Publicidad
Trastienda, telefonazos y acusaciones tras bajada de candidatura presidencial de Paulina Vodanovic PAÍS

Trastienda, telefonazos y acusaciones tras bajada de candidatura presidencial de Paulina Vodanovic

Publicidad
Carlos Saldivia
Por : Carlos Saldivia Periodista de El Mostrador
Ver Más

Sectores del PS aseguran que la caída de Vodanovic ocurrió tras llamados hechos desde La Moneda. Varios miembros del comité central del sector más cercano a la exabanderada socialista pidieron anoche que se votara si se aceptaba o rechazaba la declinación a la candidatura.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En medio de presiones para favorecer a Carolina Tohá, Paulina Vodanovic decidió bajar su candidatura presidencial tras quedar sin apoyos en el PS. Autoridades de La Moneda habrían sugerido su salida. Su renuncia fue sorpresiva y abrió debates internos sobre eventuales respaldos y un déficit financiero de $1.000 millones en el partido.
Desarrollado por El Mostrador

El domingo de Cuasimodo de la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, partió con una mañana amarga. Según cuatro fuentes socialistas, “dos autoridades” se comunicaron con ella por el mismo asunto: “Aconsejarle que se bajara” de la carrera presidencial, en medio de un fin de semana bajo “una serie de presiones” para lo que denominan favorecer a la candidata del PPD, Carolina Tohá.

Según explican testigos, al menos dos de los llamados provinieron de La Moneda, donde un representante del Ejecutivo le “entregó su visión”. En el entorno de Paulina Vodanovic no confirmaron ni descartaron la versión; sin embargo, sostuvieron que la senadora “es muy reservada” cuando una alta autoridad de Palacio se comunica con ella.

Como haya sido, el senador Juan Luis Castro (PS) graficó anoche, en la cita del comité central, el tenso ambiente que había en el Partido Socialista en los últimos días. Según expuso, “desde el sector de Vodanovic lo llamaron para decirle que había que bajarla” antes del miércoles, cuando se planeaba que fuera inscrita para las primarias ante el Servel.

El aviso a la mesa

La tarde del domingo la ahora exabanderada del PS se comunicó con “algunos miembros de la mesa” para informarles que había decidido dimitir. Según explican en la tienda, la legisladora comenzó a quedarse sin apoyos al interior de la colectividad. De hecho, molestia y sorpresa suscitó en los parlamentarios socialistas que el acto del 92 aniversario del partido fuera una especie de lanzamiento de campaña para las primarias, donde se mediría con los aspirantes Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS).

“Paulina se fue quedando sola. Elizalde le quitó el piso, ninguno de los senadores y diputados asistió al acto de aniversario. El fin de semana varios socialistas escribieron columnas en contra de su candidatura y en las encuestas retrocedió de 1% a 0”, señala uno de los miembros de la directiva.

Inicialmente, el diseño para su dimisión contemplaba que esta se llevara a cabo la noche del lunes, de la forma más institucional posible, con una renuncia formal presentada ante el comité central del partido. Sin embargo, la renuncia se adelantó a lo previsto.

París 873 improvisa

A las 10:30 horas del lunes, en medio de la reunión que la líder de los socialistas sostenía con los presidentes y secretarios generales de los partidos del oficialismo, para abordar las primarias, la situación de la DC y las listas parlamentarias, les anunció a los visitantes que iba a renunciar a la candidatura presidencial a mediodía. Según los asistentes, mientras ella lo anticipó, en una sala contigua en el segundo piso de la sede de París 873 un grupo de cercanos redactaba la declaración pública con su renuncia.

“En la mitad de la reunión nos dijo que renunciaba. Fue bien sorpresivo, algunos incluso deben haber creído que era una broma. En ningún momento dijo que renunciaba en favor de alguna candidatura y, dicho eso, salió un par de veces de la sala para revisar un comunicado”, comenta uno de los participantes en la reunión oficialista.

La decisión también tomó a todos los senadores por sorpresa. De hecho, algunos esperaban conectarse por la noche a la reunión del comité central para abordar el tema.
En la tarde del lunes, parlamentarios y miembros del comité central del PS discutían en torno a tres alternativas: apoyar la candidata del PPD, Carolina Tohá; dar libertad de acción a la militancia; o adoptar la postura de Michelle Bachelet, es decir, apoyar a quien resulte ganador de las primarias.
Hacia el final de la cita emergió otro giro inesperado: varios miembros del comité central del sector más cercano a la exabanderada socialista pidieron que se votara si se aceptaba o rechazaba su declinación a la candidatura.
“Paulina Vodanovic terminó diciendo como dijo Bertolt Brecht: la única lucha que se pierde es la que se abandona. Muchos leyeron esto como que va a dar una pelea para que no se le baje o de tratar de imponer su mayoría en el comité central”, señaló alguien.
Anoche, al cierre de esta edición, en el comité central se abrió otro foco de controversia al analizar el balance de platas del PS, debido a un “déficit de la gestión de 1.000 millones de pesos”, por lo que uno de los senadores asistentes, Juan Luis Castro, preguntó por las planillas de contrataciones y otro de los asistentes pidió informes de las adjudicaciones directas.
Publicidad