
Criteria: Matthei sigue liderando, pero medición no alcanza a captar efecto de muertes “inevitables”
La encuesta, realizada entre el lunes 14 y el miércoles 16 de abril, reportó que, a pesar de la baja en su preferencia, la abandera de Chile Vamos se impone en todos los escenarios de primera vuelta. La polémica entrevista en que habló de las muertes inevitables fue el miércoles al mediodía.
Esta mañana, Criteria reveló los resultados de su segunda medición de abril, en la que se evidencia que la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, continúa en la pole position: a pesar de registrar una marcada baja en sus menciones espontáneas (del 31% en la primera mitad de marzo al 25%, la más baja de las últimas ocho mediciones), permanece como la primera preferencia para llegar a La Moneda.
Sin embargo, la medición no alcanza a registrar la entrevista que dio a radio Agricultura en la que habló de muertes “inevitables” y que tantas críticas le costaron desde el oficialismo, partiendo por su contrincante Carolina Tohá (PPD) y el Presidente Boric. El trabajo de campo de este estudio se llevó a cabo entre el lunes 14 de abril y el miércoles 17. Las polémicas expresiones de Matthei fueron el miércoles 17 al mediodía, por lo que no se alcanza a percibir el efecto en la medición.
En paralelo, sus dos contendientes más directos, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, anotaron alzas en las menciones espontáneas: el candidato del Partido Republicano subió dos puntos, llegando al 17%, mientras que el fundador del Partido Nacional Libertario volvió al 11% del que se había despegado hace dos mediciones.

Créditos: Agenda Criteria, 2° medición de abril 2025
Por el lado del oficialismo, la exministra del Interior y abanderada del PPD, Carolina Tohá, pasó del 9% al 7%. Esta baja se explica por la instalación de las otras candidaturas que disputarán la primaria oficialista: la extitular de Trabajo, Jeannette Jara (PC), pasó de un 2% en la primera medición de abril (antes de su renuncia a la cartera el lunes 7) al 5%. El mismo escenario enfrenta el candidato del Frente Amplio, el diputado Gonzalo Winter: de no aparecer en las últimas cuatro mediciones, se estrena en las encuestas de primarias con un 4%.
Pero, y a pesar de la diversificación de las opciones presidenciales, los resultados muestran que Matthei continúa imponiéndose en todos los escenarios de primera vuelta. Consultados sobre una papeleta de primera vuelta cerrada (midiendo el desempeño de Matthei, Kast, Kaiser, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi en tres escenarios, uno con Tohá como ganadora de la primaria, otro con Jara y un último con Winter), los encuestados continuaron mostrando su preferencia por Matthei. La extitular de Interior reportó el mejor desempeño con un 15% de los votos, pero aun así quedándose fuera de una segunda vuelta, constituida por Matthei y Kast, que obtendrían un 26% y 19%, respectivamente.

Créditos: Agenda Criteria, 2° medición de abril 2025
Un escenario aún peor enfrentaría la abanderada del PC: con un 13% de los votos, terminaría en 4° lugar, superada también por Johannes Kaiser. Cierra los escenarios hipotéticos la candidatura de Gonzalo Winter con un 11%.

Créditos: Agenda Criteria, 2° medición de abril 2025

Créditos: Agenda Criteria, 2° medición de abril 2025
¿Comienza a romperse el piso del 30% del gobierno?
Asimismo, la medición de abril de Agenda Criteria evidenció una nueva baja en la aprobación presidencial de Gabriel Boric: de acuerdo con la encuesta, su aprobación bajó tres puntos respecto de la última medición, llegando al 26%.
Esto marca un nuevo piso en la aprobación presidencial, que no había bajado del 28% que registró en septiembre de 2023, momento marcado por el 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. A pesar de la mala cifra, esta aún lo ubica por sobre el desempeño de sus dos predecesores en el mismo punto de sus mandatos: la expresidenta Michelle Bachelet marcaba un 18% de aprobación en abril de 2017, que a su vez estuvo por sobre los 11 puntos que registró Sebastián Piñera el mismo mes de 2021.

Créditos: Agenda Criteria, 2° medición de abril 2025
En tanto, la desaprobación del actual mandatario reportó un alza de dos puntos y alcanzó el 62%, un máximo durante su período que comparte también con septiembre de 2023, y que solo ha registrado crecimiento desde enero de este año, cuando se anotó un 52%.
Respecto de la valoración del gobierno en su conjunto, un 66% de los encuestados desaprobó su gestión, lo que también representa un máximo histórico. En tanto, la aprobación registró un aumento de un punto, llegando al 26%.
La encuesta utilizó una metodología cuantitativa con muestreo no probabilístico, aplicando encuestas online a un panel certificado. La muestra, estratificada por cuotas y ponderada por zona, sexo, edad y nivel socioeconómico, incluyó 1.016 casos de adultos mayores de 18 años (niveles ABCD), y consultados a través de un trabajo de campo entre el 14 y 16 de abril.