Publicidad

Consultor argentino: “El plan era que Chile contagiara a Argentina en estabilidad y salió al revés”

Publicidad

El consultor político Gustavo Waldmann advirtió que Chile podría estar adoptando rasgos de la crisis argentina, con una creciente desconexión entre políticos y ciudadanos. Resaltó la falta de experiencia ejecutiva en los precandidatos presidenciales y la necesidad de discusiones económicas serias.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El consultor argentino Gustavo Waldmann alertó sobre la similitud entre la crisis argentina y la creciente inestabilidad política en Chile, señalando una desconexión entre la dirigencia y las necesidades ciudadanas. Comparó las dificultades económicas y políticas de ambos países, destacando la falta de experiencia ejecutiva en los precandidatos presidenciales chilenos y advirtiendo sobre los riesgos de incertidumbre económica. Waldmann elogió el gesto de unidad de los exministros de Economía chilenos al abordar temas críticos.
Desarrollado por El Mostrador

El consultor político argentino Gustavo Waldmann advirtió sobre los riesgos de la creciente inestabilidad política en Chile, destacando su similitud con la crisis que afecta a Argentina.

Recordemos que en el país vecino, la Confederación General del Trabajo de Argentina hizo su tercer paro contra el presidente Javier Milei, debido a las medidas de recorte implementadas por su gobierno. La manifestación tuvo un efecto dispar, con un alto apoyo entre los empleados estatales, pero con muchos locales comerciales abiertos y parte del transporte público funcionando.

En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Waldmann afirmó: “El plan era que Chile contagiara a Argentina en su estabilidad política y certezas económicas, y salió al revés. Argentina está contagiando a Chile en su inestabilidad política, y cuidado que no la contagie en la inestabilidad económica”.

Waldmann también señaló que la desconexión entre los dirigentes políticos y las necesidades de la población es un problema compartido por ambos países. “Cada día la brecha se agranda más entre lo que la gente necesita escuchar y lo que son las discusiones de la política. Esa brecha se amplía y entonces la incertidumbre crece. Cuando la incertidumbre política crece, se resquebraja o tiene remesones la economía, que es el gran factor potente que tiene Chile”, explicó.

El consultor fue crítico respecto a la falta de experiencia de los actuales precandidatos presidenciales en Chile. “Llamativamente no hay precandidatos que estén en funciones ejecutivas. La dirigencia tiene prácticamente su calzado sin tierra, y cuando el calzado está sin tierra, entonces la desconexión es compleja”, afirmó.

En relación a la influencia de líderes internacionales, Waldmann opinó sobre el presidente argentino Javier Milei y su admiración por Donald Trump. “El presidente es un fiel admirador y seguidor hasta con situaciones que, como argentino, me dieron un poco de vergüenza. Su viaje a la residencia de Trump en Mar-a-Lago, para sacarse una foto y conversar, terminó sin foto, sin conversación y sin absolutamente nada”, comentó.

Finalmente, Waldmann destacó un gesto positivo en la política chilena: la reunión de exministros de Economía para tratar temas cruciales. “Eso ha sido un gran gesto. Los economistas están enseñando a los dirigentes políticos cómo debe ser una discusión seria y la unidad frente a un problema, en lugar del debate vacío que no representa lo que los chilenos están pensando”, concluyó.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias