
Declaraciones de Matthei le ganan el repudio conjunto de Boric y Tohá: “Cruzó todos los límites”
“Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, o 85”, afirmó el Jefe de Estado a través de X. Palabras que hizo suyas su exministra del Interior: “La mínima exigencia de un liderazgo es trazar límites. Hoy, la señora Matthei los cruzó todos”.
El Presidente Gabriel Boric respondió de manera tácita a lo afirmado esta mañana por la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó respecto del golpe de Estado de 1973 en Chile que “no había de otra”.
“Nos íbamos derechito a Cuba (…) Probablemente a principio del 73 era bien inevitable que hubiese muertos, porque estábamos a puertas de una guerra civil”, afirmó la exalcaldesa de Providencia en conversación con Radio Agricultura. A renglón seguido, intentó matizar sus palabras al señalar que, a partir de 1978, dicha inevitabilidad ya no existía por cuanto la dictadura militar ya tenía control del territorio nacional. “Entonces ahí yo siento que hubo gente que le hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo“.
A los pocos minutos el jefe de Estado decidió referirse al análisis histórico de la contendiente a La Moneda. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Gabriel Boric sostuvo taxativo de que no existen justificaciones para el golpe: “La Dictadura fue criminal e ilegítima desde el 11 de Septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea”, escribió, cerrando su mensaje con un “democracia siempre”.
El golpe de Estado en Chile no es justificable. La Dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de Septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea.
Democracia siempre.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 16, 2025
El vínculo de Matthei con la dictadura no se limita a su análisis histórico: cabe recordar que la exalcaldesa es hija de Fernando Matthei, comandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta Militar de Gobierno desde 1978 (reemplazando a Gustavo Leigh) hasta el retorno de la democracia en 1990.
Quien también tiene un vínculo con la dictadura militar chilena, aunque en su caso por el lado de las víctimas, es la candidata presidencial del PPD y exministra del Interior, Carolina Tohá, quien igualmente criticó el fondo de las declaraciones de Matthei.
El asesinato, el secuestro, la tortura, los campos de concentración nunca son necesarios. Y mucho menos inevitables. La mínima exigencia de un liderazgo es trazar límites claros sobre lo que jamás se debe tolerar. Hoy, la señora Matthei los cruzó todos. https://t.co/Vzn3TBz6og
— Carolina Tohá (@Carolina_Toha) April 16, 2025
“El asesinato, el secuestro, la tortura, los campos de concentración nunca son necesarios. Y mucho menos inevitables. La mínima exigencia de un liderazgo es trazar límites claros sobre lo que jamás se debe tolerar. Hoy, la señora Matthei los cruzó todos“, escribió en la misma plataforma la hija de José Tohá, ministro del Interior durante el gobierno de Salvador Allende, quien fue detenido, torturado y asesinado por la dictadura militar.