
Dichos de Matthei y el Golpe sacan ronchas en la derecha: Kast y Kaiser acusan “ansiedad electoral”
Tras el repudio oficialista, los comentarios de la candidata de Chile Vamos —que se suman a los recientes cuestionamientos al acuerdo Codelco-SQM— llevaron a sus eventuales contendores de derecha a salir al ruedo y reafirmar sus posturas pinochetistas.
“Era bien inevitable que hubiesen muertos”, dijo la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en relación con el golpe de Estado de 1973, el cual, además, consideró “necesario”, ya que, a su parecer, “nos íbamos derechito a Cuba”.
Sus declaraciones, que se suman a los cuestionamientos emitidos ayer al acuerdo entre Codelco y SQM por el litio, generaron el repudio del Gobierno, del Presidente Gabriel Boric y de sus eventuales contendores de izquierda y centroizquierda. Sin embargo, el mensaje de Matthei también tuvo eco entre sus actuales rivales de derecha, José Antonio Kast, del Partido Republicano, y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario.
Esto, en el marco de lo que podría ser una estrategia de Matthei para posicionarse dentro del sector y mantenerse en la palestra pública, considerando que podría no competir en primarias de su coalición.
El primero en responder fue José Antonio Kast, quien hizo una publicación en sus redes sociales, remarcando su postura respecto al Golpe. “Nuestra posición sobre lo que ocurrió hace 50 años es muy clara y conocida, y no cambia según las encuestas o la ansiedad electoral”, sentenció. El republicano afirmó que “no vamos a desviarnos del camino ni a perder tiempo en discusiones que no ofrecen soluciones a los problemas que los chilenos tienen hoy”.
Nuestra posición sobre lo que ocurrió hace 50 años es clara y conocida, y no cambia según las encuestas o la ansiedad electoral. Pero no vamos a desviarnos del camino ni a perder tiempo en discusiones que no ofrecen soluciones a los problemas que los chilenos tienen hoy. pic.twitter.com/EAfcrpxGwx
— José Antonio Kast Rist 👍🇨🇱 (@joseantoniokast) April 16, 2025
Por su parte, ya que Matthei pasó del “no soy pinochetista” a justificar golpe de Estado, el diputado Johannes Kaiser criticó que la candidata de Chile Vamos “está cambiando de opinión a una velocidad increíble”. Y, a su juicio, “algo tiene que ver, al parecer, con las encuestas presidenciales”.
“A mí me sorprende bastante que la candidata Matthei aparezca ahora haciendo este tipo de declaraciones. Creo que en los últimos 20 años no habíamos escuchado nada similar”, añadió Kaiser a través de un comunicado, concluyendo que “creo que hay cierto oportunismo electoral, supongo”. El parlamentario luego complementó sus argumentos a través de redes sociales, tras una nueva publicación de Matthei.
No Evelyn. Responsables del quiebre democrático fueron exclusivamente las fuerzas marxistas-leninistas que violaron la constitución y pretendian la instauración de una dictadura del proletariado a la cubana. Ya basta de relativizar la responsabilidad de la UP en el quiebre… https://t.co/llHusVlHZc
— Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) April 16, 2025
En defensa de la exalcaldesa, desde Chile Vamos, el senador Francisco Chahuán (RN) y quien se ha mostrado disponible a competir en una (eventual) primaria con Matthei, dijo que “no podemos permitir que por una mala frase o una declaración descontextualizada se ponga en duda su compromiso con los derechos humanos”.
“En esta sala se mencionaron las declaraciones de Evelyn Matthei, y quiero aprovechar la oportunidad para señalar que conozco a Evelyn Matthei desde 1990, cuando ambos militábamos en Renovación Nacional. Quiero dejar en claro que la coherencia y consistencia de Evelyn Matthei en la defensa de los derechos humanos ha sido inquebrantable. Ella ha manifestado en diversas ocasiones que la política no logró resolver los problemas del país, y su postura en cuanto al respeto a los derechos humanos ha sido siempre firme y consistente”, comentó Chahuán.
Como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, el legislador de Chile Vamos dijo creer firmemente que “debemos seguir construyendo esa cultura de respeto en todo momento. Por ello, no hay lugar a dudas: Evelyn Matthei no puede ser puesta en duda en cuanto a su compromiso con el respeto a los derechos fundamentales de todos y cada uno de los chilenos”.
La exalcaldesa de Providencia, una de las comunas más acomodadas de la capital, es hija de Fernando Matthei, quien fue ministro de Salud, miembro de la Junta Militar y comandante en jefe de la Fuerza Aérea durante la dictadura.
Según Evelyn Matthei, militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido creado en dictadura, las sistemáticas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen responden a que “hubo gente que le hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”.
La dictadura de Pinochet dejó al menos 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada. Tras décadas de búsqueda se encontraron e identificaron los restos de 307 y aún falta encontrar a otros 1.162, según las últimas cifras oficiales.