Publicidad
Red Educacional Ignaciana proyecta un nuevo sello curricular para 15 mil estudiantes Comunicado Red Educacional Ignaciana

Red Educacional Ignaciana proyecta un nuevo sello curricular para 15 mil estudiantes

Publicidad

Más de 120 directivos de la Red Educacional Ignaciana se reunirán para repensar el currículum que guiará los aprendizajes desde Antofagasta a Puerto Montt. Buscan aportar a la actualización nacional con una propuesta propia e integral.


El 29 y 30 de abril, más de 120 directivos de colegios y escuelas de la Red Educacional Ignaciana (REI) se reunirán para trabajar en una propuesta curricular que oriente la formación de más de 15 mil estudiantes en Chile. La iniciativa surge en un contexto marcado por los desafíos de la educación actual: la escasez de docentes, la irrupción de la inteligencia artificial y el proceso de actualización de las Bases Curriculares impulsado por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación (CNED).

Esta actualización, que se espera definir en 2025, abarcará desde 1° básico a II° medio, cubriendo casi toda la trayectoria escolar obligatoria. “Esta actualización es más que necesaria, dado cómo está cambiando todo, pero implica desafíos enormes en capacitación de docentes y ajustes de muchas condiciones para la enseñanza, como textos de estudio o uso de tecnologías”, señaló Juan Cristóbal García-Huidobro S.J., Presidente de la REI.

La jornada será acompañada por Cristián Cox, excoordinador nacional del currículum del MINEDUC y actual candidato al Premio Nacional de Educación. Luz María Budge, presidenta del CNED, destacó: “La REI está pensando en un sello curricular propio. Y para eso, la gran pregunta es: ¿Qué necesita recibir un niño desde el currículum para ser formado integralmente en este sello? […] Si a la Red Ignaciana le resulta este sello, creo que eso podría ser replicable a muchas otras redes”.

La REI busca así adelantarse al debate nacional con una propuesta que combine identidad institucional e innovación pedagógica. Viviana Castillo, coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC, valoró el proceso: “Se trata de tomar las Bases Curriculares, hacerlas propias y traducirlas en documentos que den cuenta de su identidad”.

Con más de 150 años de historia en algunos de sus establecimientos, la REI se propone liderar el camino hacia una educación más pertinente, integral y con sentido para las nuevas generaciones.

Publicidad