
A un año de triple homicidio homenajean a Carabineros asesinados en Cañete
Anoche, vecinos de Los Alamos recordaron el crimen de los policías con una velatón realizada en las afueras de su comisaría, la cual -a partir de hoy- pasó a llamarse “Héroes de Arauco”, luego de un acto encabezado por el director general de Carabineros.
Con una velatón realizada por vecinos de la Comisaría de Control de Orden Público (COP) de Los Álamos, Provincia de Arauco, comenzaron anoche las actividades destinadas a conmemorar el primer año del crimen de tres suboficiales de Carabineros en Cañete, los que fueron ejecutados mientras cumplían con el control de una medida cautelar, justo en el aniversario de Carabineros,
Como ha informado El Mostrador, la noche del 26 a 27 de abril del año pasado los carabineros Carlos Cisternas, Sergio Arévalo y Misael Vidal fueron ejecutados por un grupo de sujetos al llegar hasta una de las parcelas del sector de Antiquina. De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscalía Regional de la Araucanía, entre los ejecutores se encontraban los hermanos Yeferson, Felipe y Tomás Antihuén, todos los cuales pertenecían a la orgánica criminal Resistencia Mapuche Lafkenche. El líder máximo de esta, Federico Astete Catrileo, fue aprehendido el viernes recién pasado por efectivos de la PDI, acusado -entre otros crímenes- del atentado contra el molino Grollmus, en la comuna de Contulmo.
Esta mañana, en tanto, se descubrió una placa con el nuevo hombre de la comisaría, que a contar de hoy se llama “Héroes de Arauco”, reemplazándose con ese acto la tradicional celebración del día del Carabinero. La ceremonia fue encabezada por el director general de Carabineros, Marcelo Araya, y contó con la presencia del ministro de seguridad pública, Luis Cordero, así como del fiscal nacional, Angel Valencia, entre otras autoridades.
En su discurso, Cordero recordó que los tres policías fueron asesinados mientras “cumplían con su deber, cuando el desquicio y la cobardía les quitó sus vidas, y con ello, el dolor a sus familias, a sus compañeros, a una institución completa y al país en su conjunto. Eligieron un 27 de abril, un día significativo no solo para esta institución, sino que para lo que ésta representa para el país”.