Publicidad
El exseremi para el cual Chile “es una taza de leche” SIN EDITAR Captura de pantalla

El exseremi para el cual Chile “es una taza de leche”

Publicidad

Se trata de Jorge Cáceres, que renunció ayer como seremi de Energía del Biobío. Político con experiencia –antes fue seremi de Justicia y también presidente del Colegio de Abogados–, habló en un foro empresarial tras ser invitado a subir al escenario, sin que eso estuviera previamente acordado.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Seremi de Energía del Bío Bío, Jorge Cáceres, causó polémica al afirmar en un evento empresarial que “Chile es una taza de leche”, minimizando la gravedad del crimen organizado. Su intervención no estaba programada y fue criticada por empresarios y redes sociales por estar desconectado de la realidad. Sus declaraciones también generaron incomodidad en el gobierno, ya que contradicen el discurso oficial sobre seguridad.
Desarrollado por El Mostrador

Una serie de pifias consiguió el hasta ayer secretario regional ministerial de Energía de la Región del Biobío, el abogado radical Jorge Cáceres Méndez, cuando en la mañana del miércoles afirmó que “Chile es una taza de leche”, en un evento organizado por el Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade, que reúne a las mayores empresas de las área forestal, pesquera y otras), en Concepción.

Las declaraciones de la exautoridad, quien es un político de larga trayectoria, pues fue seremi de Justicia entre 2014 y 2018, así como director jurídico de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y presidente del Colegio de Abogados penquista, se produjeron en medio del evento “Agenda Económica 2025”, en el cual uno de los temas que resultó ineludible fue el reciente atentado ocurrido en la zona de Alto Biobío en contra de la central Rucalhue, que causó daños por más de 4 millones de dólares, luego de que fueran incendiados 52 camiones y máquinas, el domingo pasado.

Ante ello, Cáceres participó en un panel en medio del cual dijo que estaba de acuerdo con que se trataba de algo “grave, sin duda”, para agregar a continuación una frase que generó rechiflas hacia él: “Si ustedes lo analizan desde el punto de vista nacional e internacional, el país es una taza de leche”, aseveró, generando una serie de ácidas críticas por parte de los presentes, que lo más suave que dijeron posteriormente fue que la autoridad –que asumió como tal en diciembre del año pasado– estaba completamente desconectada de la realidad.

Lo anterior, sin dejar de mencionar que sus palabras incluso contradicen el discurso oficial del Gobierno, que ha asumido que existe un problema delincuencial muy complejo, especialmente en lo relativo a crimen organizado.

Según Cáceres, “eso de decir que tengo miedo… yo camino a las 2 o 3 de la mañana sin ningún problema. Es una taza de leche. Que hay delincuencia… recuerden que el mismo Presidente Piñera, a quien seguramente muchos de aquí votaron, dijo que iba a eliminar la delincuencia y no tan solo no la eliminó, sino que aumentó. Entonces, de esa cosa, hay que hacerse cargo también poh”.

La afirmación fue ácidamente criticada en X y otras redes sociales, con comentarios como “menos calle que Venecia y más aislado que inuit”, “¿y este en qué país vive”?, “vive en Narnia” y otros semejantes, entre los publicables.

Sin embargo, lo que mayor molestia causó a nivel de gobierno fue el hecho de que Cáceres ni siquiera estaba invitado al panel. En efecto, en este participaban el gerente general de Essbio, Cristian Vergara; el gerente general de Aclara, Nelson Donoso; el presidente de la Corma Biobío y Ñuble, Alejandro Casagrande; el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Coloma; y la presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Macarena Cepeda, conversación que era conducida por el periodista de CNN Nicolás Paut.

Mientras Cepeda exponía, de pronto fue interrumpida por alguien que comenzó a rebatirla desde el público, lo que es posible apreciar hacia la hora 2:13 del video oficial del evento. Se trataba de Cáceres, a quien Paut invitó a incorporarse a la conversación en el escenario.

De hecho, el periodista dejó su silla y se la cedió al ahora exseremi, cuyas primeras palabras allí fueron para recordar el estallido social, aseverando que “no se comenta nada que en el año 2019 hubo un estallido social con Gobierno de derecha”, aseverando después que “el pueblo estaba descontento y vino un estallido social. Claro, se van a quedar con las cifras o con las respuestas simples, es decir, ah, fueron los comunistas, los marxistas, leninistas, y resulta que el Partido Comunista en ese momento no representaba más del 2%. De hecho, podríamos decir que de ahí creció”, afirmó, agregando que “fue realmente un estallido del pueblo”.

Después de eso criticó las propuestas de los sectores empresariales, en orden a bajar los impuestos, lo que dijo que “se siente como un discurso vacío”, para luego pasar al ámbito de la seguridad y formular su apreciación sobre “una taza de leche” llamada Chile.

Publicidad