticiero de Chilevisión expuso que, en 2017, el exministro Segpres y también extimonel socialista habría realizado dicha gestión en la mencionada comuna, previo a ser candidato a senador por la Región del Maule.

El hecho fue investigado. Según señalaron al citado medio cercanos al actual secretario del Senado, Raúl Guzmán —quien era jefe de la Fiscalía Regional Sur en ese entonces—, un fiscal adjunto a cargo de la indagatoria realizó las diligencias y luego archivó el caso. La propuesta, aseguran, pasó por la Asesoría Jurídica de la fiscalía, y posteriormente se procedió a cerrar la causa.

De acuerdo al reportaje, la Fiscalía Regional Sur afirmó que pese a que Elizalde estaba imputado en esa causa, nunca fue llamado a declarar y tampoco aparece en esa calidad en los antecedentes de la indagación.

Hoy, desde el Congreso, Elizalde resaltó que ya ha aclarado todos los puntos respecto al caso. “Se llega al absurdo de señalar que yo no viví en Talca para la campaña como senador”, comentó.

Señaló como “otro absurdo” que haya tenido cercanía en dicha ocasión con Raúl Guzmán. “Cuando (Guzman) fue nombrado, yo era senador, no era parte de la mesa, me tocó compartir con él mas estrechamente cuando fui presidente del Senado y eso fue mucho tiempo después”, explicó el secretario de Estado.

Tras las explicaciones del actual titular de la cartera del Interior, hoy, según consignó el diario La Segunda, la Fiscalía Regional Sur comunicó la reapertura del caso por la licencia obtenida por Elizalde en 2017, cuando era presidente del Partido Socialista.

Eso sí, según el vespertino, en el Ministerio Público explicaron que la indagación se enmarca en los eventuales delitos en los que habrían incurrido los funcionarios públicos que facilitaron el documento, no así al secretario de Estado, pues en ese momento no tenía un cargo en el Estado.

Cabe mencionar que, tal vez el caso más complejo para el recientemente nombrado ministro del Interior fue precisamente el de su relación con el exalcalde de San Ramón, quien tuvo que abandonar el Partido Socialista después que se conociera su cercanía con personas vinculadas a bandas de narcotraficantes de dicha comuna.

El día de la renuncia de Aguilera al PS, sus cercanos empezaron a gritar a las afueras de la sede del partido: “Elizalde, ¿de dónde sacaste la licencia? ¡La licencia la obtuviste en San Ramón!”, intentando mostrar que el timonel de la tienda era cercano a Aguilera. Mal que mal, tal como informó El Mostrador, Eduardo Bermúdez, el jefe de gabinete del entonces alcalde, fue siempre parte de la lista de Elizalde en el PS. El otrora jefe comunal fue imputado por los delitos de enriquecimiento ilícito, cohecho y lavado de activos, que habría perpetrado entre 2012 y 2017.

Publicidad

Tendencias