Publicidad
¿Nueva dilación? En Puchuncaví, empresa posterga el cierre de las termoeléctricas acordado para 2025 Aquí Valparaíso

¿Nueva dilación? En Puchuncaví, empresa posterga el cierre de las termoeléctricas acordado para 2025

Publicidad

Quintero Energía anunció que las termoeléctricas Nueva Ventanas y Campiche seguirán operando más allá de 2025, a pesar de los compromisos previos de descarbonización. El CRAS y activistas alertan sobre los efectos de la contaminación en la salud y el ecosistema local.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La comunidad de Quintero y Puchuncaví recibió con preocupación el anuncio de que las termoeléctricas Nueva Ventanas y Campiche seguirán operando después de 2025, a pesar de los planes de descarbonización. Quintero Energía argumenta que las unidades 3 y 4 operarán hasta que el Sistema Eléctrico Nacional lo permita. Sin embargo, organizaciones locales y medioambientales expresan su descontento, destacando los impactos de la contaminación en la salud de la población y el ecosistema. Activistas piden al Gobierno cumplir con sus promesas de protección para las zonas de sacrificio.
Desarrollado por El Mostrador

El jueves 27 de marzo, la comunidad de Quintero y Puchuncaví recibió un balde de agua fría.

Marcelo Morales, gerente de operaciones de Quintero Energía -desde enero la nueva propietaria de las termoeléctricas Nueva Ventanas y Campiche, en Puchuncaví-, informó que las centrales identificadas como unidades 3 y 4 seguirían funcionando hasta nuevo aviso, pese al cronograma del Plan de Descarbonización que establecía su retiro a partir de 2025.

Si bien este acuerdo entre las empresas y el Gobierno es voluntario, el cierre de ambas termoeléctricas fue informado dos veces: el 2021, cuando el ex-Presidente Piñera anunció su retiro anticipado para 2025; y el 2024, en el documento de consulta pública del Plan de Descarbonización, en el que se indica que Nueva Ventanas y Campiche están disponibles para retiro también este año. En 2022 y 2023, el antiguo propietario -AES Andes- sacó del sistema a las unidades 1 y 2 del Complejo Ventanas.

Morales expuso al Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS) de Quintero y Puchuncaví el pasado 27 de marzo:

«Respecto al cronograma de cierre, importante mencionar que -no sé si ustedes se acuerdan- existe un acuerdo entre el Ministerio de Energía y el propietario anterior, AES Andes, por el proceso de descarbonización. Ese acuerdo se mantiene vigente y decía que las unidades 3 y 4 quedan a disposición del sistema a partir del año 2025, cuando el sistema eléctrico permita su retiro. Esa declaración y ese compromiso se mantienen. Por lo tanto, la nueva compañía va a operar las unidades hasta que las autoridades del sector eléctrico lo requieran«.

Para cerrar las unidades 3 y 4, agregó el gerente, faltaría concretar el proyecto Kimal-Lo Aguirre y aumentar el nivel de almacenamiento de energía renovable; «todos proyectos que están en curso. Estamos creciendo en esa energía (renovable) y cuando se dé el momento, recibiremos la instrucción de retirar las unidades del sistemamientras tanto vamos a seguir operándolas«.

  • Morales también dijo que ambas centrales operan de respaldo y que producen el 1% de energía de todo el Sistema Eléctrico Nacional.

Sin embargo, lo señalado por el ejecutivo difiere de la normativa, que indica que el proceso de retiro se inicia con la solicitud de la empresa y no con una instrucción por parte del Gobierno. Y a la fecha, Quintero Energía no ha realizado el requerimiento, señalaron el Coordinador y la Comisión Nacional de Energía (CNE) a Aquí Valparaíso.

  • Según la web de la CNE, el retiro “deberá comunicarse por escrito al Coordinador Eléctrico Nacional, a la CNE y a la SEC, con una antelación no inferior a 24 meses en el caso de unidades generadoras”.

Pero la empresa insiste en que para la desconexión anticipada de las unidades 3 y 4 “se requiere previamente que el Sistema Eléctrico Nacional presente las condiciones necesarias de seguridad y fiabilidad de la matriz eléctrica, lo que debe ser validado técnicamente por el Coordinador Eléctrico Nacional y aprobado por la CNE”.

  • El Sistema Eléctrico Nacional, aclararon desde la Comisión, son todas las instalaciones de las empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras, y no un ente.

Nosotros estábamos recontentos pensando que este 2025 ustedes se iban. Era un problema menos para esta bahía”, dijo Nielz Cortés, integrante del CRAS, al gerente de Quintero Energía cuando concluyó su presentación.

El dirigente explica que las termoeléctricas emiten NO2 (dióxido de nitrógeno), que al contacto con los hidrocarburos que emite el parque industrial, genera compuestos altamente nocivos. El efecto sinérgico de las termoeléctricas es tóxico para la comunidad. Parece que este Gobierno está satisfecho con tener todavía personas intoxicadas, afirmó Cortés a Aquí Valparaíso.

  • María Araya, que integra el CRAS y el consejo consultivo de salud del Hospital de Quintero, señaló que en 2024 hubo 735 consultas por síntomas de intoxicación por gases. Y en lo que va de 2025, cuentan 35, en su mayoría relacionadas con niños.

En su primera Cuenta Pública (2022), el Presidente Boric expresó: “Es urgente ocuparnos de quienes viven en zonas de sacrificio”. Para Araya, el mandatario “no ha cumplido con lo prometido. El que tiene que cuidarnos es el Estado y no son capaces de velar por eso”.

Andrés León, presidente de la ONG Dunas de Ritoque, se refirió a los efectos de la contaminación de las termoeléctricas:

Han sido silenciados de forma permanente. Los estudios de suelos y metales pesados de 2014 ya indicaron los altos niveles de riesgo para la población. Y las recientes mediciones de calidad de aire alertan de riesgo en las escuelas de Quintero y La Greda (Puchuncaví), por lo que se deben tomar acciones preventivas ahora”.

En relación con el impacto al ecosistema, el exseremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez, agregó que la continuidad de las termoeléctricas implica «la succión de altos volúmenes de agua marina, la que devuelven al mar con mayores temperaturas y compuestos químicos«.

Inscríbete al nuevo Newsletter Aquí Valparaíso de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.

Publicidad

Tendencias