
Segunda vuelta de derecha: encuesta anticipa inédito balotaje presidencial
El sondeo de Feedback revela que el 51% de los encuestados ya definió su voto, con mayor decisión entre sectores de derecha. Evelyn Matthei lidera las preferencias y podría enfrentar a J. A. Kast en una virtual segunda vuelta. En el oficialismo, Jeannette Jara iguala en valoración a Carolina Tohá.
Los últimos resultados de la encuesta Feedback apuntan a un panorama político y económico de alta polarización en el país, con significativas implicaciones para las elecciones presidenciales de diciembre.
De acuerdo al sondeo, la fortaleza de los candidatos de centro derecha y derecha podría instalar un escenario inédito en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de diciembre, con dos candidatos del sector disputando La Moneda.
Según los datos (2.292 casos, entre el 2 y el 8 de abril), el 51% de los encuestados ya ha decidido su voto, un porcentaje que aumenta considerablemente entre quienes se identifican políticamente con la derecha (68%), las personas mayores de 45 años (56%) y aquellos de nivel socioeconómico bajo (54%).
Esta tendencia sugiere que ese sector del electorado está tomando decisiones firmes respecto de sus preferencias presidenciales, mientras que en el oficialismo y la izquierda aún hay pocas definiciones, recién de cara a las primarias.

El escenario para el sector gobernante es poco alentador. Si bien la mayoría percibe un fuerte clima de desunión entre los bloques y sectores partidarios y una muy baja capacidad de todos los sectores para lograr acuerdos, más del 40% la atribuye mayor capacidad a las distintas sensibilidades de derecha, y solo la mitad (20%) a los partidos oficialistas de centro izquierda.
En cuanto a las preocupaciones de la ciudadanía, los problemas de seguridad, corrupción e inmigración siguen siendo los temas prioritarios. El 47% de los encuestados señala la falta de control de la delincuencia como su principal preocupación, mientras que el 19% menciona los casos de corrupción y el 13% al aumento de inmigrantes.
Además, el 56% de los consultados percibe que la situación económica actual es “un poco peor” o “mucho peor” que hace un año, lo que evidencia un clima generalizado de pesimismo frente a la gestión económica del gobierno. Solo un 23% cree que la situación podría mejorar en el futuro.

El 62% de los encuestados mantiene la democracia como la forma de gobierno preferida, aunque un porcentaje significativo (32%) se inclina por un gobierno autoritario. Esta cifra refleja la creciente división en la sociedad y el rechazo hacia la clase política tradicional, con un alto porcentaje de la población buscando nuevas alternativas en el plano gubernamental.
En este contexto, las candidaturas de centro derecha y derecha, encabezadas principalmente por Evelyn Matthei, emergen con fuerza. Matthei lidera las preferencias de voto con un 23% de menciones espontáneas, y es la candidata que recibe la valoración más positiva (37%) y la menor calificación negativa. A la pregunta sobre qué candidata podría generar más unidad en el país, un 29% de los encuestados elige a Matthei, destacándose considerablemente frente al resto de los candidatos.