Publicidad
Marcel informa que se suspende proyecto de reforma al impuesto a la renta “de manera indefinida” PAÍS Imagen de Archivo

Marcel informa que se suspende proyecto de reforma al impuesto a la renta “de manera indefinida”

Publicidad

El Gobierno suspendió indefinidamente la reforma al impuesto a la renta, una de sus principales promesas de campaña. Falta de apoyo político y urgencias legislativas empujaron al Ejecutivo a priorizar iniciativas con mayor viabilidad, como el apoyo a las pymes.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Gobierno anunció la suspensión indefinida de la reforma al impuesto a la renta, una de las principales propuestas del presidente Boric. El ministro Mario Marcel explicó que la decisión se debe a la falta de apoyo político y la necesidad de priorizar proyectos con más consenso. El Ejecutivo centrará sus esfuerzos en medidas tributarias para pymes. Aunque se discutió reducir el impuesto de Primera Categoría al 23%, el Gobierno proponía una baja a 25% con medidas compensatorias. Marcel afirmó que no insistirán en la reforma y optarán por un enfoque más pragmático.
Desarrollado por El Mostrador

Este lunes, el Gobierno, por medio del ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció la suspensión “de manera indefinida” del proyecto de reforma al impuesto a la renta. Esta iniciativa figuraba entre las principales propuestas del programa del presidente Gabriel Boric, junto con los cambios al sistema previsional y la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

Según explicó el titular de Hacienda la decisión responde a la necesidad de avanzar en proyectos considerados más urgentes y con mayores posibilidades de lograr consensos políticos. No obstante, el Ejecutivo enfocará sus esfuerzos en impulsar modificaciones tributarias dirigidas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

“Es un proyecto que tiene su compensación fiscal y vamos a tener todos sus detalles dentro de un par de semanas”, detalló Marcel.

La propuesta de reformar el impuesto a la renta había suscitado amplias discusiones tanto en el ámbito político como empresarial. Durante el proceso de diálogo, surgió la opción de reducir la tasa del Impuesto de Primera Categoría al 23%.

Desde el Gobierno, si bien mostraron disposición a disminuir esa tasa, plantearon una reducción más moderada: del actual 27% a un 25%, acompañada de medidas compensatorias en relación con los impuestos aplicados a dividendos y utilidades empresariales.

“Hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y, al mismo tiempo, habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello donde ese avance es más probable”, indicó Marcel.

“No vamos a perseverar en ese tema”, concluyó.

Publicidad

Tendencias