
Senadora Allende propone al PS a polémico asesor como su heredero en el Congreso
La proclamación de la senadora Paulina Vodanovic como candidata presidencial y el nombramiento de Santander como reemplazo de Isabel Allende en el Senado estarán en la tabla de temas del comité central del PS de este sábado, pero ya han sido acordados por las corrientes internas socialistas.
La proclamación de la senadora Paulina Vodanovic como candidata presidencial y el nombramiento de Andrés Santander como reemplazo de la senadora Isabel Allende fueron las principales decisiones políticas acordadas este jueves por los líderes del Partido Socialista (PS), tras una serie de reuniones entre las principales corrientes internas: el Tercerismo, La Nueva Izquierda y Grandes Alamedas.
En la antesala del pleno del Comité Central del PS, que se llevará a cabo mañana sábado en el Edificio de los Trabajadores de Banco Estado, los nuevos 108 integrantes, tras entonar La Marsellesa Socialista, designarán a la mesa directiva que estará encabezada por la presidenta del partido, Paulina Vodanovic, y el secretario general, Camilo Escalona, quienes fueron reelectos, junto con nueve vicepresidentes.
Posteriormente, el máximo órgano partidario –según afirman fuentes de la directiva– designará a Vodanovic como abanderada de la colectividad para enfrentar en primarias a la aspirante del PPD, Carolina Tohá. En la misma reunión, se elegirá a los 17 miembros de la comisión política, quienes deberán ratificar el nombre del reemplazo de Isabel Allende en la Cámara Alta: su asesor de casi 20 años y exsecretario general del PS, Andrés Santander, tras la destitución de la parlamentaria por el Tribunal Constitucional (TC).
La idea de que la hija menor del expresidente Salvador Allende eligiera a su reemplazo fue uno de los temas que la legisladora abordó en su casa de Guardia Vieja, cuando fue visitada esta semana por la directiva del partido. Finalmente, Andrés Santander fue el candidato que la primera mujer en presidir el Senado propuso a la directiva del PS.
El miércoles por la tarde, Allende se reunió en su oficina del Senado con Santander y el diputado Tomás de Rementería, quien también fue considerado como posible sucesor y candidato a la reelección en los comicios de noviembre.
Según explican en el PS, la hija del derrocado mandatario conversó durante varios días con De Rementeria. Sin embargo, el congresista por la ciudad puerto prefirió optar por la reelección como diputado de su distrito 7, ya que su pareja, la también legisladora Karol Cariola, se postulará al Senado por la misma circunscripción, representando al Partido Comunista. En el PS también se descartó al vicepresidente Arturo Barrios, ya que su nombre no contaba con el apoyo necesario en la colectividad.
En el partido existe una costumbre que establece que, al cesar un parlamentario en su cargo, este sea reemplazado por otro miembro de su misma corriente interna.
Así ocurrió en 2008, cuando falleció el diputado Juan Bustos, a quien sucedió Marcelo Schilling, ambos del sector de La Renovación. Más recientemente, en 2023, cuando el exsenador Álvaro Elizalde fue nombrado ministro de la Segpres, su puesto fue ocupado por Vodanovic, también de la facción tercerista.
Aunque en el partido explican que no hay un plazo definido para la designación de Santander, se espera que el trámite se realice la próxima semana.
“Nosotros tenemos que hacer una comisión política, después del pleno del sábado, para designar formalmente. Pero la decisión ya está tomada”, afirmó un integrante del Comité PS del Senado.
“Él no tiene una trayectoria electoral, pero dentro del partido sí tiene una trayectoria de manejo organizacional. Ha sido un destacado dirigente durante largos años, no somos del mismo sector político, yo debo reconocer en él las cualidades que ha tenido también y el rol que ha jugado en el fortalecimiento del Partido Socialista durante largo tiempo. Así que creo que es merecedor de haber ostentado una nominación”, comenta el senador Fidel Espinoza (PS).
Andrés Santander, asistente social por la Universidad de Concepción, se unió al socialismo en los años 80 y se mantuvo cercano a dirigentes de la tienda como Arturo Barrios y el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, formando parte de un grupo de jóvenes cercanos a Camilo Escalona.
Con el tiempo, se acercó a Isabel Allende y establecieron una estrecha relación. Es un hombre con episodios controvertidos, tanto con adherentes como con detractores relevantes.
Fue jefe de campaña de Allende en sus postulaciones al Senado en 2009 y 2017. También apoyó a la ministra Maya Fernández en su candidatura a la alcaldía de Ñuñoa, aunque luego se distanciaron, al punto que la nieta de Allende le compitió en una lista para presidir el PS.
Se le recuerda como el impulsor de la candidatura del actor Jorge Gajardo, de Los Venegas, para la alcaldía de La Florida, a la que renunció en medio de un escándalo.
Durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, Santander fue propuesto por Isabel Allende para “casi todas las ternas que llegaron a La Moneda” para distintas subsecretarías. Sin embargo, su nombre era rechazado, según reconocen en Palacio, por la influyente jefa de gabinete de la Presidenta, Ana Lya Uriarte.
Sus defensores destacan su experiencia en el ámbito municipal y su capacidad para articular acuerdos. También lo recuerdan como el asesor que enfrentó “la crisis del cuño”, un dispositivo tipo timbre, por el cual la senadora debió declarar ante la ministra en visita que investigó el caso de falsos exonerados, para aclarar cómo entregó 598 certificados con su firma. En 2017, promovió el respaldo de los socialistas a Alejandro Guillier y se desempeñó como jefe territorial en su campaña presidencial.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.