
Adiós Conaf: Senado aprueba y despacha a ley creación del nuevo Servicio Nacional Forestal
El Senado aprobó la creación del Sernafor, que reemplazará a Conaf tras 50 años. Este nuevo servicio público contará con mayores competencias en incendios, biodiversidad y arbolado urbano. “Es un tremendo logro para el sector forestal”, destacó el ministro Esteban Valenzuela.
El Senado aprobó por unanimidad la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), una nueva institucionalidad pública que sustituirá a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), vigente desde 1973, quedando listo para su promulgación.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó el avance como “un tremendo logro para el sector forestal, que por fin va a tener la institucionalidad que necesita”. Por su parte, la directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, señaló que Sernafor asumirá un rol crucial en áreas como el fomento del bosque nativo, la prevención de incendios forestales y el arbolado urbano.
Entre las innovaciones que trae Sernafor están nuevas facultades, como el acceso inmediato a fuentes de agua y predios afectados para combatir incendios, sin esperar instrucciones del Estado Mayor Conjunto. Además, los funcionarios con tareas de fiscalización serán reconocidos como ministros de fe para constatar infracciones y tendrán mayores competencias en protección contra incendios y control de plagas en bosques.
La ley también establece la elección de autoridades mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y redefine la estructura sectorial, con Sernafor bajo el Ministerio de Agricultura y el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.