Publicidad

Diego Ramos, politólogo argentino: “El papa Francisco fue revolucionario”

Publicidad

El politólogo argentino calificó al papa Francisco de “revolucionario” por su enfoque en la humanidad, destacando su valentía al abordar temas como los derechos de los homosexuales y la reconciliación entre cuerpo y alma. Enfrentó fuertes oposiciones, especialmente desde sectores de ultraderecha.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Diego Ramos, politólogo argentino, evaluó el papado de Francisco como un acto “revolucionario”, destacando su enfoque en recuperar la humanidad y denunciar la deshumanización. Francisco, según Ramos, rompió el paradigma entre cuerpo y alma, promoviendo la responsabilidad social. El Papa también fue reconocido por su trato hacia homosexuales, divorciados y grupos transgéneros, lo que generó fuertes críticas, especialmente de sectores de ultraderecha. Ramos subrayó su mensaje final de justicia y libertad, rechazando el “ropaje imperialista” de la liturgia occidental.
Desarrollado por El Mostrador

Diego Ramos, politólogo argentino, evaluó el papado de Francisco, destacando que el Papa fue “revolucionario” en el sentido de “volver a recuperar un nuevo sentido de humanidad”.

En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, dijo que Francisco “estaba muy convencido desde el primer día de lo que quería hacer, a partir de las demandas y de las necesidades de la gente y de los pueblos. Un peregrino de la periferia se podría decir, que tuvo la posibilidad, la capacidad de volver a recuperar el sentido profético de estos tiempos, que no solamente anunciaba algo en torno a lo espiritual, sino también que supo con mucha fuerza y valentía denunciar todas las situaciones y los escenarios de deshumanización”.

En cuanto a su enfoque sobre el cuerpo y el alma, Ramos indicó que Francisco “rompió el paradigma de la lógica de ese divorcio de cuerpo y alma. Reconcilió cuerpo y alma, por eso bregó, luchó, promocionó, buscó que el mundo vaya de vuelta a recuperar un espíritu en donde también tenga una responsabilidad por el cuerpo sufriente”.

Sobre las oposiciones que enfrentó Francisco, Ramos comentó que el papa tuvo una particular preocupación por “los homosexuales, les pidió perdón por la forma en que habían sido tratados por la propia iglesia, permitió que los divorciados pudieran comulgar, tuvo también un trato especial hacia los grupos transgéneros”. Agregó que esto le valió fuertes oposiciones, sobre todo desde “sectores más de ultraderecha, particularmente con la iglesia norteamericana”, que lo llegó a calificar de “marxista”.

Ramos resaltó que Francisco fue “revolucionario, revolucionario en el sentido de volver a recuperar un nuevo sentido de humanidad, de ir por más humanidad”. Añadió que, al hacer esto, “se va a topar y va a chocar con estructuras, con situaciones y escenarios que lo van a ubicar en una situación de revolucionario”. También destacó que, al asumir, Francisco se despojó “de todo el ropaje de la liturgia que de alguna manera occidental, imperialista” y que, en sus últimos días, dejó un mensaje de que “se está de paso en esta tierra y se está para construir lo que es para los católicos, para el cristianismo, un reino de Dios que tiene que ver con la justicia y la libertad”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad