
Renuncia abogada asesora del Segundo Piso por fallida compra de casa de Allende
Bernardita Nazar, abogada asesora del Ejecutivo, presentó su renuncia tras el escándalo por la compra fallida de la casa de Guardia Vieja, que perteneció a Salvador Allende. Esta dimisión se suma a una serie de renuncias en el gobierno relacionadas con el caso.
Bernardita Nazar, abogada asesora del Segundo Piso del Ejecutivo, presentó su renuncia este jueves, convirtiéndose en la última víctima de la fallida compra de la casa de Guardia Vieja, que perteneció al fallecido presidente Salvador Allende.
Nazar trabajaba directamente con Leonardo Moreno, encargado del equipo de Seguimiento de Compromisos Presidenciales, quien también renunció, y su dimisión fue aceptada por la Presidencia.
Ambos profesionales habrían sido informados sobre la inhabilidad de la senadora Isabel Allende y la exministra de Defensa, Maya Fernández, para suscribir contratos con el Estado. Esto se suma a una larga lista de funcionarios que han dejado sus cargos a raíz del escándalo.
El proceso comenzó con la renuncia de Marcela Sandoval, exministra de Bienes Nacionales, quien dimitió tras conocerse la situación, seguida de su jefa de gabinete, Denisse Hernández, y la exjefa de la División Jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales, Macarena Díez.
Maya Fernández, copropietaria del inmueble, también renunció a su cargo como ministra de Defensa tras la presión de la oposición, que incluso impulsó una acusación constitucional en su contra. Junto con ella dejaron sus puestos su jefe de gabinete Claudio Pérez y el exasesor jurídico Luis Correa Bluas, quien dimitió por una decisión política, no por su implicación en el proceso. Además, Leonardo Moreno también presentó su renuncia.
La senadora Isabel Allende, por su parte, será destituida de su cargo cuando se haga efectivo el fallo del Tribunal Constitucional en su contra.
Bernardita Nazar era la abogada de mayor rango involucrada en el proceso, después de la jefa de la División Jurídica de la Segpres, Francisca Moya, quien reconoció no haber advertido sobre la inhabilidad para ejecutar la compra, a pesar de estar al tanto de la restricción. La presión sobre Moya para que también deje su cargo ha ido en aumento.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.