
Super de Educación fiscaliza a escuela de Quilicura por clases realizadas por “tías del aseo”
Apoderados denuncian graves irregularidades en la Escuela Básica Rayito de Luz, en Quilicura, como la falta de profesores y personal de aseo ejerciendo roles educativos. La Superintendencia de Educación inició una fiscalización para asegurar la recuperación de clases y el cumplimiento normativo.
La Superintendencia de Educación inició una fiscalización en la Escuela Básica Rayito de Luz, ubicada en Quilicura, luego de que apoderados denunciaran graves irregularidades, entre ellas, la ausencia de profesores suficientes y que el personal de aseo habría asumido funciones educativas.
Álvaro Farfán, director regional del organismo, afirmó en conversación con T13 que “no sólo se fiscalizará que el establecimiento cuente con la dotación de docentes requerida por la normativa, sino también que recalendaricen las clases que no se estén ejecutando en la actualidad”. Además, enfatizó que la recuperación de clases será un tema prioritario en el seguimiento.
Por su parte, la Seremi de Educación de la Región Metropolitana informó en un comunicado que está al tanto de la situación y que “monitoreará que el currículum educativo se implemente adecuadamente y que el calendario de recuperación sea presentado para su aprobación, según la normativa vigente”. Añadió que es fundamental garantizar la continuidad educativa para evitar afectar el desarrollo integral y los aprendizajes de los estudiantes.
Apoderados del establecimiento han expuesto que el problema se arrastra desde hace más de un año, con sólo cinco profesores para más de 500 alumnos, cuando deberían contar con al menos 18. “Una profesora da cuatro materias”, criticaron, añadiendo que niños de quinto básico apenas están aprendiendo a leer.
Además, aseguran que el personal de aseo ha debido suplir la falta de profesores, algo que consideran inaceptable. “No desmerecemos a las tías del aseo, pero necesitamos profesores para que ellos aprendan”, señalaron.
También cuestionaron la falta de supervisión en las aulas, relatando que en varias ocasiones sus hijos quedan solos en las salas. “Mi hijo entra a las 8:30 y a las 11:00 tengo que retirarlo porque no hay profesores disponibles. A veces avisan con una hora de anticipación”, comentó una madre.
Hasta el momento, la directora y sostenedora de la escuela no han entregado declaraciones sobre las denuncias.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.