Publicidad
Cifras de migración en Chile y Latinoamérica revelan exponencial aumento de migrantes ilegales SIN EDITAR

Cifras de migración en Chile y Latinoamérica revelan exponencial aumento de migrantes ilegales

Publicidad

De acuerdo con ONU Migración, al 2020 en el mundo había más de 281 millones de migrantes, lo que significa que un 3,6% de la población del planeta está en esa condición. Las tendencias no escapan a Chile, que enfrenta un aumento significativo en los migrantes irregulares en los últimos 6 años.


Al 31 de diciembre de 2023, en Chile hay 1.9 millones de extranjeros residentes, lo que significa un aumento del 4,5% respecto al 2022. Sin embargo, si se mira el informe que el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentaron sobre la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”, hay detalles para analizar.

En el informe se detalla que existen 330 mil personas con su situación migratoria irregular, de las que un 75% lo componen venezolanos. Pero las cifras muestran una evolución significativa si se comparan con el primer reporte elaborado el 2018.

Para ese informe se estimaba en 1.3 millones las personas que residen en Chile, pero no nacieron en el país. El detalle es que la “población con componente irregular” en ese periodo era de 10.375 personas. El del 2023 informó que la estimación de irregulares en Chile es de 336.984.

La mayoría de las personas migrantes proviene de Venezuela, Perú y Colombia. La población se concentra mayoritariamente en la Región Metropolitana, y el 17,6% es irregular.

Del total de personas, los venezolanos representan el 38% de la población migrante en Chile, seguidos por los peruanos (13,6%), los colombianos (10,9%) y los haitianos (9,8%).

Pero la migración es un fenómeno que está ocurriendo en todo el planeta. El segundo país con mayor porcentaje de inmigrantes en la región es Costa Rica, con cerca del 9%, principalmente de origen nicaragüense. Le sigue Argentina, donde aproximadamente el 4,9% de la población es extranjera.

Ahora, si se considera el número absoluto de personas, Colombia es el país con más residentes nacidos en el extranjero en América Latina, con alrededor de 2,5 millones de personas, en su mayoría también venezolanos.

Y el panorama a nivel mundial también es desafiante. Emiratos Árabes Unidos tiene el mayor porcentaje de población inmigrante, con cerca del 80% del total de su población. Situación que comparte con países como Qatar, que llega casi al 60%. En términos absolutos, Estados Unidos lidera, con más de 50 millones de residentes nacidos en otro país.

Publicidad

Tendencias