Espinoza apunta a Isabel Allende por fallida compra de casa de Salvador Allende: “Es culpable”
El senador PS Fidel Espinoza sugirió que Paulina Vodanovic (PS) podría bajar su candidatura presidencial para priorizar la unidad del Socialismo Democrático. También criticó el manejo de Isabel Allende en la frustrada compra de la casa de Salvador Allende.
El senador del Partido Socialista (PS), Fidel Espinoza, se refirió a la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende, calificando como responsables tanto a la exsenadora Isabel Allende como al gobierno.
“Ella es culpable y responsable también de una compra que mancilla el nombre de la figura más emblemática que tiene el Partido Socialista y la izquierda, que es Salvador Allende. Eso lo quiero dejar muy claro”, afirmó en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.
Las declaraciones surgieron tras la difusión de una conversación del exjefe de asesores de presidencia, Miguel Crispi, quien mencionó las presiones ejercidas por Isabel Allende para concretar la transacción. Espinoza enfatizó que, como parlamentaria, Allende debía conocer las restricciones legales: “Uno cuando está en el Parlamento sabe que no puede suscribir ni un contrato con el Estado. Ella tenía asesores, 17 abogados de La Moneda revisaron esta compra y aún así se cometieron errores”.
El senador también aludió a las declaraciones de la exministra Maya Fernández, sobrina de Isabel Allende, quien atribuyó la idea de la compra a su tía. “Cuando ella empieza a echarle la culpa también a la tía, es no asumir ni un poco de responsabilidad de ella”, señaló Espinoza.
Además, planteó que esta situación debe investigarse a fondo, incluyendo posibles responsabilidades penales. “Si lo que se dice en esa conversación es cierto, estaríamos ante un hecho más grave que amerita una profundización de la investigación en la arista penal, lamentablemente”, sostuvo.
Renuncia de Vodanovic
Horas antes de que se confirmara su renuncia presidencial, Espinoza también se había referido a que su salida priorizaba la unidad del Socialismo Democrático, evitando que se fracture el bloque y se comprometan sus opciones en la próxima elección.
Si bien destacó su apoyo inicial a una candidatura socialista, recalcó que “no puede ser a costa de poner en riesgo la posibilidad de que alguien de nuestro mundo, el Socialismo Democrático, pase a segunda vuelta”.
El llamado del senador en ese sentido, fue claro: priorizar la unidad del bloque para enfrentar las primarias y garantizar que un representante del Socialismo Democrático pase a segunda vuelta. “Si no nos unimos, estamos en un riesgo inminente de que pasen dos candidatos de derecha a segunda vuelta, y eso sería el desastre mismo de la centroizquierda”, concluyó.
Espinoza subrayó que Carolina Tohá, candidata del PPD, está “mejor aspectada” para representar al bloque y llamó a Vodanovic a someterse a la realidad: “Con todo el cariño y respeto que le tengo a Paulina, su candidatura no ha prendido porque se instaló demasiado tarde”. Agregó que “una división del Socialismo Democrático puede ser letal para las aspiraciones nuestras y podemos terminar con una gran candidata ganando, como Jara, pero que no tiene ninguna posibilidad de ser presidenta de Chile porque hay un sentimiento anticomunista en el país que es grande”.
El senador apeló al liderazgo de Michelle Bachelet para facilitar el diálogo entre las candidatas: “Hoy día es clave el rol que puede jugar Michelle Bachelet y ella tiene que jugar. Ella no puede desprenderse como nuestra líder porque sigue siendo nuestra líder”. También reconoció las tensiones con Tohá: “Con Carolina Tohá tenemos un mundo de diferencia (…) porque ella nos maltrató como parlamentarios. Ella fue muy soberbia en su rol como ministra del Interior con los parlamentarios de su propio bloque”. Sin embargo, aseguró que está dispuesto a superar esas diferencias: “Si tenemos que ponernos de acuerdo y ella también se allana a conversar con quienes en su momento no tuvo una buena relación, vamos a estar dispuestos”.
Espinoza advirtió que el tiempo apremia y que el bloque debe tomar una decisión en las próximas horas: “No pueden pasar más de cuarenta y ocho horas para que haya una definición para uno u otro lado”. Además, recalcó la importancia de evitar errores pasados y garantizar una primaria participativa: “A diferencia de la derecha, vamos a tener una primaria donde van a participar más de un millón y medio de chilenos. Eso ya de por sí es bueno”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.