¡Buen fin de semana para todos! Disfrútenlo ustedes, porque en La Moneda lo están pasando mal y no hay nada que celebrar esta semana, después de la conferencia de prensa del Presidente Gabriel Boric el viernes.
El cringe del año. En la conferencia de prensa el Presidente intentó explicar las circunstancias que rodearon la acusación de violación contra el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve. Esto recién comienza y recordemos que «cada día puede ser peor».
El piñerismo no es un movimiento. Excolaboradores de los gobiernos del expresidente Sebastián Piñera explican el estado de situación de su sector. Hoy solo una persona los representa.
Fiscal Nacional logra salir de una tormenta, mientras que en la Corte Suprema nadie quiso prestarle ropa al exjuez Sergio Muñoz. Ministra Camila Vallejo analiza cambios urgentes en su equipo de comunicaciones.
Imposible peor. Más de 50 minutos dedicó el Presidente Gabriel Boric el viernes a responder –como dijo varias veces– “todas” las preguntas de la prensa respecto a la denuncia de violación interpuesta contra el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve.
No hubo respuesta buena de parte del Mandatario, todas fueron equívocas y confusas, cambió varias veces el orden de los hechos y, ante las dudas, sacó su teléfono para informarles a todos los presentes las horas en que se comunicó con el exsubsecretario (la primera a las 16:27, luego a las 17:43 y la última a las 19:00 horas). La encargada de prensa de Presidencia, Nicole Vergara, intentó detenerlo sin éxito.
Transparencia no lograda. Lo único que hay que reconocer es que dio prueba de su intento de “transparencia”, pero no la consiguió, solo confundió y generó más dudas sobre el actuar de los involucrados en el caso Monsalve. Todo esto, mientras la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el nuevo subsecretario, Luis Cordero, estaban a cargo de los eventos del 18/O.
Crisis varias. De la crisis por el caso Monsalve, el Presidente luego pasó a otra. “La seguridad es la principal prioridad y no se puede improvisar, dada la crisis”, dijo. El viernes en la tarde, el Presidente Boric ensució lo que parecía que había sido una gran movida política de la ministra Carolina Tohá, al lograr colocar a Luis Cordero en la Subsecretaría de Interior, impidiendo que los partidos políticos designaran al sucesor de Monsalve. El exministro de Justicia es una persona de su total confianza, con la que siempre coincidió respecto a los criterios para enfrentar momentos de crisis.
Lo peor ya pasó. El viernes en la tarde había vuelto algo de tranquilidad a Interior, sentían que la ministra Tohá había logrado recomponer su equipo y declaraba estar confiada de que el Presidente Gabriel Boric no volvería a hablar del tema. Pero, como dijo la expresidenta Michelle Bachelet, «cada día puede ser peor».
La derecha unida. En La Moneda reconocen que la aprobación de la acusación constitucional contra el ahora exministro de la Corte Suprema Sergio Muñoz golpeó al oficialismo, porque la derecha actuó como bloque, unida y sin matices. Las dos capítulos contra el exjuez fueron aprobados, no hubo abstención o declaración de inhabilidad y nadie cuestionó el permiso constitucional de una senadora para cambiar quórum y garantizar la mayoría. De Ximena Rincón (Demócratas) a Rojo Edwards (Partido Social Cristiano) estuvieron de acuerdo respecto al futuro de Muñoz.
Poder económico aglutina a la derecha. En el oficialismo interpretaron lo sucedido como la demostración de que el poder económico aglutina a la derecha y dan como otro ejemplo la derrota del Apruebo en septiembre de 2022. Un ministro me explica la tesis: «Todo esto fue hecho con mucho cuidado, mira las tres primeras cartas de El Mercurio el jueves: Rodrigo Hinzpeter, director y abogado de empresas del Grupo Luksic; Jorge Quiroz, director de la Bolsa de Comercio y de empresas; y Jorge Ronda Tampier, exgerente general Puerto Castilla». El poder económico celebró salida del exsupremo Muñoz.
Ángela Vivanco no se iba sola. Junto a su pareja Gonzalo Migueles, la exministra Vivanco fue la primera afectada con el caso Hermosilla. Los ministros María Teresa Letelier y Mario Carroza también estuvieron mencionados, pero el foco terminó puesto en los ministros Jean Pierre Matus y Muñoz. Cuando el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, constituyó la Comisión de Ética con el apoyo de Sergio Muñoz, Andrea Muñoz y Gloria Ana Chevesich, comenzó una guerra sucia destinada a terminar con la carrera judicial de Muñoz.
Ángela Vivanco y su take over de la Tercera Sala. En el Pleno de la Suprema realizado la semana pasada para definir la remoción de la entonces ministra Vivanco, hubo dos conversaciones que alarmaron a los supremos. En la primera, Vivanco le advertía a Luis Hermosilla que estaba peligrando el ascenso de Mario Carroza a la Suprema para integrar la Tercera Sala y Hermosilla responde que «SP (Sebastián Piñera) ya tomó la decisión». Y la segunda fue donde Vivanco celebra la llegada de María Teresa Letelier al alto tribunal, señalando: «Con esto terminaríamos de hacer el take over (control) de la Tercera Sala». La salida de Sergio Muñoz deja a Adelita Ravanales, cercana a Vivanco, como la nueva presidenta de la Tercera Sala.
Es una caricatura. En la derecha niegan categóricamente esta premisa de defensa del sector privado y consideran que es una caricatura. Insisten en que el caso Fundamenta y el tema patrimonial de la hija de Muñoz fueron los elementos tomados en cuenta para la acusación, aunque reconocen ser críticos de la manera de impartir justicia del exjuez y advierten que no es privativo de la derecha el cuestionamiento a la idea de Muñoz respecto a que «interpretar el derecho es un arte, no es una ciencia». Las elecciones municipales serán una prueba para la unidad que logró el exjuez Sergio Muñoz.
A ocho meses de los funerales del expresidente Piñera. El pasado 13 de octubre, la familia Piñera Morel asistió a la instalación de una bandera en la mina San José por el 14° aniversario del rescate de los 33 mineros (foto superior). El círculo cercano al exmandatario sigue concentrado en asistir a los homenajes y ceremonias que recuerdan su vida política y en levantar la Fundación Presidente Sebastián Piñera. La política no es tema en las oficinas que ocupaba el expresidente en Vitacura.
Movimiento o partido. El piñerismo funciona a través de chats, no existen reuniones o encuentros periódicos que le den una organicidad. «El piñerismo somos los que participamos en su Gobierno y los que compartimos su manera ejecutiva del trabajo bien hecho», me explicó un piñerista, quien agregó que «no es un movimiento y menos tenemos aspiraciones de constituirnos en partido político, porque estamos en todos los partidos de Chile Vamos».
Evelyn Matthei es la mayor expresión del piñerismo. Luego de conversar con varios excolaboradores de los gobiernos de Sebastián Piñera, me quedó claro que no hay nada más piñerista que apoyar la candidatura de Matthei. Consideran que Evelyn Matthei es fiel representante de la manera de hacer las cosas del expresidente Piñera.
Aniversario del estallido social: cinco años del 18 de octubre de 2019. En la historia de Chile hubo varios estallidos sociales en el siglo XX que pueden dar indicios de la manera que tiene nuestro país de resolver estas crisis.
-¿Como podría quedar en la historia de Chile el 18 de octubre de 2019?
-Una posibilidad es que el estallido quede en la historia de Chile solamente como un hecho en el que predominó la violencia extrema, la quema de iglesias, universidades, museos, comercios y, también, de estaciones del metro. Pero esta violencia también incluye la represión y la violación, no sistemática, a los derechos humanos. También existe otra opción que, junto a esta expresión ultraviolenta, ponga el foco en la multitudinaria marcha del 25 de octubre, que fue una expresión pacífica muy representativa de un malestar ciudadano que se venía incubando desde hacía años.
Ahí se expresaron dolores muy profundos de los grupos más vulnerables, pero también de las clases medias, cansadas de no poder llegar a fin de mes con el pago de sus deudas, de recibir pésimos servicios de salud y educación por parte del Estado, e indignada por los abusos a los que las sometían empresas que se coludían en mercados tan sensibles como el de las farmacias, los pollos y los papeles tissue, por ejemplo. Todos estos abusos incluyen, también, los denominados microabusos, como los obstáculos que se enfrentan para cerrar una cuenta, o el hacer trámites tediosos, a veces injustificados y caros en una notaría.
Si todos estos problemas, que lamentablemente siguen vigentes, no son abordados seria y responsablemente por la clase política, harán que el estallido pase a la historia como un evento que dejó solamente destrucción y violencia, pero que no sirvió para solucionar los graves problemas que afectan a la ciudadanía.
Una tercera opción, que es también un deseo por el bien de nuestro país, es que efectivamente entremos ahora en una fase que tome en cuenta los dolores ciudadanos y que, por una vía moderada y democrática, construya confianzas y vías dialogantes y pacíficas para solucionar nuestras diferencias y construir así una sociedad más justa.
-¿Qué caso de nuestra historia te parece similar al estallido social de 2019?
-En el siglo XX, tenemos a lo menos tres casos de estallidos que se asemejan al de 2019. Me refiero al que se conoce como la “Huelga de la carne” de 1905, que dejó cientos de muertos y mucha destrucción, especialmente en Santiago. Aquí la represión fue brutal. Un segundo caso sucedió en 1949 y se conoce como la “Revolución de la chaucha”, que también se caracterizó por su fuerte violencia y destrucción, y la represión con varios muertos. Y la tercera es la que se denomina como la “Batalla de Santiago” (1957), que, al igual que las anteriores, se caracterizó por su violencia, destrucción y represión.
-¿Existe en nuestra historia algún patrón de evolución de los estallidos sociales?
-Cada uno de estos estallidos tuvo sus particularidades, al igual que el del 2019, pero es posible afirmar que, en todos los casos mencionados, hubo una suerte de rebelión detonada por aumentos de precios de bienes y servicios muy sensibles para la ciudadanía, como fueron el de la carne (1905) y el transporte público (1949, 1957 y 2019). Pero estos fueron solamente los detonantes, que evidenciaban problemas mucho más profundos que afectaban a la ciudadanía.
En todos estos casos, los gobiernos tambalearon, pero tras estabilizar la situación no generaron una mayor reflexión política que se transformara en aprendizajes y soluciones para el presente y, sobre todo, para las futuras generaciones. Confío en que, a propósito del estallido ocurrido hace 5 años, podamos observar que esta suerte de patrón histórico deje de serlo y que logremos un consenso social y político para mejorar el funcionamiento de nuestra democracia, y que podamos avanzar hacia una verdadera economía social de mercado, que propenda hacia una mayor justicia social.
La UDP piensa la democracia
Democracia UDP, dirigida por el escritor y analista, Patricio Fernández, es un lugar de encuentro y reflexión donde se piensa la democracia como horizonte cultural. ¿De qué se trató el estallido? Cinco años después, fue su más reciente actividad donde Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018, afirmó que la marginalidad se tomó las calles para escribir públicamente y, a través de la referencia de autores como Mistral y Lemebel, su propia historia. “Para mí, es una micro revolución”, dijo. “No hay ninguna micro revolución, revuelta, que no contenga violencia. El estallido es un volcán y, cuando estalla un volcán, lleva piedras, lava, nieve; arrastra todo”.
En paralelo, Democracia UDP desarrolló un especial sobre el estallido social, que reúne diversos textos sobre cultura y sociedad, seguridad y violencia, Derechos Humanos, arte y patrimonio y nueva Constitución. Además, incluye la crónica del 18 de octubre, recogida del libro Sobre la marcha, de Patricio Fernández, también fundador del periódico The Clinic.
Una de las iniciativas de Democracia UDP es el proyecto Palancas, cuenta Fernández. “Junto con la Fundación Felipe González y el CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- generamos espacios de diálogos en búsqueda de pequeñas soluciones concretas para problemas que aquejan distintos ámbitos de nuestra sociedad”. La semana que pasó, Democracia UDP convocó a una reunión plenaria final con propuestas de ideas. “Una que me llamó la atención, que se reiteró en los distintos grupos temáticos, fue la necesidad de puntos de encuentro, no necesariamente con objetivos concretos y enormes, sino que de lugares donde nos podamos escuchar, donde las diferencias tengan espacios, con respeto y conocimientos mutuos”, cuenta Fernández.
Para el próximo jueves 24 de octubre, Democracia UDP organizó la conversación Las nuevas violencias en América Latina, en que participarán la ministra de Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; Jon Lee Anderson, periodista de la revista The New Yorker y director de BOOM; y María Jimena Duzán, periodista y politóloga colombiana, ganadora del Premio de Periodismo Simón Bolívar. Más información aquí.
Visita democracia.udp.cl.
– El complejo momento de Ángel Valencia en el Ministerio Público. La revelación del Fiscal Nacional respecto a que había tenido una reunión fuera del Ministerio Público con Andrés Chadwick y Luis Hermosilla al inicio de su gestión, generó mucho ruido y preocupó en La Moneda. Valencia explicó a sus cercanos que decidió contar ese encuentro para evitar posibles extorsiones y que no hay nada más que revelar.
– Pleno de la Corte Suprema y secreto de investigación del caso Fundamenta. El exministro Sergio Muñoz cumplía 19 años de carrera en la Corte Suprema, periodo en que se ganó el calificativo de «el ministro más influyente» y fue ampliamente reconocido entre sus pares por los numerosos aportes a la institución. Es en este contexto que llamó la atención, entre conocedores del Poder Judicial, la ausencia de apoyo público de jueces y colegas del alto tribunal a Muñoz.
– Ministerio Secretaría General de Gobierno en problemas. La conferencia de prensa de más de 50 minutos del Presidente Gabriel Boric en La Moneda obligó a una revisión inmediata del equipo de comunicaciones que encabeza la ministra Camila Vallejo.
Lunes 21 de octubre:
Martes 22 de octubre:
Jueves 24 de octubre:
Sábado 26 de octubre:
Domingo 27 de octubre:
Nuevo proyecto de Fundación Futuro en sector de Estación Mapocho. El 12 de octubre pasado el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, recibió al exsenador y presidente de la Fundación Futuro, para abordar un proyecto desconocido hasta ahora y que pretende mejorar un sector neurálgico del municipio de Santiago.
Chile según James A. Robinson. El Premio Nobel de Economía este año lo obtuvieron tres académicos, James A. Robinson, Daron Acemoglu y Simon Johnson. Los dos últimos son cercanos a Chile, porque han visitado en varias ocasiones el país y nuestra economía ha sido parte de sus investigaciones.
El Diario Financiero publicó una entrevista a Robinson el miércoles de esta semana, que estuvo llena de citas notables respecto a nuestro país. Aquí reproducimos algunas:
Y hasta aquí el +Política de esta agitada semana. Y la próxima será de elecciones. Si tienen algún comentario, duda o información que quieran compartir, pueden escribirme a jmontalva@elmostrador.cl.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.