
Ministro Cordero asegura que “sería un retroceso que las policías vuelvan a los estadios”
“Otra cosa distinta son las estrategias operativas de las policías para abordar espectáculos deportivos masivos, cómo operan en los exteriores”, indicó la autoridad tras la reunión con dirigentes de la ANFP y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.
Tras la reunión que sostuvo el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, con las autoridades de la ANFP y el ministro del Deporte, Jorge Pizarro, el secretario de Estado aseguró que el regreso de Carabineros a los estadios sería un “retroceso” y una señal de “fracaso” por la incapacidad de organizar eventos deportivos.
“La vuelta de carabineros a los estadios es en algún sentido el fracaso estructural de la capacidad que tendríamos de organizar eventos deportivos”, señaló Cordero.
Aunque aseguró que el rol que tendrá Carabineros estará centrado en armar las estrategias operativas en eventos masivos. “Es un aspecto que hemos conversado con Carabineros y ellos están evaluando conforme se van desarrollando los niveles de tipo de evento”, señaló.
“El ejemplo es, hay algunos indicadores de riesgo que nosotros deberíamos tener siempre en consideración, que no solo tienen que ver con los aforos, tienen que ver con que si está ocupando empresas de tickets, cuánto es la demora o la rapidez con la cual esos tickets se vendieron, si probablemente se vendieron muy rápido usted va a tener mercados secundarios para eso o bien va a tener mucha presión adicional para que ingresen esas personas”, sostuvo.
Durante la reunión que sostuvo el ministro de Seguridad Pública con el presidente de la Asociación Nacional de Futbol Profesional, Pablo Milad, el titular de la cartera de Deportes, Jaime Pizarro, y al presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mossa, Cordero indicó que están trabajando para implementar en todos los eventos deportivos que se desarrollen en el país el Registro Nacional del Hincha.
“El Ejecutivo se ha comprometido igualmente con ambas instituciones en avanzar con la urgencia de ese proyecto porque es significativo para la expansión de algunas de las regulaciones que ya se encuentran ahí”.
Cordero también agregó que “los clubes y la ANFP han sido muy enfáticos en señalar que este derecho de admisión será inflexible. Nosotros hemos alentado que eso ocurra de esa manera y por lo tanto los protocolos de seguridad conjunto para poder desarrollar con las policías y hacer efectivo ese derecho de admisión son relevantes”.
“Si usted ha cometido delitos, vea el partido desde su casa, no vaya al estadio. En el estadio habrá policías buscando gente con órdenes de aprehensión vigentes”, agregó el ministro de Seguridad Pública.
“Como bien saben, en los próximos meses entrará en vigencia la Ley de Seguridad Privada. Para la dimensión de espectáculos masivos, como es el fútbol, los estándares actuales son insatisfactorios”, complementó Cordero.
En la misma línea, la autoridad recalcó: “En consecuencia, el fortalecimiento de las mismas y las certificaciones que se harán con la entrada en vigencia de la Ley, son aspectos relevantes”.
“Sería un retroceso que las policías vuelvan a los estadios. Otra cosa distinta son las estrategias operativas de las policías para abordar espectáculos deportivos masivos, cómo operan en los exteriores”, indicó la autoridad.
“Este no es un tema binario, de si la policía está dentro o afuera. La estrategia es combinar seguridad privada con orden público en el exterior (…) Hay algunas estrategias de orden público que son menos invasivas, que la policía conoce bastante bien”, añadió Cordero.