
Andrés Caballero: la premiada búsqueda del recientemente elegido Enólogo del Año
La Guía Descorchados 2023 destacó el trabajo realizado por el enólogo jefe de la viña Santa Carolina y su equipo. Esta distinción la obtuvo tras su aporte en la creación de productos únicos en su tipo, vinos que marcan un antes y un después en la industria vitivinícola.
En su edición 2023, la Guía Descorchados destacó a Andrés Caballero como “Enólogo del Año”. El enólogo jefe de Viña Santa Carolina, lleva 17 años de trayectoria ahí donde ha contribuido con su trabajo y el de su equipo a innumerables premios y que la viña haya sido reconocida como una de las siete más poderosas a nivel mundial, según Wine Intelligence.
Por algo Carolina Wine Brands tiene presencia en 60 mercados y ventas anuales superiores a los 60 millones de dólares.
Según Patricio Tapia, destacado crítico y fundador de Guía Descorchados, Andrés Caballero “es un profesional de espíritu inquieto y esa característica lo ha llevado a provocar una verdadera revolución en el portafolio de Santa Carolina, una de las empresas más antiguas en el vino chileno y también una de las cinco más grandes».
«Y como gigante en la industria, no es habitual que corra los riesgos que ha corrido bajo la mano de Caballero, partiendo por El Pacto -elegida este año como Línea Revelación en Descorchados- y terminando en el gran cabernet Luis Pereira, un tinto hecho con las técnicas y la filosofía que se empleaban en los vinos de mediados del siglo pasado, un revival que se ha convertido en uno de los Cabernet Sauvignon más aclamados en Chile y que, por su sutileza y su elegancia, hemos elegido este año como uno de los dos mejores tintos del año”, agrega.
En relación con el galardón, Caballero menciona “como viña nos encontramos felices del gran reconocimiento a nuestro trabajo, caracterizados por la energía, motivación y enfoque en lo que hacemos. Hoy en día, existe una agricultura más sustentable y tecnológica, un mundo moderno que hemos ido conociendo y construyendo nuevas corrientes más potentes, las cuales nos han dado buenos resultados”.
Proyecto Rescate
Caballero obtuvo este reconocimiento tras 10 años de investigación y la puesta en marcha de una iniciativa llamada “Proyecto Rescate” que busca revalorar y proteger cepas centenarias para crear vinos con recetas del siglo pasado y acabados procesos de I+D.
“El Proyecto Rescate busca preservar el pasado para traer a la vida vinos especiales y únicos, recuperando material de viñedos antiguos prefiloxéricos, en su mayoría provenientes de campos propios. Todo esto para mejorar la diversidad de los componentes y producir vinos más consistentes y complejos”, explicó el enólogo.
La iniciativa cuenta con tres pilares fundamentales: la “Chacra Centenario”, el Bloque Herencia y un vino ícono.
La “Chacra Centenario” es un jardín varietal compuesto por plantas que forman un museo vivo. En este espacio se pueden encontrar aproximadamente 14 variedades con más de 100 años de historia.
El Bloque Herencia es un laboratorio vivo que fue creado por el equipo de enólogos al recorrer Chile y el mundo en búsqueda de material prefiloxérico -de viñedos antiguos- existente en diferentes lugares. Tras el hallazgo de más de 85 variedades, cinco de ellas no incluidas en las bases de datos de bancos genéticos del mundo, se pudo crear este espacio.
Además, se ha desarrollado el vino icono Luis Pereira, llamado así en honor al fundador de la viña, Luis Pereira Cotapos y que fue elegido como mejor tinto y Cabernet Sauvignon de Chile este año por la Guía Descorchados.
La viña también obtuvo el premio “Línea Revelación” por su lanzamiento de El Pacto, marca que contempla las variedades Cabernet Sauvignon, Romano, Blend, Carmenère y Chardonnay, reconocidas con puntajes entre los 93 y 92 puntos.
Sus orígenes
Andrés Caballero es ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Luego de su pregrado, se perfecciona en Australia, para posteriormente tomar nuevos desafíos tanto en Chile como en Argentina. En su búsqueda constante por lograr nuevos conocimientos en torno a la vinificación, decide aprender nuevas técnicas y procesos en países como Austria, Italia, Suiza y una parte de Francia.
Gracias al trabajo del enólogo y su equipo, los productos de Santa Carolina han recibido importantes medallas en concursos internacionales, reafirmando su talento y compromiso con la industria y la compañía.