Publicidad
Round alemán entre Schalper y Kaiser profundiza tensión en la derecha chilena SIN EDITAR Fotos: AgenciaUNO

Round alemán entre Schalper y Kaiser profundiza tensión en la derecha chilena

Publicidad

Los resultados de las elecciones en Alemania y la negativa del conservador Friedrich Merz a pactar con la ultraderecha, profundizaron las diferencias al interior de la derecha chilena, en un año en que se juegan su opción de llegar a La Moneda y tener mayoría en el Parlamento. [ACTUALIZADA]


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Los resultados de las elecciones en Alemania reflejan un paralelismo con Chile, particularmente en la relación entre la derecha y la ultraderecha. En Chile, los partidos opositores, como Chile Vamos, el Partido Nacional Libertario y el Partido Republicano, se cierran a cualquier alianza por diferencias en temas como los recortes fiscales y la reforma de pensiones. En Alemania, la CDU ganó, pero descartó coaligarse con la ultraderecha, y los debates sobre alianzas también afectan a la política chilena, donde algunos temen el crecimiento del libertario Johannes Kaiser.
Desarrollado por El Mostrador

Los resultados de las elecciones de este fin de semana en Alemania tienen un paralelismo con la situación de Chile, específicamente en lo que respecta a la relación entre derecha y ultraderecha. Un reflejo de ello fue el intercambio protagonizado en redes sociales por representantes de Chile Vamos, el Partido Nacional Libertario y el Partido Republicano.

En Chile, las diferencias entre los tres conglomerados opositores en temas como los recortes fiscales y la reforma de pensiones han llevado a que, por ahora, se cierren a cualquier alianza de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. En Alemania, la fuerza conservadora, vencedora en los comicios de este domingo, ya dijo que no pactará con la ultraderecha para formar gobierno.

El conservador Friedrich Merz, cuyo partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), y su ala bávara, la Unión Socialcristiana (CSU), se impusieron en las elecciones generales. Por su parte, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se posicionó como la segunda fuerza política.

No obstante, si bien AfD ahora tendrá mucha más fuerza en la Cámara Baja, quedó descartada una coalición con Merz, quien podrá pactar con el Partido Socialdemócrata (SPD), que registró un resultado “amargo”, como admitió el canciller en funciones, Olaf Scholz, cuya carrera al más alto nivel político se da por acabada.

“Felicitaciones a nuestros partidos aliados CDU/CSU por su contundente triunfo en Alemania. Tuve la oportunidad de participar en su encuentro anual y de conocer a Friedrich Merz, y estoy seguro de que conducirá a Alemania de excelente forma y será clave en el trance de Europa”, comentó el diputado de Renovación Nacional (RN), Diego Schalper, tras conocerse los resultados de las elecciones alemanas.

Quien le respondió fue el candidato presidencial y fundador del Partido Nacional Libertario, el diputado Johannes Kaiser. “La CDU prefiere hacer coalición con la “concerta” alemana (SPD) y con el “frente Amplio” alemán (Gruene), antes que con quienes están a su derecha. La CDU seguirá por tanto haciendo política de izquierdas, destruyendo con ello toda posibilidad de recuperar ese otrora gran país”, fustigó el libertario.

Schalper no se guardó la respuesta y acusó a Kaiser de estar “mezclando peras con manzanas”. Según el diputado RN, cuyo partido hoy respalda la opción presidencial de Evelyn Matthei (UDI), “la discusión es más profunda”.

“Merz tiene claro lo que hay que hacer, sin populismo ni simplismo. Y miramos con atención, porque cosas parecidas tenemos que hacer acá. Empatizar con las intuiciones, pero dando soluciones viables”, remató.

“¿Harán coalición con partidos de izquierda?”

La discusión no terminó ahí y un nuevo emplazamiento a Schalper llegó de parte del excandidato a gobernador del Biobío y militante del Partido Republicano, Fernando Peña. “Hola Diego, consulta ¿es cierto que esos “partidos aliados” (de Chile Vamos me imagino) harán coalición con partidos de izquierda? Lo pregunto porque lo leí por ahí y quisiera confirmarlo con alguien que sabe del tema”, le dijo.

El parlamentario RN respondió escueta y tajantemente: “Fernando: sabes perfectamente cómo funciona el sistema alemán. Hay que hacer coalición en el marco del parlamento. Te considero honesto intelectualmente. Saludos”.

Cabe mencionar que la irrupción de Johannes Kaiser también preocupa en el partido fundado por el también candidato presidencial José Antonio Kast. Eso sí, en el Partido Republicano no descartan sentarse a negociar una lista parlamentaria con el Partido Nacional Libertario. De todas formas, no hay nada definido. Mientras tanto, en la UDI, RN y Evópoli se mantienen atentos al crecimiento del libertario en los sondeos, pero aseguran que es un problema de los republicanos.

En declaraciones a El Mostrador, el senador Iván Moreira (UDI) señaló que es muy difícil revertir la conducta “mesiánica” de Kast y Kaiser qué —a su juicio—”sólo divide” de cara a las presidenciales y parlamentarias. Consultado por una eventual alianza, “lo veo muy difícil, porque cuando se trata de liderazgos extremos, no se pueden revertir”, comentó.

El legislador gremialista recalcó que Evelyn Matthei ha llamado constantemente a la unidad, a primarias con todos y a un acuerdo electoral en las parlamentarias, pero “los portazos a la unidad son actitudes diarias”, sentenció Moreira.

En una reciente entrevista con CNN Chile, el pasado 17 de febrero, el diputado Schalper criticó a los líderes de ultraderecha Johannes Kaiser y José Antonio Kast, asegurando que no representan el futuro político del país y que su sector debe apoyar firmemente a Evelyn Matthei como la única opción viable para las próximas elecciones presidenciales. En ese sentido, subrayó la importancia de construir mayorías parlamentarias y electorales para garantizar gobernabilidad, argumentando que solo Chile Vamos puede ofrecer esa estabilidad política.

Publicidad

Tendencias