Publicidad
“Improbable”: Canciller descarta fraude en elecciones en Ecuador denunciado por el PC PAÍS Crédito: Agencia Uno

“Improbable”: Canciller descarta fraude en elecciones en Ecuador denunciado por el PC

Publicidad

El canciller Alberto Van Klaveren respaldó los informes de la OEA y la Unión Europea que descartan fraude masivo en las elecciones de Ecuador. “El margen de victoria de Noboa es amplio y hace improbable un fraude de esa magnitud”, afirmó en respuesta al Partido Comunista. [ACTUALIZADA]


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El canciller Alberto Van Klaveren desestimó las acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales de Ecuador hechas por el Partido Comunista. Apoyándose en los informes de la OEA y la Unión Europea, destacó que no existen indicios de fraude masivo y que el amplio margen de victoria de Daniel Noboa lo hace improbable. Reconoció las condiciones adversas en Ecuador, marcadas por el crimen organizado, pero señaló que las misiones internacionales consideran el proceso electoral transparente y legítimo.
Desarrollado por El Mostrador

El canciller Alberto Van Klaveren respondió a los cuestionamientos del Partido Comunista, quienes acusaron fraude en las elecciones presidenciales de Ecuador, en las que fue reelecto Daniel Noboa.

Los emplazamientos incluyeron la solicitud de un recuento de votos, pese a que el Presidente Gabriel Boric ya reconoció el triunfo de Noboa.

Van Klaveren señaló que la posición del Gobierno se fundamenta en los informes de observación electoral de la OEA y la Unión Europea. “Ambas misiones concluyen que no hay indicios de fraude masivo y que el margen de victoria de Noboa es amplio, lo que hace improbable un fraude de esa magnitud”, afirmó en entrevista con radio Cooperativa.

El canciller también destacó el contexto adverso en Ecuador, marcado por el crecimiento del crimen organizado y estados de sitio en varias regiones, reconociendo que “no son las condiciones ideales para un proceso electoral, pero es parte de la realidad”.

Van Klaveren enfatizó que el Gobierno confía plenamente en los informes de la OEA, liderados por el excanciller Heraldo Muñoz, y en los de la Unión Europea, usualmente considerados referentes en la evaluación de elecciones transparentes.

“Nos apoyamos también en lo que son los informes de misiones de observación electoral. Y hay dos misiones de observación electoral que han emitido informes que han sido bastante claros en el sentido de decir que no hay indicios de fraude masivo y que también señalan que el margen del triunfo del presidente Noboa es extremadamente amplio y que es muy improbable que se haya producido un fraude de esa magnitud”, cerró.

Gonzalez insiste en el fraude

La candidata del correísmo a las elecciones presidenciales de Ecuador, Luisa González, volvió a insistir este miércoles en su denuncia de presuntas “irregularidades” que aseguró se registraron durante la jornada de votación del pasado domingo y exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) “la publicación de todas las actas debidamente firmadas”.

“Exigimos al CNE la publicación inmediata de todas las actas debidamente firmadas y que se realice una audiencia pública de auditoría del registro electoral para todas las actas señaladas”, indicó en un video que publicó en su cuenta de la red social X.

La noche del domingo, González no aceptó los resultados que le dieron la victoria al actual presidente, Daniel Noboa, con más de un millón de votos de diferencia, sin presentar prueba alguna aseguró que el país estaba “viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia” y dijo que pedirían un recuento y también que “se abran las urnas”.

Sin embargo, esa denuncia ha sido rechazada por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de sus misiones de observación electoral desplegadas en el país, quienes desmintieron las narrativas de fraude, avalaron los resultados y constataron la transparencia en el proceso.

En el video, González señaló que “(hay) múltiples versiones de actas que fueron modificadas desde el propio CNE una vez que fueron subidas al sistema, alterando no solo la cadena de custodia, sino también el resultado final”.

Además, dijo que “se evidenció una disminución artificial del ausentismo”. “En otras palabras, hubo más votos que votantes”, mencionó, nuevamente sin presentar pruebas.

OEA y UE desmienten fraude según gobierno de Ecuador

El Gobierno de Ecuador aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de sus misiones de observación electoral desplegadas en el país, “desmienten las narrativas de fraude” que inició la candidata del correísmo, Luisa González, tras no aceptar su derrota frente al presidente, Daniel Noboa.

“Al expresar su confianza en los resultados oficiales presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ambas misiones desmienten las narrativas de fraude, al constatar la coincidencia de la información compilada por los observadores con los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE”, sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Así, la Cancillería ecuatoriana respondió a los cuestionamientos realizados en las últimas horas a los resultados electorales por parte de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Claudia Sheinbaum, que pusieron en duda su legitimidad en coincidencia con González y el líder de la Revolución Ciudadana (RC), el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

“El Gobierno de Ecuador manifiesta su aprecio por las numerosas felicitaciones emitidas por jefes y jefas de Estado y de Gobierno y otras autoridades extranjeras, en reconocimiento a la celebración de las elecciones y a la decisión adoptada por el pueblo ecuatorianos”, apostilló el Ministerio de Exteriores.

El Ejecutivo reiteró que la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador fue “una jornada electoral pacífica, ordenada y democrática”.

Con el 99,49 % de las actas escrutadas, Noboa obtiene el 55,6 % de los votos válidos frente al 44,4 % de González, una diferencia de más de once puntos que se traduce en más de un millón de votos.

 

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias