Publicidad
El zapato chino del Gobierno y la central Rucalhue SIN EDITAR PDI

El zapato chino del Gobierno y la central Rucalhue

Publicidad

Para esta mañana, opositores del proyecto eléctrico que considera una inversión de 350 millones de dólares están convocando a una manifestación en la Embajada de China, en Providencia. En La Moneda temen que la hostilidad hacia los chinos enturbie las relaciones con ese país.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El ataque a la Central Rucalhue, controlada por la estatal china CWE, dejó 52 vehículos quemados y dos trabajadores golpeados. La embajada china exigió garantías de seguridad al gobierno chileno. El atentado reactivó tensiones por el conflicto mapuche, sumando preocupación diplomática. La CAM llamó a manifestarse hoy contra el proyecto, mientras La Moneda teme efectos en las relaciones internacionales y nuevos hechos de violencia, a días del aniversario de un atentado en Cañete.
Desarrollado por El Mostrador

El ataque realizado durante la madrugada del domingo en contra de las instalaciones de la Central Rucalhue, reabrió en el Gobierno el flanco del conflicto mapuche con un elemento nuevo: que los afectados no son chilenos, sino que la estatal China International Water & Electric Corporation (CWE), que tiene una inversión proyectada de 350 millones de dólares en la zona, donde se construye la que será la cuarta central hidroeléctrica ubicada en el Alto Bío Bío, sector en el cual, desde que se inició la construcción de la primera central (Ralco) a inicios de los años 90, ha habido una fuerte oposición.

El atentado, cometido por una decena de encapuchados, que golpearon a dos trabajadores y quemaron 52 vehículos, entre camiones y buses, hizo saltar de inmediato las alertas en la Embajada China en Santiago, la cual conminó al Gobierno chileno a efectuar  “una investigación exhaustiva y la implementación de medidas efectivas y concretas para garantizar la seguridad, tanto del personal como de los proyectos de empresas chinas en Chile”, aseverando que lo ocurrido “no solo representa un atentado contra la infraestructura, sino también contra los trabajadores, las comunidades vecinas y el Estado de Derecho”.

Ante ello, se creó un equipo especial de trabajo, encabezado por el fiscal Carlos Díaz y personal de distintas brigadas de la PDI, pero, mientras los peritos intentan buscar huellas y evidencias en el sitio del suceso, el flanco de preocupación de La Moneda está en lo que ocurra –o no– a partir de las 11:00 horas de hoy en las afueras de la Embajada de China, ubicada en Pedro de Valdivia casi esquina de Carlos Antúnez (Providencia), pues a esa hora opositores al proyecto han convocado a una manifestación.

Por ejemplo, el Facebook de “Werken Noticias”, que es el medio online en el cual la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ha vehiculado tradicionalmente sus comunicaciones, invita a decirle “No a la central Rucalhue y a la destrucción que amenaza una vez más la vida, el río y la cultura del pueblo pewenche”.

Solo pocas horas después del atentado, el mismo sitio decía: “El río es sagrado, no una mercancía. Exigimos el retiro total y definitivo de la empresa del territorio ancestral mapuche pewenche. ¡Nuestro territorio no está en venta, ni se negocia, se defiende!”.

Aunque se prevé que no habrá mucha asistencia  a la manifestación, el tema no deja de preocupar en Carabineros y especialmente en La Moneda, sobre todo porque se teme que una ofensiva en contra de la empresa china pueda opacar las relaciones con ese Gobierno, en momentos en que los vínculos con la otra superpotencia mundial (Estados Unidos) están pasando por un momento muy complejo.

A ello se suma además otro factor: que el próximo 27 de abril se cumple un año del atentado que costó la vida a tres suboficiales de Carabineros, en Cañete, también en la Región del Biobío, aunque muy cerca de la costa, todo lo cual hace prever que el próximo fin de semana puede ser complicado en el sur del país.

Publicidad

Tendencias