Publicidad
“Rechazamos su candidatura y su cultura de muerte”: la carta de expresas políticas a Evelyn Matthei PAÍS

“Rechazamos su candidatura y su cultura de muerte”: la carta de expresas políticas a Evelyn Matthei

Publicidad

En el documento, las sobrevivientes interrogan a Matthei sobre crímenes específicos cometidos durante el régimen de Augusto Pinochet: “¿Era necesario que los barcos de la Armada fueran convertidos en cárceles flotantes, donde mujeres torturadas eran amenazadas de ser lanzadas al mar?”.


Tres agrupaciones de expresas políticas decidieron responder a las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en las que calificó como “muertes inevitables” las ocurridas en Chile durante los primeros dos años de la dictadura militar. En el escrito -que firman la Agrupación de Mujeres Presas Políticas de Magallanes, Ex Presas Políticas ‘Carcel de Mujeres el Buen Pastor’ Valparaíso y el Colectiva Ex Presas Políticas de La Barraca de 3 y 4 Álamos-, las sobrevivientes inquieren a Matthei por una serie de violaciones de derechos humanos durante el régimen de Augusto Pinochet.

“Señora Matthei ¿Era necesario que los barcos de la Armada fueran convertidos en cárceles flotantes, donde mujeres torturadas eran amenazadas de ser lanzadas al mar?”, parten preguntando en la misiva, aludiendo a casos como el de las embarcaciones Lebu, Esmeralda, Maipo y Orella, los cuales fueron ocupados como centros de prisión y tortura durante los primeros años de la dictadura.

“¿Fue también inevitable, señora Matthei, que se violara sistemáticamente a prisioneras, estudiantes,pobladoras, trabajadoras y profesionales, bajo órdenes de oficiales como su padre?”, pregunta también la carta. El Informe Valech, cabe mencionar, certificó que al menos 316 mujeres violadas, once de ellas ya embarazadas. Entre las primeras 229 terminaron embarazadas producto de las violaciones.

“¿Es usted partidaria y considera inevitable el uso de animales entrenados para vejar a mujeres, como lo hicieron agentes del estado en dictadura?”, recordaron también y aludiendo el caso de Íngrid Olderöck, conocida como ‘la mujer de los perros’, exagente de la DINA e infamemente conocida por utilizar dicho método de tortura en mujeres y hombres detenidos en “La Venda Sexy”, recinto clandestino de la comuna de Macul.

Así la carta (que se puede consultar acá) enumera una serie de vejaciones y violaciones a los derechos humanos, de las que fueron víctimas también miembros de las agrupaciones firmantes. “Nos preguntamos, ¿hasta qué punto considera usted que esas prácticas atroces fueron parte del “orden necesario”? ¿Dónde están sus límites morales? ¿Cuáles son sus prioridades cuando se trata de ejercer podery defender la vida?”.

Lo que vivimos no fue una guerra, sino un crimen planificado desde el poder para aniquilar ideas, silenciar disidencias y sembrar el terror”, aseveran las firmantes, a lo que continúan: “No se trató de un enfrentamiento entre iguales: fue represión brutal e impune (…)”.

“Sus palabras revelan con claridad los límites que está dispuesta a traspasar para imponer su visión de país (…) Si la señora Matthei, en su búsqueda por perpetuar un determinado modelo de país, considera justificable el uso de la violencia como herramienta de disciplinamiento y control sobre sus compatriotas, entonces, tenemos una razón más para rechazar rotundamente sus planes, su candidatura y su cultura de muerte“, sentencia la carta.

Publicidad

Tendencias