Publicidad
Controversia por merluza, jurel y anchoveta frena ley de fraccionamiento pesquero y pasa a mixta PAÍS Foto: AgenciaUNO

Controversia por merluza, jurel y anchoveta frena ley de fraccionamiento pesquero y pasa a mixta

Publicidad

El proyecto sobre el nuevo fraccionamiento entre la pesca artesanal e industrial deberá resolverse en comisión mixta, tras el rechazo de la Cámara a cambios del Senado. El ministro Grau criticó mantener cuotas actuales favorables a la industria y llamó a restituir el equilibrio propuesto.


En comisión mixta se deberán resolver las diferencias con el Senado, en torno a cinco materias que dicha corporación modificó en el segundo trámite y que la Sala de la Cámara de Diputados rechazó este martes, respecto del proyecto que define un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal y el industrial.

Las controversias apuntaron a las cuotas establecidas para la zona norte para la anchoveta y la sardina española. También en torno a la merluza común, una posibilidad de subastar eventuales aumentos de cuotas en el jurel y una consideración sobre la cuota global de la reineta.

Respecto de la reineta, el texto exigía mantener o llevar la pesquería al rendimiento máximo sostenido. Además, planteaba una variación anual no superior al 3% en consideración a la cuota de captura del año anterior.

El punto relacionado con la merluza común refirió a la eliminación, de parte del Senado, de la cuota definida por la Cámara, en el primer trámite. Con ello, tal como explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau, se mantendría la norma vigente que implica una cuota de 60% para los industriales y un 40% para el sector artesanal. “Ese no es un punto razonable”, sentenció. De ahí que llamó a su rechazo, así como el cambio al tema de la subasta, que pidió considerar en conjunto en la mixta.

El fraccionamiento propuesto por la Cámara para la merluza común comprendía desde la región de Coquimbo a Los Lagos. Definía un 70% para el sector artesanal y un 30% para el industrial.

La norma de la subasta, también suprimida en el segundo trámite, permitía que, frente a un aumento de la cuota global igual o inferior al 15% fuera del jurel, dicho incremento fuera íntegramente subastado.

Anchoveta y sardina en el norte

El texto proponía para la Anchoveta (Engraulis ringens) y para la Sardina española (Sardinops sagax) un fraccionamiento de 80% a 50% para el sector pesquero artesanal y 20% a 50% para el industrial. Incluía un porcentaje inicial de 50% para cada sector y consideraciones especiales para los ajustes anuales.

Aplicaba para las regiones de Arica y Parinacota; de Tarapacá; de Antofagasta; de Atacama y de Coquimbo.

Sobre el punto, el ministro Grau dijo que el acuerdo parte en un 50% para cada sector. Empero, resaltó que se podrá incrementar en favor de los artesanales, dado que el recurso se ubica, principalmente, en zonas de uso exclusivo de estos. Pese a dicha argumentación, ambos puntos se rechazaron y se verán en la mixta.

Debate de ley de fraccionamiento pesquero

En los discursos, los diputados reflejaron los intereses mayoritarios de sus respectivos territorios. Es así que defendieron aspectos que son relevantes en cada zona, a la luz del fraccionamiento propuesto por el Senado y lo despachado por la Cámara.

Algunos estimaron que la redacción resultante del segundo trámite mejoró el proyecto. Se consideró que mantuvo un mayor equilibrio entre los sectores y reglas más claras para la actividad. Además, se valoró que restara elementos que desnaturalizaban la ley, como era la norma relacionada a la sobrecuota del jurel y su eventual subasta.

En contraposición, otros refutaron dicho cambio y llamaron a votarlo en contra y a restituir la disposición de la Cámara en la mixta. En la misma línea, se pidió llevar a esa negociación otras materias. Particularmente, se pidió reinstalar el fraccionamiento para la merluza común conforme a lo despachado en el primer trámite.

También se instó a rechazar lo propuesto para la anchoveta y sardina en el norte, así como para la jibia. Esta última, sin embargo, mantuvo su norma y pasó a consolidarse en la futura ley.

Pescaderías aprobadas

En el caso del Jurel (Trachurus murphy) se consideraron tres tramos:

  • Para las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá y de Antofagasta: 15% para el sector pesquero artesanal y 85% para el industrial.
  • Entre las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos: 30% para el sector artesanal y 70% para el industrial.
  • En Los Lagos: 15% para el sector pesquero artesanal y 85% para el industrial.

Para la Anchoveta (Engraulis ringens) y Sardina común (Strangomera benticki) se estableció un 90% para el sector artesanal y 10% para el industrial. Aplica entre las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La Merluza de cola (Macruronus magellanicus) tendrá un fraccionamiento del 5% para el sector artesanal y de 95% para el industria. Comprende las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

La Merluza del sur (Merluccius australis), en tanto, presentará dos áreas diferenciadas:

  • En la región de Los Lagos: 30% para el sector industrial y 70% para el artesanal.
  • En las regiones de Aysén y de Magallanes: 37% para el industrial y 63% para el artesanal.

El Congrio dorado (Genypterus blacodes) también presenta dos áreas:

  • En la región de Los Lagos: 30% para el sector industrial y 70% para el artesanal.
  • En las regiones de Aysén y de Magallanes: 37% para el industrial y 63% para el artesanal.

La cuota para la Merluza de tres aletas (Micromesistius Australia) se aplica en Los Lagos, Aysén y Magallanes. Corresponde a: 5% para el sector artesanal y 95% para el industrial.

El fraccionamiento definido por la Cámara para el Camarón naylonLangostino colorado y amarilloRaya y Reineta se mantuvieron en los mismos términos. Para la Jibia, se define un fraccionamiento de 90% a 80% para el sector artesanal y de 10% a 20% para el industrial. Luego se detallan precisiones para su redistribución.

Cabe mencionar que el fraccionamiento de la cuota global de captura entre ambos sectores aquí determinados regirá hasta el 31 de diciembre del año 2040.

Publicidad

Tendencias