Publicidad
Senadora Allende se despide en el Congreso sin haber sido notificada de resolución alguna del TC PAÍS Foto: AgenciaUNO

Senadora Allende se despide en el Congreso sin haber sido notificada de resolución alguna del TC

Publicidad

Ante el Senado, la militante PS e hija del expresidente Salvador Allende dijo que es grave”que se dé por cierto una sentencia sin que se haya conocido su texto”. Consultado por El Mostrador, el abogado de la senadora remarcó que “nada de lo que se ha conocido hasta ahora es oficial”. [ACTUALIZADA]


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En su última intervención ante el Senado, Isabel Allende defendió su carrera política tras la aprobación de su destitución por el Tribunal Constitucional debido a su participación en el fallido contrato de compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. Reiteró que nunca usó su cargo para beneficio personal y que la compra tenía fines públicos impulsados por el Gobierno de Boric. Criticó al TC por no entregar su resolución oficial y cuestionó la aplicación de la inapelable norma. Reafirmó que su trayectoria es honesta y que no actuó con dolo.
Desarrollado por El Mostrador

En un discurso de despedida ante la Cámara Alta, la senadora Isabel Allende (PS) se defendió de las acusaciones que fundamentan su comunicada destitución, luego de que se informara, a través de la prensa, que el Tribunal Constitucional (TC) aprobó su remoción debido a su rol en las gestiones del fallido contrato de compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, situación que está prohibida por la Constitución.

Durante su discurso, que duró alrededor de 20 minutos, junto con manifestar duras críticas al inapelable fallo del TC, Allende dejó clara su postura, respondiendo con firmeza a los señalamientos de la oposición. “Nunca he usado mi cargo para obtener un beneficio personal”, afirmó.

La senadora insistió en que la frustrada compra se realizó “dentro del marco de procesos administrativos públicos” y subrayó que el fin de la transacción era de carácter público: “Era para el cumplimiento de un fin público, impulsado por el Gobierno”, declaró ante sus pares.

Fallo del TC “vulnera el sentido democrático”

En medio de una alocución cargada de emoción, Allende destacó su trayectoria de más de 30 años en el Congreso, permitiéndose calificar su propia carrera como “honesta y transparente”. Esa trayectoria, añadió, “es la mejor prueba de lo absurdo que resulta pensar en una acción maliciosa de mi parte”.

Por eso, la legisladora socialista expresó su desacuerdo con el proceder del TC, cuestionando que se haya dado por cierta una sentencia sin que el órgano entregara formalmente su resolución. “Estoy convencida que reviste la máxima gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por cierto una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto ni sus argumentos”, dijo, asegurando que hasta la fecha no ha sido notificada oficialmente.

Asimismo, la legisladora sostuvo que el fallo del TC —que no permite apelaciones— será acatado, “pero acatar no significa guardar silencio (…) estamos ante un fallo que, más allá de su legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democrático”, sentenció.

Esta última está totalmente en línea con lo manifestado por los abogados de la familia Allende tras la publicación en la prensa la destitución de la senadora. Gabriel Osorio y Paula Vial resaltaron que “estamos ante una situación inaudita desde el punto de vista institucional”.

“Pasadas 24 horas de la vista de la causa en el Tribunal Constitucional, y sin conocer el contenido de su sentencia o algún comunicado sobre su acuerdo, sabemos que la magistratura ya se pronunció a través de diversas filtraciones. Por esta vía, se ha dado por cierta una cesación del cargo de la senadora Isabel Allende Bussi”, comunicaron los abogados.

En línea con el discurso de la senadora de hoy, los abogados reiteraron que “es grave que se filtren acuerdos, que según reza el artículo 81 del Código Orgánico de Tribunales, son privados”.

Consultado por El Mostrador, el abogado Gabriel Osorio reafirmó que “nada de lo que se ha conocido hasta ahora es oficial”. Dijo que no ha sido notificado de ninguna resolución en su calidad de abogado de la senadora Allende. Por tanto, “todo lo que se ha dicho y obrado hasta ahora es en base a transcendidos”.

El discurso de Allende también fue un paso más allá, abordando las responsabilidades relacionadas con la fallida compraventa, reconociendo que debió haber consultado más sobre el asunto, aunque enfatizó que no fue advertida por ninguna autoridad competente sobre la posible inhabilidad constitucional.

“Quizás mi error fue no haber consultado más, pero en ningún momento ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional”, agregó la senadora.

Cabe mencionar que, ayer, durante la sesión de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, la jefa de la división jurídica-legislativa de la Segpres, Francisca Moya, reconoció que su equipo conocía la normativa sobre inhabilidades que afectaban tanto a la senadora Isabel Allende como a la exministra Maya Fernández, pero que —aseveró— le correspondía la revisión de otros temas. La oposición y sectores del PS exigen su renuncia.

A pesar de las acusaciones en su contra, la senadora Allende se mostró firme en su defensa: “Si la norma usada para justificar esta decisión nació para frenar la corrupción, ¿no es acaso extremo aplicarla sin siquiera tratar de demostrar que hubo corrupción?”, cuestionó, añadiendo que “la justicia, para ser legítima, debe ser más que la aplicación literal de una norma”.

Finalmente, Allende recalcó que no ha actuado con dolo y que su carrera y dignidad política están en juego ante lo que considera un fallo injusto. “¿Realmente alguien cree que habría actuado con dolo sabiendo que ponía en juego mi historia y dignidad política?”, concluyó.

Publicidad

Tendencias