![BBC News Mundo](/_templates/desktop/includes/img/banners/agencias/bbc_header_desktop.png)
![Los países bálticos inician un cambio histórico para desconectarse de la red eléctrica rusa](https://media-front.elmostrador.cl/2025/02/0d943e20-e63c-11ef-be8a-f58c2532b074.jpg.webp)
Los países bálticos inician un cambio histórico para desconectarse de la red eléctrica rusa
Más de tres décadas después de dejar la Unión Soviética, Estonia, Letonia y Lituania han comenzado a desconectarse de la red eléctrica de Rusia y a unirse a la red de la Unión Europea.
El proceso de dos días comenzó la mañana del sábado, con residentes aconsejados a cargar sus dispositivos, abastecerse de comida y agua, y prepararse como si se pronosticara un clima severo.
A muchos se les ha pedido que no usen ascensores, mientras que en algunas áreas los semáforos serán apagados.
Un enorme reloj especialmente diseñado contará los últimos segundos antes de la transición en una ceremonia emblemática en la capital de Lituania el domingo, a la que asistirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Las tres naciones harán entonces la transición oficial para dejar atrás la red que las ha conectado con Rusia desde los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
“En alerta máxima”
La llamada red eléctrica Brell –cuyas siglas representan a Bielorrusia, Rusia, Estonia, Letonia y Lituania– está casi totalmente controlada por Moscú y durante mucho tiempo ha sido vista como una vulnerabilidad para las exrepúblicas soviéticas, que ahora son miembros de la OTAN.
Aunque ninguna de ellas ha comprado electricidad a Rusia desde 2022, su conexión a la red Brell las mantenía dependientes de Moscú para el flujo de energía.
Tras desconectarse la mañana del sábado, los tres países realizarán pruebas de frecuencia antes de integrarse a la red europea a través de Polonia el domingo.
“Ahora estamos eliminando la capacidad de Rusia de usar el sistema eléctrico como una herramienta de chantaje geopolítico”, declaró el ministro de Energía de Lituania, Zygimantas Vaiciunas, a la agencia de noticias AFP.
“Es la culminación de más de 10 o 20 años de esfuerzos para reducir esa dependencia energética”, dijo el profesor David Smith, de la Unidad de Investigación Báltica de la Universidad de Glasgow, a la BBC.
“Cuando los Estados bálticos se unieron a la UE y a la OTAN, todos hablaban de que eran una isla energética que seguía dependiendo de esa red eléctrica conjunta con Bielorrusia y Rusia”, explicó Smith. “Eso se ha roto por completo ahora”.
Las tensiones entre los Estados bálticos y Rusia, que comparten una frontera de 874 km, se han disparado desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
Desde entonces, una serie de presuntos sabotajes a cables eléctricos y gasoductos en el mar Báltico han generado temores de que Moscú pueda tomar represalias contra la transición energética hacia la UE.
![El petrolero Eagle S fue incautado por las autoridades finlandesas bajo sospecha de dañar cables submarinos](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/05f1/live/42082bc0-e63d-11ef-a319-fb4e7360c4ec.jpg.webp)
El petrolero Eagle S fue incautado por las autoridades finlandesas bajo sospecha de dañar cables submarinos.
En los últimos 18 meses, al menos 11 cables submarinos en el mar Báltico han sido dañados. En un caso reciente, un barco de la “flota en la sombra” de petroleros rusos fue acusado de dañar el principal enlace eléctrico de Estonia en el golfo de Finlandia. El Kremlin se negó a hacer comentarios.
La OTAN no ha acusado a Rusia, pero ha respondido lanzando una nueva misión de patrullaje en la región llamada Baltic Sentry.
“No podemos descartar algún tipo de provocación. Por eso, las autoridades de seguridad de Letonia y extranjeras están en máxima alerta”, declaró el miércoles el presidente de Letonia, Edgars Rinkēvičs.
“Está claro que existen riesgos, lo entendemos muy bien”, añadió la primera ministra de Letonia, Evika Siliņa. “Pero los riesgos están identificados y hay un plan de contingencia”.
“Ataques cibernéticos”
Un portavoz del Centro de Excelencia de Seguridad Energética de la OTAN declaró a la BBC que en los últimos meses se han llevado a cabo frecuentes pruebas de operaciones de emergencia para ayudar a prepararse ante posibles ataques selectivos contra el sistema energético.
El director del Centro de Ciberseguridad de Estonia, Gert Auvaart, declaró a la BBC que Rusia “puede intentar aprovechar este periodo para crear incertidumbre”, pero aseguró que, gracias a la cooperación internacional, Estonia está “bien preparada incluso para los peores escenarios”.
Añadió que los ciberataques contra el país se habían disparado tras la invasión rusa de Ucrania, y abarcaban desde “ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuida) impulsados por hacktivistas hasta operaciones más sofisticadas y selectivas contra organismos gubernamentales y empresas”.
Los países bálticos también estarán atentos a las campañas de desinformación relacionadas con la transición.
Poco después de que notificaran a Rusia su decisión de retirarse de Brell en agosto de 2024, surgieron campañas en las redes sociales que advertían falsamente de fallos de suministro y precios al alza si los países abandonaban la red eléctrica conjunta.