La semana anterior fue compleja para la candidata de Chile Vamos, pero el nombramiento de Diego Paulsen tranquilizó el ambiente. Ahora preocupa el cuestionamiento a la reciente venta de un fundo de la familia de Paulsen a la Conadi.
La candidata de Chile Vamos marcó agenda con golpe de Estado, revisión de acuerdo SQM-Codelco, ausencia de cámaras en el principal polideportivo del país y sacando del sombrero las primarias con el senador Francisco Chahuán (RN). El feriado de Semana Santa dio respiro a Chile Vamos.
Carolina Tohá en peligro con la aparición de la candidatura socialista de P. Vodanovic, indignada con la destitución de la senadora Allende. El FA proclama al diputado Winter y el PC confía en el carisma de la ministra J. Jara.
El allanamiento al hogar de un ministro del Tribunal Constitucional y a la oficina de un juez de la Corte de Apelaciones agregó tensión a un ambiente judicial donde el Ministerio Público investiga a varias autoridades tras las filtraciones del Caso Hermosilla.
La Moneda supo del chat entre la diputada K. Cariola y la alcaldesa I. Hassler en tribunales y preparó una respuesta diplomática en caso de que se filtrara. Eso no evitó la molestia de Palacio que sugirió a Cariola no insistir con la permanencia en su cargo.
En el PC disminuyen la influencia de Jadue en el partido, señalando que siempre ha sido un liderazgo que divide y recuerdan cuando, siendo secretario general de las Juventudes Comunistas, a mediados de los '90, las quebró por su disputa con el presidente de la FECH de la época, Rodrigo Roco.
La salida de Miguel Crispi de La Moneda es el último episodio que marca el deterioro de la influencia del Presidente en su administración. Poca experiencia, desconocimiento del Estado e incapacidad política son algunas de las razones más mencionadas para explicar la disminución del poder del FA.
La ministra del Interior sale al paso de la ex Presidenta Bachelet. Tohá habría tenido una conversación con la ex mandataria que le aclaró la escena y la impulsó a salir de La Moneda como presidenciable. Todo sería luego del 11 de marzo, cuando comienza el último año de este gobierno.
El Presidente Boric decidió que la ministra del Interior salga sola y por la puerta grande de La Moneda. Esta semana hubo rumores de aprovechar el evento para un cambio de gabinete, pero se descartó. Todo dependerá de lo que decida la ex Presidenta Bachelet.
Comienza la guerra por el sillón del ministerio del Interior. El ministro Segpres, Álvaro Elizalde, quiere sustituirla y ofrece como moneda de cambio bajar la recién -esta semana- lanzada candidatura presidencial de la presidente del PS para que Tohá sea la candidata del Socialismo Democrático.
Existen tres malos escenarios para la familia Allende, debido al intento de compra de la casa del expresidente, que está ubicada en la calle Guardia Vieja, Providencia, y que es obra del Premio Nacional de Arquitectura Fernando Castillo Velasco.
Salvador Allende fue inspiración y razón de ser de este gobierno. Sin embargo, tanta mención del ex presidente en los discursos no se condice con la deslavada conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y, ahora, el bochornoso intento por transformar su casa en sitio patrimonial.
El caso Hermosilla reveló una serie de gestiones para favorecer a la clase política cuando enfrentaba la justicia. El conocimiento de estos procedimientos dificultará que este tipo de operaciones sigan realizándose ahora que hay una avalancha de juicios contra políticos en tribunales.
De muerte están los tres senadores de oposición que negocian la reforma de pensiones. El mensaje que publicó Evelyn Matthei en redes sociales el domingo pasado descolocó a los legisladores.
El ministro de Economía argentino que dijo “Boric es un comunista que está hundiendo Chile”, también mencionó de otro chileno pero con gran admiración. Era Axel Kaiser, considerado referente clave del pensamiento “libertario” de Milei.
La ex alcaldesa comienza la semana con los exocet del ex presidente de RN Carlos Larraín que postula al ex candidato a gobernador, Francisco Orrego, como presidenciable. RN tienen otro plan que deja afuera a Carlos Orrego.