Publicidad
Arzobispo Chomali sigue en modo influencer desde Roma y narra pormenores del funeral de Francisco PAÍS EFE

Arzobispo Chomali sigue en modo influencer desde Roma y narra pormenores del funeral de Francisco

Publicidad

El cardenal Fernando Chomalí, desde Roma, compartió su segundo video desde Roma en donde es el único chileno que participa en las reuniones de cardenales y en el concilio para la elección de un nuevo papa.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El cardenal Fernando Chomalí, único chileno con derecho a voto en el próximo cónclave, participó en reuniones cardenalicias y narró desde Roma los momentos previos al funeral del papa Francisco. En sus declaraciones, destacó el legado del pontífice en la atención a los más pobres y su visión sobre la inteligencia artificial y la economía. Subrayó la importancia de la oración en la preparación para la elección del nuevo papa, mientras enfatizó la necesidad de trabajar unidos contra la pobreza.
Desarrollado por El Mostrador

Desde Roma, el cardenal Fernando Chomali sigue con su faceta de influencer para narrar en vivo y en directo los pormenores del funeral del papa Francisco.

Ya ayer había enviado un registro en video con sus primeras impresiones de su llegada a Roma. Al igual que hoy, contó cómo es su experiencia viendo a los fieles llegar hasta la Plaza San Pedro para hacer la fila para ver a Francisco.

Además de participar este jueves en la tercera reunión cardenalicia celebrada en el Vaticano, el arzobispo de Santiago, único representante de la Iglesia chilena con derecho a voto en la elección del nuevo pontífice, participó por primera vez en el encuentro general de los purpurados, que esta mañana se extendió por tres horas en la sala Pablo VI.

Pero antes, se dio el tiempo de grabar un nuevo video en donde narró que le “impresiona la cantidad de personas en la calle, mendigos, que han venido a saludar al Santo Padre. Él los miró a los ojos, los ayudó, los dignificó, se preocupó de ellos. Y creo que es un legado muy importante que nos deja”.

 

En esa línea, emplazó a “trabajar arduamente, todos, gobierno, empresarios, la iglesia, todos, para superar la pobreza que es un flagelo del siglo XXI. Realmente estoy conmovido, como personas tan humildes están aquí por horas para verlo por última vez, rezar por él y rendirle un merecido homenaje”.

En conversación con la prensa en Roma, Chomalí también explicó que “la fecha (del cónclave) no está definida, pero yo me preparo, en primer lugar, con la oración. Yo pienso que eso es lo más importante, porque, claro, aquí hay gente que hace cálculos sociológicos, cálculos políticos, cálculos psicológicos. Yo vengo de Chile, un país cristiano, de raíz cristiana, y vemos en esto al Espíritu Santo actuando”.

“No nos olvidemos que el papa se preocupó de los más pobres. Creo que eso es muy importante, y tiene una mirada de cómo el mundo está cambiando. No nos olvidemos de que habló sobre la inteligencia artificial, que va a cambiar mucho las relaciones de los seres humanos. Habló también de la economía que mata, que hay que tomarla muy en cuenta. Es decir, el papa nos abrió el mundo”, cerró.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad