¡Buen sábado! Esta semana ocurrió de todo. Comenzaremos con la renuncia del presidente de la UDI y continuaremos con la inscripción de candidatos para las municipales de octubre. Además, el incierto resultado de las elecciones en Venezuela.
La elite chilena va a temblar, mientras el público general comprará cabritas. Para la segunda mitad de agosto está previsto que el Ministerio Público realice la formalización de tres personajes investigados en el caso Hermosilla. Se mueve la estantería de los poderes político, económico y judicial.
En el bonus track de esta semana: conocemos la opinión que tiene sobre Venezuela la exministra de Justicia de este Gobierno, Marcela Ríos, que actualmente es la directora regional de un instituto preocupado de la democracia y participación electoral en América Latina y el Caribe. Chile Vamos tiene sangre en el ojo con los republicanos, aunque el ambiente se ha ido distendiendo en los últimos días de la semana. Además, la polémica por el voto obligatorio no sería responsabilidad del ministro Segpres, Álvaro Elizalde. Y cancillerías de Chile, Colombia y Brasil coordinadas para las elecciones en Venezuela.
La recomendación es un libro sobre América Latina, con un capítulo especial que explica lo que ocurre en Venezuela con el socialismo del siglo XXI que inició Hugo Chávez y que este domingo podría empezar su final con la derrota de Nicolás Maduro.
Nueva dirigencia descoloca a históricos. El jueves en la mañana, una entrevista en Radio Pauta al nuevo presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, preocupó al sector vinculado a los históricos «coroneles» (Andrés Chadwick, Pablo Longueira, Juan Antonio Coloma, Jovino Novoa). Ramírez hablaba de su disposición a conversar con el oficialismo una reforma de pensiones que incluyera solidaridad y la separación de la industria de las AFP. «Yo no voy a estar de acuerdo con eso cuando lo hablemos en el partido», me dijo un militante histórico. Terremoto en la UDI por cambio en su dirigencia.
No había que preocuparse. La formalización de Eduardo Macaya Zentilli ocurrió el 7 de junio de 2023 y desde ese momento me llamó la atención que su hijo, el senador Macaya, aceptara mantenerse como presidente de la UDI, mientras las redes sociales ardían con mensajes en su contra. Conversé el tema con dirigentes de esa colectividad y siempre descartaron que Macaya dejara su puesto. Por otra parte, en la clase política –incluido el oficialismo– nunca hubo aprovechamiento del caso, lo que evidentemente ayudó al senador a mantenerse en su cargo. Hoy, cuando pregunto si hay alguna autocrítica por haberlo mantenido, me responden: «Javier estaba convencido de que su padre sería declarado inocente». Esta semana supe que la UDI no tenía plan B en caso de que el padre de Macaya fuera declarado culpable.
Mal momento para asumir. Los diputados Ramírez y Coloma asumen una UDI que perdió dos municipios emblemáticos para el partido, como son Las Condes y Lo Barnechea. Todavía están por verse los efectos que tendrá el caso Macaya para la colectividad en los comicios de octubre, en un escenario donde «finalmente la oposición enfrenta dividida las municipales, porque Republicanos optó por buscar sumar votos, sin importarle que sus candidatos no fueran elegidos alcaldes o gobernadores, perjudicando a Chile Vamos». Preocupa cuál será el efecto de todo esto sobre Evelyn Matthei, la –hasta ahora– líder indiscutida de la derecha para las presidenciales de 2025.
Cuando la UDI brillaba. A principios de siglo fue el partido de Joaquín Lavín, el candidato que casi le gana a Ricardo Lagos en las presidenciales de 1999, el partido más votado en las elecciones parlamentarias de 2001 (con 1.547.209 votos), el que tenía la bancada de diputados más grande en el Congreso. El diputado Guillermo Ramírez tiene una compleja tarea por delante.
Caso Hermosilla explota. La grabación con el abogado Luis Hermosilla, difundida por Ciper en noviembre pasado, forma parte actualmente de dos causas que corren por distintos carriles. La primera es la correspondiente al caso Factop, que comenzó antes de conocida la grabación y que lleva adelante el fiscal Juan Pablo Araya, quien investiga los delitos de estafa, lavado de activos, apropiación indebida, entre otros. En Factop las formalizaciones comenzaron el 8 de abril de 2024 y han sido ampliamente informadas por la prensa y los propios involucrados.
Nadie sabe nada. El segundo proceso investigativo es el caso Corrupción, que asumió la fiscal Lorena Parra, después de conocida la grabación en noviembre pasado, y que investiga los delitos de cohecho, tráfico de influencias y, posiblemente, lavado de activos. Los detalles de esta investigación los conoceremos en la segunda mitad de agosto y prometen mover la estantería de los poderes político, económico y judicial, entre otros.
Formalización de Luis Hermosilla. Fuentes vinculadas a la investigación señalan que la información sobre el caso se conocerá cuando se produzca la formalización de tres personas investigadas en la causa. En Fiscalía trascendió que una de esas personas será el abogado Luis Hermosilla; de las otras dos existe menos precisión, pero es muy posible que sean Leonarda Villalobos y Daniel Sauer. No se descarta que, previo a la formalización, se emitan órdenes de detención, como ocurrió en la arista Factop.
Prisión preventiva. La formalización podría involucrar la detención de los involucrados y la solicitud de prisión preventiva mientras se realiza la investigación. Respecto a la posibilidad de que se dicte el secreto de la investigación, se señala que los casos de cohecho y tráfico de influencias tienen secreto relativo o, excepcionalmente, secreto absoluto, que dura 40 días en causas normales.
Sauer contento con posibilidad de libertad. Personas que participan del caso Factop afirman que Daniel Sauer ha contado a sus compañeros de reclusión, en Capitan Yáber, que negoció con la Fiscalía colaborar con la investigación de los casos Factop y Corrupción, a cambio de rebajar las medidas cautelares mientras culminan las indagatorias y la causa va a juicio.
Aquí nadie se salva. La gran pregunta que se hacía el martes en los pasillos del Poder Judicial era por qué el abogado Marco Antonio Fuentes –que formó parte por un breve tiempo del equipo legal de la constructora Fundamenta en 2022– reaparecía, más de un año después, en el Palacio de Tribunales para presentar una denuncia contra el ministro Sergio Muñoz ante la recién constituida Comisión de Ética de la Corte Suprema. Todos contra Muñoz.
Ahora son cinco los investigados. El exabogado de la constructora Fundamenta logró que el presidente de la Tercera Sala de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, se sumara a la lista de los investigados por la Comisión de Ética: los ministros Ángela Vivanco, María Teresa Letelier, Jean Pierre Matus y Mario Carroza. En el caso de estos primeros cuatro ministros, el motivo para investigarlos es el posible tráfico de influencias a raíz de chats dados a conocer en los últimos meses por la prensa; en el caso de Muñoz, la investigación será por su rol en el caso Fundamenta el año 2022.
Ministra Vivanco está molesta. La configuración de la Comisión de Ética motivó la reacción de la ministra Ángela Vivanco, la semana pasada, solicitando la anulación de las actuaciones de dicha instancia y que se inhabilitara la participación en ella del presidente de la Suprema, Ricardo Blanco, y de la ministra Muñoz, porque no garantizaban la imparcialidad y porque, en el caso de Andrea Muñoz, había «animadversión» hacia Vivanco.
Venezuela según Marcela Ríos. La primera ministra de Justicia y Derechos Humanos de este Gobierno es, actualmente, la directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), que este fin de semana tiene los ojos puestos en las elecciones de Venezuela.
-¿Cuál será el rol de instituciones internacionales como IDEA en las elecciones de Venezuela este domingo?
-La mayoría de los organismos internacionales que realizan observación electoral no estarán presentes en Venezuela. En abril el Gobierno decidió retirar la invitación a la Unión Europea, que era la última misión de mayor magnitud que acompañaría el proceso. Es por eso que la comunidad internacional estará presente desde lejos, estará una misión más acotada del Centro Carter de EE.UU. y una menor de Naciones Unidas. Sin embargo, la sociedad civil venezolana ha organizado múltiples redes y conexiones con actores internacionales, y estará entregando información que permitirá un monitoreo desde fuera.
-¿Considera factible el triunfo del candidato opositor Edmundo González?
-El resultado es aún incierto. Dependerá del nivel de participación e involucramiento de la sociedad venezolana, si salen masivamente a votar, y el rol que cumplan los actores internacionales. Un triunfo de la oposición es difícil en un contexto en que no han existido garantías básicas para un proceso electoral abierto, competitivo, equilibrado, con plenas garantías y derechos. Pero no es imposible.
El pueblo venezolano ha apostado por la democracia, por las elecciones. Si los estudios de opinión están en lo cierto, podría darse una alternancia. Pero, más allá de ganar y de que el oficialismo acepte el triunfo de la oposición, faltará aún un largo y complejo proceso de transición.
-¿Qué instrumentos tiene la comunidad internacional para presionar al régimen venezolano en caso de que no reconozca los resultados de las elecciones?
-Hay mucho por hacer. La Carta Democrática entrega un marco normativo para promover la democracia. Los países vecinos pueden cumplir un rol de mediación entre Gobierno y oposición. Es posible impulsar un proceso de negociación para dar garantías a todos los sectores de que sus intereses pueden ser resguardados. En América Latina hay experiencias de diálogos que han logrado superar situaciones complejas similares, como en su momento los acuerdos de paz en Centroamérica. Pero también es posible recurrir a nuevas formas de presión, a través de sanciones focalizadas.
Para más información haz click en la imagen
Los quince años de la Cátedra Abierta UDP en Homenaje a Roberto Bolaño
La Cátedra Abierta UDP en Homenaje a Roberto Bolaño es un ciclo de conferencias y diálogos con escritores de diversos países, idiomas, temas y géneros literarios. La Cátedra nació para vincular a estudiantes y docentes con autores y autoras destacados en la literatura contemporánea.
En quince años se ha convertido en una de las actividades culturales más esperadas y comentadas del circuito nacional. Por ella han pasado escritores de la talla de Alessandro Baricco (2008), Alfredo Bryce Echenique (2009), Javier Cercas (2013), Enrique Vila-Matas (2014), Jorge Volpi (2014), John Banville (2015), Catherine Millet (2015), Jean Echenoz(2017), Anne Carson (2018), Mo Yan (2019), Patti Smith (2019) Lydia Davis (2021), Hernán Díaz (2022), Mircea Cartarescu (2023) y Rebecca Solnit (2024), entre casi trescientos invitados.
El próximo 8 de agosto se presentará el escritor español Luis López Carrasco que conversará con el periodista Pablo Toro sobre su último libro El desierto blanco, ganador del premio Herralde de novela 2023 y que trata sobre una generación vista desde un tiempo y un espacio ajenos. El 27 de agosto participará en la Cátedra Bolaño la escritora canadiense Dionne Brand, autora de Un mapa a la puerta de no retorno. En su libro, Brand rememora la infancia y desarrolla la pertenencia y el también el significado de ser migrante.
A fines de agosto y durante septiembre, la Cátedra Abierta UDP en Homenaje a Roberto Bolaño contará con la visita de la escritora y dramaturga argentina Camila Fabbri; del escritor y abogado español Manel Loreiro; del editor, escritor y ensayista español Servando Rocha; y de la escritora y guionista española, Susana Martín Guijón.
Infórmate sobre la Cátedra Abierta UDP en Homenaje a Roberto Bolaño aquí.
– Chile Vamos empezó mal estos días con Republicanos, pero fue mejorando cerca del fin de semana. El martes, dirigentes de la UDI estaban muy molestos con el Partido Republicano por la manera hostil en que fue configurando sus listas para las municipales y sus repetidas ausencias en las mesas de negociaciones.
– El veto no fue idea del ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde. La semana pasada comentamos que el ministro Elizalde fue el responsable de la desordenada y pésimamente ejecutada gestión del proyecto de ley que permitía las elecciones municipales en dos días y que, sorpresivamente, quiso cambiar el sufragio para los extranjeros y la multa por no cumplir el voto obligatorio.
– Cancillería de Chile está coordinada con sus homólogas de Colombia y Brasil para las elecciones en Venezuela. En la región hay mucha expectación por los comicios que definirán el destino del chavismo y del régimen de Nicolás Maduro. El regreso de la democracia a ese país podría modificar el destino de millones de venezolanos migrantes en América Latina y el mundo.
Sábado 27 de julio:
Domingo 28 de julio:
Lunes 29 de julio:
Martes 30 de julio:
Miércoles 31 de julio:
Jueves 1 de agosto:
Viernes 2 de agosto:
Ministra del Medio Ambiente recibe a los gremios y subsecretario escucha los intereses de lobbistas y empresas privadas. El caso de la titular del Medio Ambiente, María Heloísa Juana (Maisa) Rojas Corradi, y del subsecretario de esa cartera, Maximiliano Proaño Ugalde, es un buen ejemplo de repartición de tareas con los gestores de intereses.
Venezuela está de infarto con las elecciones de este domingo. Me tocó vivir más de diez años en ese país. Primero tres años en Mérida, donde a mi padre lo invitaron a participar en la creación de la Escuela de Medicina en una universidad estatal (Universidad de Los Andes), y luego en Caracas, donde cursé mi secundaria.
Y hasta aquí el +Política de esta semana, hasta el próximo sábado. Si tienen algún comentario, duda o información que quieran compartir, pueden escribirme a jmontalva@elmostrador.cl.