Publicidad
ONG venezolana califica de “grave violación de la libertad” el arresto de dos periodistas SIN EDITAR

ONG venezolana califica de “grave violación de la libertad” el arresto de dos periodistas

Publicidad

El jueves, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció a la pareja como “desaparecida” desde el 8 de abril, tras una cobertura periodística en Caracas.


La ONG Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) calificó este viernes como “una grave violación de la libertad de expresión y del derecho al ejercicio del periodismo” la detención de la reportera Nakary Ramos y la de su esposo y asistente de cámara, Gianni González, acusados -detalló- de “instigación al odio” y “difusión de noticias falsas”.​

A través de una publicación en su página web, la ONG explicó que la detención de Ramos y González se produjo “días después de que (el medio digital) Impacto Venezuela publicara un reportaje sobre el presunto aumento de robos en Caracas”, que fue firmado por la periodista.

“El medio oficialista Venezuela News criticó dicha publicación, y el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, anunció una ‘investigación profunda’ sobre la difusión de estos reportes en redes sociales”, indicó IPYS.

La ONG exhortó a las autoridades a “garantizar el debido proceso y a poner fin a la criminalización de la labor periodística en Venezuela”, donde, según dijo, hay 15 periodistas detenidos.

IPYS aseguró que Ramos será recluida en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) en Miranda (norte, cercano a Caracas), mientras que su esposo -añadió- será trasladado al centro penitenciario conocido como El Rodeo II, en el mismo estado.

El jueves, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció a la pareja como “desaparecida” desde el 8 de abril, tras una cobertura periodística en Caracas.

Según el SNTP, el paradero de ambos se conoció la víspera, cuando el sindicato confirmó su detención en el Palacio de Justicia de Caracas.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó el jueves al Estado venezolano a “garantizar el respeto a los derechos fundamentales” de la periodista y a “abstenerse de tomar represalias por el ejercicio de su labor”.

Por su parte, la ONG Espacio Público reveló el lunes que, el mes pasado, se registraron 13 violaciones del derecho a la libertad de expresión en Venezuela, entre ellas “cinco actos de censura, tres de hostigamiento judicial y dos detenciones”.

Con los datos de marzo, la organización documentó 93 violaciones a la libertad de expresión en el primer trimestre del año.

Publicidad

Tendencias