
Chile Energy Transition Summit 2025: impulsando el Net-Zero con inversión e innovación
El Chile Energy Transition Summit 2025, del 27 al 28 de agosto en Santiago, reunirá a líderes globales para debatir sobre hidrógeno verde, litio y descarbonización, consolidando a Chile como referente en transición energética y colaboración estratégica.
Del 27 al 28 de agosto, Santiago será sede de la segunda edición del Chile Energy Transition Summit, organizado por IN-VR en colaboración con el Ministerio de Energía, el Ministerio de Minería e InvestChile.
Este evento exclusivo – del cual El Mostrador es media partner- reunirá a líderes globales, expertos en energía y minería, e inversores para debatir estrategias para la descarbonización y la transición energética en Chile.
Con un enfoque en sectores clave como el hidrógeno verde, litio y descarbonización industrial, la cumbre ofrecerá discursos ministeriales, sesiones especializadas, casos de estudio y reuniones estratégicas B2B y B2G.
De esta manera, Santiago se consolida una vez más como una plataforma de alto nivel para impulsar la inversión, la innovación y la colaboración estratégica en los sectores de energía limpia, minerales críticos y descarbonización industrial.
Chryssa Tsouraki, CEO de IN-VR, destacó la importancia del evento: “Refleja nuestro compromiso con el desarrollo de alianzas globales y el crecimiento sostenible en transición energética”.
Salvatore Di Giovanni Vergara, CEO de InvestChile, subrayó que esta edición promete ser aún más influyente: “Brindará oportunidades para explorar el futuro de las energías limpias y minerales críticos en Chile”.
La cumbre se posiciona como una plataforma clave para alianzas estratégicas y soluciones transformadoras hacia un Chile más sostenible.
Lo que trae esta edición
La edición 2025 está diseñada como un encuentro exclusivo y de alto impacto, que reunirá a solo 150–200 tomadores de decisión del sector energético. Esta capacidad limitada garantiza un entorno premium de networking, convocando a funcionarios gubernamentales, líderes energéticos globales, expertos en minerales críticos e inversores institucionales para forjar alianzas estratégicas y abrir oportunidades transformadoras.
Con una agenda cuidadosamente curada, centrada en las industrias más visionarias de Chile—energía limpia, hidrógeno, litio y descarbonización a gran escala—la cumbre se posiciona como un espacio donde se gestarán acuerdos reales y colaboraciones de largo plazo.
Lo más destacado del evento:
- Discursos ministeriales que detallarán las estrategias nacionales de Chile en descarbonización, resiliencia energética y el futuro de la minería y los minerales críticos.
- Sesiones especializadas sobre almacenamiento a gran escala, hidrógeno verde, infraestructura de red eléctrica e inversiones en energías limpias.
- Minerales críticos en foco: descubra el liderazgo de Chile en el desarrollo de litio, cobre y tierras raras, mientras el mundo compite por asegurar sus cadenas de suministro.
- Casos de estudio exclusivos, como Oasis de Atacama, uno de los megaproyectos solares con almacenamiento más ambiciosos de América Latina.
- Reuniones 1:1 B2B y B2G diseñadas para conectar desarrolladores de proyectos, inversores, autoridades gubernamentales y fabricantes de equipos (OEMs).
- Participación de instituciones internacionales líderes, proveedores de tecnología energética y fondos de inversión activos en Chile y América Latina.
