Publicidad
Matthei obligada a matizar dichos sobre el Golpe: “Nunca he justificado violaciones a los DDHH” PAÍS Foto: AgenciaUNO

Matthei obligada a matizar dichos sobre el Golpe: “Nunca he justificado violaciones a los DDHH”

Publicidad

La candidata presidencial de Chile Vamos afirmó que “era inevitable que hubiesen muertos”. Ante críticas oficialistas y de la derecha dura, Matthei tuvo que hacer una publicación en redes sociales. “Nunca he justificado ni justificaré violaciones a los derechos humanos”, dijo.


Pese a que obligó a sus eventuales contendores más a la derecha —José Antonio Kast y Johannes Kaiser— a reafirmar su postura pinochetista, y tras las críticas del oficialismo y de los candidatos de izquierda y centroizquierda, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), tuvo que salir a emitir nuevas declaraciones y afirmar que “nunca” ha justificado las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Los dichos de la exalcaldesa de Providencia —quien lidera los sondeos de cara a las elecciones presidenciales— generaron controversia luego de que, en una entrevista en Radio Agricultura, señalara que el Golpe contra el gobierno del socialista Salvador Allende (1970-1973) fue “necesario”, y que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos”.

Matthei argumentó que “no había otra alternativa” al Golpe, ya que, según ella, el país se encaminaba hacia un modelo similar al cubano. “Mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba”, sostuvo, recordando que su padre, el fallecido general Fernando Matthei, fue comandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta Militar.

Las declaraciones no tardaron en provocar reacciones desde distintos sectores del oficialismo. El Presidente Gabriel Boric respondió categóricamente, recordando que “el quiebre democrático de 1973 no es justificable”, y sus rivales de la derecha tuvieron que salir al ruedo y reafirmar sus posturas pinochetistas.

Frente a la polémica, Matthei publicó un video en la red social X, en el que aseguró que tiene un compromiso con los derechos humanos y la democracia. “Todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia. Entre ellos, la izquierda que debilitó las instituciones y el Estado de Derecho, con la intención de llevar a Chile a un gobierno totalitario”, afirmó.

En su mensaje, la candidata acusó que sus dichos han sido “groseramente distorsionados” por la izquierda, “que hace Gobierno con el Partido Comunista y justifica lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba”.

“Se los digo fuerte y claro: nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso ha sido siempre con el diálogo y la democracia”, sentenció.

La exalcaldesa de Providencia, una de las comunas más acomodadas de la capital, es hija de Fernando Matthei, quien fue ministro de Salud, miembro de la Junta Militar y comandante en jefe de la Fuerza Aérea durante la dictadura.

Según Evelyn Matthei, militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido creado en dictadura, las sistemáticas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen responden a que “hubo gente que le hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”.

La dictadura de Pinochet dejó al menos 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada. Tras décadas de búsqueda se encontraron e identificaron los restos de 307 y aún falta encontrar a otros 1.162, según las últimas cifras oficiales.

Publicidad

Tendencias