Publicidad
Contraloría llama a evitar uso político del organismo en periodo electoral PAÍS Crédito: Agencia Uno

Contraloría llama a evitar uso político del organismo en periodo electoral

Publicidad

La Contraloría General, liderada por Dorothy Pérez, llamó a respetar el principio de prescindencia política en las elecciones de este año, advirtiendo sanciones, incluida la destitución, para quienes usen recursos públicos con fines proselitistas. “La función pública debe ser imparcial”, señaló.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En un instructivo firmado por la contralora Dorothy Pérez, la Contraloría General recordó que las funciones públicas deben ejercerse con imparcialidad y transparencia durante el periodo electoral, instando a los funcionarios a abstenerse de usar recursos públicos para fines políticos. Las infracciones, como el uso indebido de bienes o apoyo a candidaturas, serán sancionadas con medidas disciplinarias, incluida la destitución, para garantizar la probidad y legitimidad de la función pública.
Desarrollado por El Mostrador

En un instructivo firmado por la contralora general Dorothy Pérez, la Contraloría General de la República enfatizó que “no corresponde utilizar el quehacer de la Contraloría General como herramienta de controversia política”, en el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año, recordando que el mandato normativo de la institución se centra en el control de la legalidad, la rendición de cuentas y el buen funcionamiento de la Administración del Estado.

El documento hace un llamado a respetar el principio de prescindencia política, destacando que las funciones públicas deben ejercerse con “imparcialidad, transparencia y legitimidad”. En esa línea, reitera que los funcionarios tienen la obligación de “abstenerse de utilizar recursos, tiempos, plataformas o infraestructura institucional para fines proselitistas o de apoyo a candidaturas, cualquiera sea su naturaleza”.

El instructivo también subraya que las conductas que contravengan el principio de probidad administrativa, como emplear bienes públicos para fines políticos o favorecer candidaturas desde el cargo, serán sancionadas con medidas disciplinarias que podrían incluir la destitución. “La función pública se debe orientar al servicio de toda la ciudadanía, sin influencias ni intervenciones indebidas”, agrega el texto.

Finalmente, se advierte que cualquier infracción grave, como la presentación de denuncias falsas, la contratación de servicios para fines políticos o el uso indebido de recursos institucionales, constituiría una vulneración al marco normativo y a los valores de probidad que deben regir el actuar público. “Quien infringe gravemente tales deberes puede ser sancionado incluso con la medida disciplinaria de destitución o término de la relación laboral”, concluye el instructivo.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias