
Reforma política en horas claves: Comisión de Constitución despachará proyecto a Sala este miércoles
“Es vital entender que cada una de estas normas lo que busca es darle gobernabilidad al país y, por lo tanto, que a quien le toque gobernar en un próximo periodo pueda al menos aspirar a construir una mayoría”, dijo la senadora RN y presidenta de la comisión, Paulina Núñez.
La Comisión de Constitución del Senado concluirá este miércoles la tramitación en particular del proyecto de reforma constitucional al sistema político y electoral, iniciativa que en los próximos días deberá ser votada en la Sala de la Cámara Alta, donde cuenta con un respaldo político transversal desde el Partido Socialista hasta la UDI.
La reforma que busca combatir la fragmentación en el Congreso ha tenido un debate complejo, después que los parlamentarios rechazaran el grueso de las indicaciones presentadas por el Gobierno y que buscaban modificar ideas medulares del texto, como el umbral del 5% para que los partidos puedan tener representación en la Cámara de Diputadas y Diputados, norma que finalmente fue ratificada por la comisión.
Otro revés para el Ejecutivo se dio este lunes, cuando los senadores desecharon de forma unánime las llamadas “órdenes de partido” –lo que también fue parte del paquete de indicaciones–, argumentando dificultades prácticas, además de que no fueron parte de la moción original.
Entre los puntos más relevantes, la reforma propone un umbral para que los partidos puedan acceder a la representación en la Cámara Baja y establece causales de cesación del cargo en el caso de parlamentarios que renuncien a su militancia.
La senadora de RN y presidenta de la comisión, Paulina Núñez, confirmó que la instancia está ad portas de despachar el proyecto, reiterando su importancia ante “la extrema fragmentación que existe”, y la necesidad de fortalecer la democracia, ordenando la representación de cada uno de los parlamentarios y partidos políticos.
Respecto a las indicaciones aprobadas este martes, Núñez destacó el cese en el cargo de un diputado o senador en caso de renuncia al partido político por el cual fue declarada su candidatura, o cuando un independiente se afilia a un partido político distinto de la lista del pacto por el cual fue elegido. Como también cuando uno de estos parlamentarios renuncia a su comité.
“Creo que es vital, insisto, entender que cada una de estas normas lo que busca es darle gobernabilidad al país y, por lo tanto, que a quien le toque gobernar en un próximo periodo pueda al menos aspirar a construir una mayoría, y no que las decisiones las tomen los molestos o los caudillos”, dijo.
Umbral y fusión de partidos
También por la unanimidad de sus integrantes presentes, este lunes la Comisión de Constitución aprobó una disposición transitoria que permite un procedimiento especial para fusionar partidos para aquellas colectividades que no alcancen el umbral mínimo del 4% establecido para la próxima elección parlamentaria de este año 2025.
En lo fundamental, se señala que “se considerará que hay proceso de fusión cuando los partidos lo hayan solicitado formalmente al Servicio Electoral a través de una declaración conjunta de sus órganos ejecutivos (mesas directivas, etc.) dentro del plazo de 10 días contado de la fecha de la elección”.
Cabe destacar que, en el caso de la elección parlamentaria de este año, el texto dispone que el umbral establecido es del 4% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional, y en el resto de los comicios se aplicaría el umbral del 5%.
La senadora de la UDI e integrante de la comisión, Luz Ebensperger, destacó la aprobación del umbral, así como las sanciones con pérdida de escaño para aquellos parlamentarios que renuncian a su militancia o los independientes que se van o entran a militar a otro partido distinto de aquel con el que declaró su candidatura. “Creo que eso es el corazón del proyecto que nosotros creemos que evitará esta polarización o fragmentación en nuestro sistema político y de esta gran proliferación de partidos políticos”, señaló.
Los pasos siguientes
Dentro de los temas pendientes para la jornada de este miércoles, queda mejorar la redacción de algunas indicaciones y disposiciones transitorias, así como definir de mejor manera la intervención del Tribunal Constitucional, de forma de garantizar que sea este la última instancia de resolución en el caso de pérdida del cargo, abriendo un breve procedimiento en el marco constitucional que permite examinar si se configuran las causales para aquello.
El senador del PS y autor del proyecto original, Alfonso De Urresti, se manifestó satisfecho por las normas despachadas hasta ahora y el amplio nivel de consenso en la comisión, por lo que espera que al final de la sesión el proyecto pueda ir finalmente a Sala y votación en particular en el segundo trámite constitucional. “Insistir en la necesidad de un proyecto que va a mejorar el sistema político, dándole más estabilidad a las iniciativas que se producen luego de los ciclos electorales”, reiteró.
Lo cierto es que los parlamentarios que integran la comisión de Constitución esperan que el apoyo transversal que ha tenido la iniciativa en esta etapa legislativa pueda también verse reflejado en su votación en Sala. Si el proyecto es puesto en tabla por la mesa del Senado esta semana, debería comenzar a ser revisado por la Cámara de Diputadas y Diputados entre el lunes 21 y viernes 25 de abril.
Asimismo, la senadora RN, Paulina Núñez, cuestionó los dichos del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, respecto a un eventual proyecto paralelo de reforma política, por lo que hizo un llamado al Ejecutivo y a la Cámara a “asumir con responsabilidad su rol para que esta reforma pueda materializarse en el actual período legislativo”.
“Si va a haber una reforma al sistema político y electoral, será con este proyecto que ya está avanzado. (…) El Gobierno, como colegislador, tiene la responsabilidad de construir mayorías, no de sorprender al Congreso con iniciativas paralelas de última hora. El trabajo realizado hasta ahora representa un acuerdo serio, amplio y necesario”, indicó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.