Economista Felipe Morandé y aranceles de Trump: “El mundo está sujeto a medidas arbitrarias”
Felipe Morandé criticó las políticas comerciales de Trump, destacando la incertidumbre y los efectos negativos de los aranceles sobre la inflación y los consumidores. Opinó que la falta de estrategia en la administración estadounidense podría repercutir en la popularidad de Trump.
Felipe Morandé, economista y exembajador de Chile ante la OCDE, opinó sobre las últimas decisiones de la administración de Donald Trump en torno a la guerra comercial y los aranceles impuestos a diversos países, como el 10% impuesto a Chile.
En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Morandé destacó la incertidumbre y que “hoy día queda evidente que el mundo entero está sujeto a medidas arbitrarias tomadas por el presidente de Estados Unidos y su grupo”.
Morandé subrayó que, a pesar de la pausa de 90 días en los aranceles, “la incertidumbre persiste”, y explicó que “el hecho de que ayer los mercados reaccionaron eufóricos frente a la decisión de suspender la aplicación de las medidas revela que se tiene la impresión de que este conjunto de medidas no es factible de implementar en definitiva”. A su juicio, “los daños son tantos mayores que los beneficios”, y se espera que esta suspensión temporal de los aranceles podría convertirse en algo más duradero.
El economista también opinó que las políticas comerciales de Trump son “bastante improvisadas”, lo que refleja una falta de planificación en la administración estadounidense. “No hay un plan maestro. Es simplemente tocar de oído, como se podría decir. Van viendo cómo se van desarrollando los eventos y entonces toman decisiones sobre esa base”, afirmó Morandé, criticando la falta de un enfoque estratégico claro por parte de EE.UU. en este conflicto comercial.
En cuanto a las consecuencias de estas políticas, Morandé explicó que las medidas arancelarias, incluso con el incremento de 10% en algunos productos, tienen efectos directos sobre la inflación y los consumidores en EE.UU. “El solo hecho de que suban los precios en Estados Unidos de productos importados no solo de China sino de otros países, por ejemplo, afecta solo al 10% de tarifa, tiene una repercusión en la percepción que tienen los consumidores del costo de la vida”, lo cual, según él, generará una “reacción negativa” de la gente.
Morandé añadió que este aumento en los precios afectará de forma directa a los consumidores, especialmente en productos tecnológicos. “Un ejemplo claro es el iPhone. Apple ensambla, finalmente, lo que le pone en California es la tapa del teléfono, pero todo lo demás está hecho y ensamblado en distintas partes del mundo, particularmente en China”, explicó. Aseguró que “este aumento de precios en productos como el iPhone va a tener efectos en el bolsillo de las personas, y eso va a influir en la apreciación popular de estas medidas”.
Sobre las posibles repercusiones políticas internas, Morandé advirtió que, a medida que aumenten los precios, podría haber una caída en la popularidad de Trump. “Eso claramente va a traer una evaluación negativa por parte de la población en Estados Unidos y presionar al presidente Trump”, indicó, añadiendo que esto podría tener un impacto en las elecciones parlamentarias de 2020.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.