Publicidad
Fiscalía cierra investigación sobre casas de apuestas online sin declararlas ilegales en Chile PAÍS

Fiscalía cierra investigación sobre casas de apuestas online sin declararlas ilegales en Chile

Publicidad

La Fiscalía cerró la investigación sobre la legalidad de las casas de apuestas online en Chile, confirmando que operan en un marco legal vigente. Desde la Asosiación Chilena de Casinos y Juegos indicaron que el cierre del caso por “no perseverar” no implica que sean legales. [ACTUALIZADA]


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Fiscalía cerró la investigación iniciada en 2022 sobre casas de apuestas online, confirmando su legalidad dentro del marco vigente aunque sin regulación específica. Plataformas celebraron la decisión, abogando por una normativa clara que proteja a los consumidores y promueva el desarrollo del sector. El mercado chileno, liderado por operadores como Betano y Coolbet, generó $3,100 millones de dólares en 2024, con un 29% de la población interactuando en estas plataformas. La audiencia final se realizará el 11 de julio.
Desarrollado por El Mostrador

La Fiscalía decidió cerrar la investigación iniciada en 2022 que buscaba declarar ilegales a las casas de apuestas online operativas en Chile, tras una querella interpuesta por actores del juego presencial, como el Club Hípico, la Polla Chilena de Beneficencia y casinos nacionales.

La investigación finaliza sin sanciones ni prohibiciones, reafirmando que estas plataformas funcionan en un marco legal vigente, aunque carecen de regulación específica.

La decisión fue comunicada por la fiscal adjunta de Ñuñoa, Rossana Folli, quien explicó que el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó una solicitud para ampliar el plazo de investigación, lo que llevó al cierre formal de la causa. “Este pronunciamiento reafirma lo que hemos defendido desde el comienzo: que las plataformas de apuestas en línea operan dentro del marco legal vigente”, señaló Folli en un escrito oficial.

Desde la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea celebraron la resolución y destacaron la necesidad de avanzar hacia una regulación moderna y responsable.

“Reafirmamos nuestra plena disposición a colaborar activamente en la discusión legislativa para establecer reglas claras que resguarden los derechos de los consumidores y fomenten el desarrollo del país”, indicaron.

El impacto en Chile

El mercado de apuestas online en Chile muestra un crecimiento sostenido. Un informe reciente de Yield Sec revela que en 2024 las apuestas deportivas, casinos y póker generaron ingresos brutos de $3,100 millones de dólares, con más de 5,4 millones de chilenos interactuando con estas plataformas, cifra que representa el 29% de la población. Operadores como Betano, Coolbet y JugaBet dominan el 87% del mercado, marcando una preferencia estable en el público.

El informe también destaca que, a pesar de la ausencia de regulación específica, el mercado chileno ha alcanzado un equilibrio previo a cualquier normativa. Sin embargo, plantea que la implementación de una legislación efectiva será crucial para regular un sector que ya tiene un peso significativo en la economía y la vida de millones de usuarios.

La audiencia definitiva sobre este caso se realizará el próximo 11 de julio en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.

La respuesta de la Asociación de Casinos

Horas más tarde, la Asociación Chilena de Casinos y Juegos (ACCJ), indicó en una declaración pública que desmienten “que la Justicia haya decidido que el juego ilegal que explotan las plataformas de la Agrupación no sea un delito”.

“Por tanto, se considera necesario aclarar y contextualizar los hechos jurídicos y regulatorios, a fin de no inducir a error en la ciudadanía ni en los actores legislativos. La defensa de principios como la legalidad, la transparencia y la equidad no es solo un deber institucional, sino una responsabilidad con el país”, agregan.

Sobre el cierre del caso penal, afirman que la decisión de “no perseverar” en una investigación penal específica “no convierte a las plataformas de apuestas en línea en legales. Simplemente indica que, en esta causa puntual, no se avanzará con una acusación penal. Esto no equivale a una autorización para operar, ni elimina la necesidad urgente de regular un mercado que hoy funciona sin controles. Existen, además, otras causas activas —incluyendo investigaciones por delito tributario— que siguen su curso. La Corte Suprema, por su parte, ha rechazado solicitudes de sobreseimiento, lo que confirma que hay antecedentes suficientes para seguir investigando”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias