Publicidad
Ministra Arredondo pena por su ausencia en la sede nacional del Ministerio de las Culturas Aquí Valparaíso Crédito: Agencia Uno / El Mostrador

Ministra Arredondo pena por su ausencia en la sede nacional del Ministerio de las Culturas

Publicidad

Gremios critican la escasa presencia de la ministra Carolina Arredondo en la sede del Ministerio de las Culturas en Valparaíso. Dirigentes y trabajadores apuntan a una falta de compromiso con la descentralización y advierten sobre un paro nacional por demandas laborales no resueltas.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La oficina de la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, en Valparaíso permanece vacía, reflejando su limitada presencia en la sede. Gremios critican la falta de descentralización, recordando que la ley establece a Valparaíso como domicilio del ministerio. Dirigentes denuncian su ausencia en problemas urgentes, como la crisis en Magallanes, y preparan un paro nacional. El ministerio defiende su gestión afirmando que las funciones se cumplen independientemente de la ubicación geográfica y destacan visitas a las 16 regiones del país en el último año y medio.
Desarrollado por El Mostrador

En el quinto piso de la sede nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en Valparaíso, la oficina de la ministra Carolina Arredondo pasa vacía.

Inmaculada, no tiene carpetas ni libros ni fotos ni adornos, ni chaquetas u otras prendas que den cuenta del paso de la secretaria de Estado por esta sala.

  • La Ley 21.045, que creó el ministerio ,fue promulgada en 2017 y establece en su Artículo 2 que«su domicilio será la ciudad de Valparaíso».

Dos años antes (2015), el exministro de Cultura, Ernesto Ottone, así lo confirmaba, asegurando que “lo importante de esta medida es que seguimos avanzando en la dirección encomendada por la Presidenta Michelle Bachelet de contribuir en la descentralización de nuestro país”.

  • Durante la discusión de la ley en el Congreso, distintas autoridades apoyaron la medida. En parte, porque el servicio que lo antecedía, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ya funcionaba en Valparaíso. El senador Alejandro Navarro, por ejemplo, decía que asentar el ministerio en una región distinta de la Metropolitana «constituye un objetivo histórico para quienes creemos en una descentralización real y no de papel lustre«.

A partir de 2010, recuerda Felipe Orellana, presidente regional de Anfucultura, el exministro de Cultura Luciano Cruz-Coke comenzó a llevarse algunos servicios a la capital: «El 2012, el ministro se lleva parte de lo que es el ministerio a Santiago, justamente para que el ministro ejerza allá. La justificación siempre fue que ‘tenemos muchas cosas en Santiago’, como la Dipres o el Palacio de La Moneda. Así partió, de a poco».

  • No obstante, algunas reparticiones de carácter nacional se mantuvieron en el Puerto: como los departamentos de Ciudadanía, Educación y Auditoría interna.

Actualmente, dice el dirigente, la ministra Arredondo viene una o dos veces al mes, tan solo por un par de horas, cuando es citada al Congreso. Pasa tan poco por el edificio de Valparaíso que Jorge Vargas -histórico vendedor de dulces en el acceso a la sede- no sabría reconocerla: «Si la veo no la conozco«.

Vargas sí recuerda a Ottone, que vivía en Valparaíso, pues «el hombre estaba aquí, preocupado«. Las ministras siguientes, dice, hacían la del peinador: pasaban y se iban. El comerciante plantea que “esto no debería ser el Ministerio de las Culturas, sino el Ministerio de la Ausencia«.

  • Los gremios del ministerio plantean que la ministra debería estar más en Valparaíso.

Alexis Antinao, dirigente regional de Anfupatrimonio, comenta que “los ministros de Cultura deberían estar más en Valparaíso” y que «la idea de la instalación del Ministerio en Valparaíso respondía a la necesidad de descentralización de uno de los poderes del Estado”.

Para Jorge González, dirigente nacional de Anfucultura, la ministra no solo está ausente de Valparaíso, sino también de los requerimientos urgentes del Ministerio. Todavía no tenemos orgánica ministerial en la Contraloría. La ministra también está ausente de los problemas que tenemos en las regiones. Hoy tenemos una movilización y paro nacional en ciernes, exigiendo la renuncia de la seremi de las Culturas de Magallanes, Carolina Herrera. Nos preocupa ese silencio«.

  • Desde el ministerio señalaron a Aquí Valparaíso que «las funciones de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, se ejecutan independientemente de su ubicación geográfica. Esto, porque la presencia alternada de ambas autoridades en la sede nacional -en Valparaíso- se articula en función de los compromisos diarios de cada una y una contundente agenda descentralizadoraen las distintas regiones del país. De hecho, en un año y medio de gestión, la ministra Arredondo ha visitado en al menos dos oportunidades las 16 regiones«.

 

Inscríbete al nuevo Newsletter Aquí Valparaíso de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.

Publicidad

Tendencias